Noticias y festivales

   

Crónicas de conciertos

 

Entrevistas

  • Abe Rábade: Empecé a sentir una conexión muy especial con los árboles y la vegetación en general hace unos cuatro años

    rabade baja
    03/02/2023 | 

    El pianista compostelano Abe Rábade publica su 15º disco, “Botánica”, una integración de música tradicional gallega, jazz y música de cámara. Viene de presentarlo en el Café Central de Madrid los días 20, 21 y 22 de enero. El disco, editado por Karonte incluye 14 piezas interpretadas a octeto: Abe Rábade (piano y composición), Davide Salvado (voz y percusión tradicional), Daniel Juárez (saxo tenor), Virxilio da Silva (guitarra), Ton Risco (vibráfono), Jimena Andión (cello), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Naíma Acuña (batería).

    [+]
  • Ana Alcaide, el vínculo invisible con el tiempo y el espacio

    Ana Alcaide 2
    30/11/2022 | 

    Hasta este ‘Ritual’, en el que viaja musicalmente a Persia, habían pasado ya seis años desde su trabajo ‘Leyenda’ (2016) y diez años del mítico ‘La cantiga del fuego’ (2012).

    [+]
  • Almalusa y Fadeiros: dos lecturas diferentes sobre el fado, pero totalmente complementarias

    Fadeiros OK
    18/03/2022 | 

    Almalusa y Fadeiros son dos referentes ineludibles al hablar del fado en la Argentina.
    Almalusa nació a fines del año 2011 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas.
    Comenzaron a indagar en el vasto repertorio de la música lusitana, pasando por los clásicos del fado, el fado contemporáneo y el folclore, hasta que en 2014 se lanzaron a componer sus propias canciones en portugués y al año siguiente incorporaron la guitarra portuguesa, instrumento típico del fado.
    Luego de algunos cambios en su conformación, el grupo quedó integrado por María Laura Rojas y Dulio Moreno (voces), Juan Pablo Isaía (guitarra portuguesa), Luis Cativa Tolosa (guitarra clásica) e Ignacio Long (contrabajo).

    [+]
  • Luis Ceravolo: “Quise hacer un disco donde el tango y el folclore conservaran su sonoridad y los músicos su discurso propio”

    CERAVOLO SOLO OK
    15/03/2022 | 

    El cuarteto integrado por Cristian Zárate en piano, Nicolás Enrich en bandoneón, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Luis Ceravolo en batería acaba de lanzar su trabajo Odisea invisible, donde interpretan obras de diferentes compositores del tango y el folclore argentinos, pero con arreglos propios y la improvisación como ingrediente clave. Mientras se aprontan para presentar el álbum en directo, el viernes 15 de abril en Bebop Club de Buenos Aires, charlamos con su líder, Luis Ceravolo, un baterista y compositor cuyo nombre se asocia con muchos músicos importantes de la música popular argentina, empezando por Astor Piazzolla

    [+]
  • Vanesa Muela, La música de la España vaciada

    Vanesa Muela: Fotografía de Carlos Monje
    25/02/2022 | 

    Lleva casi 40 años dedicada a recuperar y divulgar la música tradicional de nuestro país y es una de las voces más reconocidas, tanto a nivel académico como popular. En sus conciertos consigue trasladarnos en el tiempo a través de las emociones que provocan unas músicas que forman parte de nuestra memoria colectiva y de nuestro rico patrimonio inmaterial. Son músicas recuperadas de la tradición oral, la mayoría procedentes de esa España que languidece, la España vaciada. Dice de ellas que son sanadoras y que provocan alegría en quienes las escuchan. Podremos comprobarlo en el concierto que con el título Música de raíz. La voz de la mujer en el interior peninsular dará el próximo 10 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional, dentro de la 18ª edición del festival Ellas Crean. Un concierto realizado con la colaboración de la Asociación Mujeres en la Música.

    [+]
  • Damián Lemes y Diego Arolfo: “Nos conocimos en un concierto del Chango Spasiuk y la música nos juntó nuevamente”

    damian-lemes
    21/02/2022 | 

    Con el concierto que ofrecerán juntos el próximo jueves 17 de marzo en el café Berlín de Buenos Aires como excusa, los cantautores argentinos Damián Lemes y Diego Arolfo conversaron con Diariofolk de ese y otros temas

    [+]
  • El Naán: Hemos tenido la gran suerte de contar con músicos a los cuales admiramos enormemente

    El Naán Estival 2
    11/10/2021 | 

    Después de tres discos en los que exploran la raíz étnica de la tradición, Germinal presenta canciones y sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio “afroibérico”, una tradición improbable con el influjo del Sáhara, los acantilados atlánticos y la esencia indomable de la América campesina e indígena.

    [+]
  • Entrevista a Mara aranda. Una trobairitz del siglo XXI

    Mara aranda2
    23/03/2020 | 

    Mara Aranda celebra 30 años sobre los escenarios en 2020 con un repertorio pleno de contenido universal preservado y transmitido a través de los tiempos.
    Acompañada por el talento de cuatro mujeres músicas que interpretarán los textos originales que cuentan la historia repetida de la Humanidad. Mujeres del siglo XXI sobre el escenario harán sonar sus instrumentos y sus voces para acompañar unos textos que no han perdido un ápice de actualidad y que fueron escritos por cantautoras medievales, llamadas trobairitz.

    [+]
  • El Naán: “Respetar la tradición es precisamente no seguirla estrictamente”

    El Naan
    28/01/2020 | 

    La danza de las semillas es el tercer disco del grupo. Con él, El Naán coloca el folk ibérico en pleno siglo XXI, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia muy visual y dinámica.
    Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Tras su presentación en Madrid, charlamos con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, dos de los puntales de este grupo.

    [+]
  • Bras Rodrigo: “En nueva York, mi labor consistía en que todos los años hubiera bandas de gaitas asturianas o gallegas en San Patricio”

    Bras rodrigo
    28/01/2020 | 

    Bras Rodrigo es un compositor y músico con 33 años de carrera que ha pasado por la Banda Gaites Naranco, por el grupo de folk “Llume de Llar”, por la Banda de Gaites de Lluanco o dirigido La Banda de Gaites de Corvera y termina en Nueva York como coordinador del Desfile de San Patricio.
    Nombrado Coordinador-Ejecutivo para Europa y Graduado en Grado Profesional de Música tiene infinidad de premios otorgados por asociaciones e instituciones públicas.
    En el año 2016, después de toda una vida dedicada a la música (33 años de carrera musical) es cuando decide retomar su carrera en solitario y publica “A pause in New York”.

    [+]
 

Críticas de discos

 

Recién llegados

 

Reportajes

  • Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música – José Manuel García Gil

    Diariofolk
    978849574951 (Copiar)

    La revista Efe Eme, mantiene una línea editorial digna de destacar. Por un lado, sigue publicando en papel la magnífica revista Cuadernos Efe Eme, una publicación que trata a fondo sobre músicos, grupos o discos, tanto de los años dorados del rock y el pop internacional, como sobre autores actuales.

    [+]
  • Dos vidas, dos visiones del jazz. Dexter Gordon y Charles Mingus

    Ferran Riera
    gordon mingus

    Recientemente, han comparecido en los aparadores de las librerías dos obras sobre sendos genios del jazz: Dexter Gordon y Charles Mingus. Ambos libros son de lo más recomendable, pero por diferentes motivos, tanto en lo que se refiere a su autoría como a su contenido.

    [+]
  • Homo musicales – Luis Antonio Muñoz

    Ferran Riera
    homo

    Luis Antonio Muñoz ha extendido su carrera como músico a los más diversos campos, como la composición, la dirección, la investigación, la docencia y la locución en programas de radio. Su ensayo Historia oculta de la música (2020) ha gozado de una notable repercusión; tanta que ahora se ha atrevido a ir más lejos con una obra que pretende abarcar mucho más contenido, en el espacio y en el tiempo: Homo musicalis. Una historia de la evolución musical y la inteligencia humana.

    [+]
  • Jaume Arnella. Artesano de canciones – Ferran Riera Vives

    Diariofolk
    jaume arnella [250]

    “Jaume Arnella. Artesano de canciones” no explica sólo la vida y la obra de un músico querido de todos, sino la evolución de todo un movimiento cultural que, a mediados de los años 60, se propuso reivindicar y revivir la cultura y la música tradicional.

    [+]
  • Alan Lomax y Jeanette Bell en España (1952-1953) – Ascensión Mazuela-Anguita

    Diariofolk
    alan lomax [250]

    Durante los últimos años se han ido conociendo muchos aspectos sobre los viajes y las grabaciones que el norteamericano Alan Lomax (1915-2002) realizó en el Estado español entre junio de 1952 y enero de 1953. Lo que prácticamente se desconocía hasta ahora es que en la mayoría de estas estancias el folklorista estuvo acompañado por la británica Jeanette Bell (1927-2018), que jugó un papel nada desdeñable en estas investigaciones.

    [+]
  • Tango post 2001 – Matías Mauricio

    Fernando Marinelli
    TANGO-POST-2001

    Con una erudición que no conspira contra la claridad de una escritura fluida, el poeta, letrista y docente Matías Mauricio invita a pensar el pasado reciente y el presente del tango, arriesga opiniones, plantea interrogantes y proporciona algunas claves para comprender la nueva escena tanguera

    [+]
  • Varios autores – Libros de flamenco y copla

    Ferran Riera
    9788491922230 [250]

    Relación de recientes publicaciones sobre flamenco y copla.

    [+]
  • Remembranzas – Sinéad O’Connor

    Ferran Riera
    sinead-oconnor [250]

    La cantante irlandesa Sinéad O’Connor (Dublín, 1966) ha publicado unas memorias subtituladas “Escenas de una vida complicada”. Y la primera conclusión que hay que extraer de su lectura es que, efectivamente, su vida ha sido muy complicada, por no decir retorcida, e incluso bastante inestable y contradictoria,

    [+]
  • Dos libros sobre salsa

    Ferran Riera
    SALSA (Copiar)

    La salsa, entendida como un género musical de grandes dimensiones, a pesar de que durante los últimos años haya quedado algo relegada por otros estilos de procedencia igualmente latina, nunca ha dejado de llamar la atención, sobre todo si nos hemos de referir a su época más clásica y gloriosa, que empezó en la década de los cincuenta, y llegó hasta los ochenta.

    [+]
  • Joan Baptista Humet. Vida, canciones y silencios – Fernando González Lucini

    Carlos Monje
    humet (Copiar)

    El periodista, escritor y pedagogo Fernando González Lucini ha escrito el libro “Joan Baptista Humet. Vida canciones y silencios”.

    [+]
 

Para empezar

 

Videos

  • De tu casa a la mía – Uxía y Javier Ruibal

  • Balas y fuego – Vallarna

ver más videos [+]  
Publicidad

Spotify