Noticias y festivales
-
Tráfico de Tarareos y Diariofolk homenajean a Joan Manuel Serrat
21/03/2023 |El Noi del Poble Sec se retiró de los escenarios el pasado mes de diciembre.
[+] -
Concierto de Aziza Brahim en Madrid
17/03/2023 |Aziza Brahim es una cantante y percusionista saharaui, nacida y crecida en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, Argelia. Nieta de la poeta revolucionaria Ljadra Mint Mabruk, estudió en Cuba, giró por Europa con el Grupo Nacional Saharaui y reside en España desde 2000
[+]
-
Edición número 16 del Festival de Músicas Dispersas (MUD) de Lleida
17/03/2023 |Sin hacer demasiado ruido, el Festival de Músicas Dispersas (MUD) de Lleida continua su progresiva evolución como certamen pionero de lo que sus organizadores denominan neo-folk, y alcanzan su 16ª edición, que se desarrollará entre los días 23 y 25 se marzo.
[+] -
Diante un eco, el último disco de Sés, en Tráfico de Tarareos
15/03/2023 |El programa de radio se une a la celebración del 8M con la cantautora gallega y la mística Hildegarda de Bingen
[+] -
Ambicioso Festival de jazz en Terrassa
10/03/2023 |El 42 Festival de Jazz de Terrassa abrió sus puertas el miércoles 8 de marzo y no las cerrará hasta el próximo día 26, con una programación casi diaria de conciertos que incluye actuaciones de prestigiosos músicos veteranos internacionales junto a las de los jóvenes artistas emergentes locales.
[+] -
Guadi Galego presenta su último disco “Roibén” en Madrid
08/03/2023 |“Roiben” es un disco único, diferente, un trabajo experimental y de transición.
[+]
Otras noticias
-
Hexacorde vuelve a la Sala Galileo de Madrid
-
Tráfico de Tarareos entrevista a Ismael Clemente con motivo de la presentación del último disco de Ursaria
-
Irish Treble vuelve un año más a la sala Galileo para celebrar ¡St. Patrick’s Day!
-
Aulaga Folk presenta su nuevo trabajo “El rodar del Bolindre”
-
Sandra Rehder repasa su discografía en el Jamboree en un día muy significativo para los argentinos
-
Regresa a Zamora el festival Son de Raíz con cuatro grandes conciertos
-
Davide Salvado regresa con “Sega”
-
Tráfico de Tarareos entrevista a Eliseo Parra
-
Ethnos Atramo en Asturias
-
Concierto de Luis Pastor en la localidad madrileña de Rivas
Crónicas de conciertos
-
“Nietos del campo, hijos del descampado”, el concierto de Ursaria en Madrid
08/03/2023 |“Habitantes de la ciudad sumergida: hemos venido a desenterrarla con la furia de una churrera de latón; a encender los farolillos de la verbena y conversar con sus muertos, para haceros a los vivos el amor. Con todos vosotros, Ursaria”.
[+] -
Mayte Martín, “sin presumir de cantar”
30/11/2022 |Hay una tendencia contemporánea en el flamenco que tiende a la sobreactuación en el escenario, a romperse quince veces la camisa por minuto, al desgarro vocal fingido y al trazo grueso, corriéndose el riesgo de caer en la pantomima y en la banalidad. Sin duda, es el que mejor funciona en los medios audiovisuales de masas.
[+] -
Susana Baca y Raly Barrionuevo tienden puentes entre las músicas del Perú y la Argentina
09/09/2022 |La principal referente de la música afroperuana pasó por Buenos Aires para reencontrarse con los locales Raly Barrionuevo y Micaela Vita y ofrecer al público porteño un concierto intenso y emotivo
[+]
-
La Musgaña pone banda sonora al Cid de Antonio Campos
29/08/2022 |Antonio Campos y La Musgaña presentaron su versión del Cid Campeador en la XXV Feria de Teatro de Castilla y León.
[+] -
La noche en la que María Arnal cantó desde un nido de águilas
11/07/2022 |Majestuoso concierto desde el Parador de Cuenca de María Arnal y Marcel Bagés en Estival Cuenca.
[+] -
Queralt Lahoz prueba en Cuenca que con una sólida raíz la música diversa siempre llegará más alto
08/07/2022 |La artista deslumbró en Estival Cuenca con un repertorio en el que conviven en armonía el bolero, el flamenco y la música urbana
[+] -
Los Hermanos Cubero: autenticidad amasada con tradición, dolor y tres acordes
04/07/2022 |Entretenida y entrañable actuación de los alcarreños en la velada folk de Estival Cuenca, que también contó con la actuación de la conquense Paula Serrano
[+] -
Vigüela, un derroche de pasión
10/02/2022 |La Sala Galileo Galilei de Madrid, quizás uno de los últimos reductos para la música folk en la capital, recibía a uno de los grandes grupos de la música tradicional: los toledanos Vigüela.
[+] -
Scott Henderson volvió a tocar en Buenos Aires: la magia sigue intacta
01/12/2021 |El gran guitarrista estadounidense estuvo nuevamente en la Argentina para ofrecer cuatro conciertos acompañado por músicos locales
[+]
-
Pablo Tozzi, Hernán Crespo y Ale Simonazzi entrelazan géneros y miradas
09/11/2021 |Tres destacados referentes de la música popular argentina se dieron el gusto de cruzar géneros, historias y búsquedas
[+]
Entrevistas
-
Abe Rábade: Empecé a sentir una conexión muy especial con los árboles y la vegetación en general hace unos cuatro años
03/02/2023 |El pianista compostelano Abe Rábade publica su 15º disco, “Botánica”, una integración de música tradicional gallega, jazz y música de cámara. Viene de presentarlo en el Café Central de Madrid los días 20, 21 y 22 de enero. El disco, editado por Karonte incluye 14 piezas interpretadas a octeto: Abe Rábade (piano y composición), Davide Salvado (voz y percusión tradicional), Daniel Juárez (saxo tenor), Virxilio da Silva (guitarra), Ton Risco (vibráfono), Jimena Andión (cello), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Naíma Acuña (batería).
[+] -
Ana Alcaide, el vínculo invisible con el tiempo y el espacio
30/11/2022 |Hasta este ‘Ritual’, en el que viaja musicalmente a Persia, habían pasado ya seis años desde su trabajo ‘Leyenda’ (2016) y diez años del mítico ‘La cantiga del fuego’ (2012).
[+] -
Almalusa y Fadeiros: dos lecturas diferentes sobre el fado, pero totalmente complementarias
18/03/2022 |Almalusa y Fadeiros son dos referentes ineludibles al hablar del fado en la Argentina.
[+]
Almalusa nació a fines del año 2011 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas.
Comenzaron a indagar en el vasto repertorio de la música lusitana, pasando por los clásicos del fado, el fado contemporáneo y el folclore, hasta que en 2014 se lanzaron a componer sus propias canciones en portugués y al año siguiente incorporaron la guitarra portuguesa, instrumento típico del fado.
Luego de algunos cambios en su conformación, el grupo quedó integrado por María Laura Rojas y Dulio Moreno (voces), Juan Pablo Isaía (guitarra portuguesa), Luis Cativa Tolosa (guitarra clásica) e Ignacio Long (contrabajo).
-
Luis Ceravolo: “Quise hacer un disco donde el tango y el folclore conservaran su sonoridad y los músicos su discurso propio”
15/03/2022 |El cuarteto integrado por Cristian Zárate en piano, Nicolás Enrich en bandoneón, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Luis Ceravolo en batería acaba de lanzar su trabajo Odisea invisible, donde interpretan obras de diferentes compositores del tango y el folclore argentinos, pero con arreglos propios y la improvisación como ingrediente clave. Mientras se aprontan para presentar el álbum en directo, el viernes 15 de abril en Bebop Club de Buenos Aires, charlamos con su líder, Luis Ceravolo, un baterista y compositor cuyo nombre se asocia con muchos músicos importantes de la música popular argentina, empezando por Astor Piazzolla
[+] -
Vanesa Muela, La música de la España vaciada
25/02/2022 |Lleva casi 40 años dedicada a recuperar y divulgar la música tradicional de nuestro país y es una de las voces más reconocidas, tanto a nivel académico como popular. En sus conciertos consigue trasladarnos en el tiempo a través de las emociones que provocan unas músicas que forman parte de nuestra memoria colectiva y de nuestro rico patrimonio inmaterial. Son músicas recuperadas de la tradición oral, la mayoría procedentes de esa España que languidece, la España vaciada. Dice de ellas que son sanadoras y que provocan alegría en quienes las escuchan. Podremos comprobarlo en el concierto que con el título Música de raíz. La voz de la mujer en el interior peninsular dará el próximo 10 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional, dentro de la 18ª edición del festival Ellas Crean. Un concierto realizado con la colaboración de la Asociación Mujeres en la Música.
[+] -
Damián Lemes y Diego Arolfo: “Nos conocimos en un concierto del Chango Spasiuk y la música nos juntó nuevamente”
21/02/2022 |Con el concierto que ofrecerán juntos el próximo jueves 17 de marzo en el café Berlín de Buenos Aires como excusa, los cantautores argentinos Damián Lemes y Diego Arolfo conversaron con Diariofolk de ese y otros temas
[+]
-
El Naán: Hemos tenido la gran suerte de contar con músicos a los cuales admiramos enormemente
11/10/2021 |Después de tres discos en los que exploran la raíz étnica de la tradición, Germinal presenta canciones y sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio “afroibérico”, una tradición improbable con el influjo del Sáhara, los acantilados atlánticos y la esencia indomable de la América campesina e indígena.
[+] -
Entrevista a Mara aranda. Una trobairitz del siglo XXI
23/03/2020 |Mara Aranda celebra 30 años sobre los escenarios en 2020 con un repertorio pleno de contenido universal preservado y transmitido a través de los tiempos.
[+]
Acompañada por el talento de cuatro mujeres músicas que interpretarán los textos originales que cuentan la historia repetida de la Humanidad. Mujeres del siglo XXI sobre el escenario harán sonar sus instrumentos y sus voces para acompañar unos textos que no han perdido un ápice de actualidad y que fueron escritos por cantautoras medievales, llamadas trobairitz.
-
El Naán: “Respetar la tradición es precisamente no seguirla estrictamente”
28/01/2020 |La danza de las semillas es el tercer disco del grupo. Con él, El Naán coloca el folk ibérico en pleno siglo XXI, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia muy visual y dinámica.
[+]
Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Tras su presentación en Madrid, charlamos con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, dos de los puntales de este grupo.
-
Bras Rodrigo: “En nueva York, mi labor consistía en que todos los años hubiera bandas de gaitas asturianas o gallegas en San Patricio”
28/01/2020 |Bras Rodrigo es un compositor y músico con 33 años de carrera que ha pasado por la Banda Gaites Naranco, por el grupo de folk “Llume de Llar”, por la Banda de Gaites de Lluanco o dirigido La Banda de Gaites de Corvera y termina en Nueva York como coordinador del Desfile de San Patricio.
[+]
Nombrado Coordinador-Ejecutivo para Europa y Graduado en Grado Profesional de Música tiene infinidad de premios otorgados por asociaciones e instituciones públicas.
En el año 2016, después de toda una vida dedicada a la música (33 años de carrera musical) es cuando decide retomar su carrera en solitario y publica “A pause in New York”.
Críticas de discos
-
A la manera artesana
Vigüela -
Harmònic
Pere Romaní -
Egon edo ez egon
Joseba Tapia & Koldo Izagirre -
It’s never too late for sea shanties
El pony pisador
Recién llegados
-
Las formas de la noche
Georgina Hassan -
Encuentro Amália-Gardel
Karina Beorlegui -
Tor
Tor -
Otra vez de nuevo again
Tango chino
Reportajes
-
Jaume Arnella. Artesano de canciones – Ferran Riera Vives
Diariofolk“Jaume Arnella. Artesano de canciones” no explica sólo la vida y la obra de un músico querido de todos, sino la evolución de todo un movimiento cultural que, a mediados de los años 60, se propuso reivindicar y revivir la cultura y la música tradicional.
[+] -
Alan Lomax y Jeanette Bell en España (1952-1953) – Ascensión Mazuela-Anguita
DiariofolkDurante los últimos años se han ido conociendo muchos aspectos sobre los viajes y las grabaciones que el norteamericano Alan Lomax (1915-2002) realizó en el Estado español entre junio de 1952 y enero de 1953. Lo que prácticamente se desconocía hasta ahora es que en la mayoría de estas estancias el folklorista estuvo acompañado por la británica Jeanette Bell (1927-2018), que jugó un papel nada desdeñable en estas investigaciones.
[+] -
Tango post 2001 – Matías Mauricio
Fernando MarinelliCon una erudición que no conspira contra la claridad de una escritura fluida, el poeta, letrista y docente Matías Mauricio invita a pensar el pasado reciente y el presente del tango, arriesga opiniones, plantea interrogantes y proporciona algunas claves para comprender la nueva escena tanguera
[+]
-
Varios autores – Libros de flamenco y copla
-
Remembranzas – Sinéad O’Connor
Ferran RieraLa cantante irlandesa Sinéad O’Connor (Dublín, 1966) ha publicado unas memorias subtituladas “Escenas de una vida complicada”. Y la primera conclusión que hay que extraer de su lectura es que, efectivamente, su vida ha sido muy complicada, por no decir retorcida, e incluso bastante inestable y contradictoria,
[+] -
Dos libros sobre salsa
Ferran RieraLa salsa, entendida como un género musical de grandes dimensiones, a pesar de que durante los últimos años haya quedado algo relegada por otros estilos de procedencia igualmente latina, nunca ha dejado de llamar la atención, sobre todo si nos hemos de referir a su época más clásica y gloriosa, que empezó en la década de los cincuenta, y llegó hasta los ochenta.
[+] -
Joan Baptista Humet. Vida, canciones y silencios – Fernando González Lucini
Carlos MonjeEl periodista, escritor y pedagogo Fernando González Lucini ha escrito el libro “Joan Baptista Humet. Vida canciones y silencios”.
[+] -
Camiño Longo, el disco libro de Treixadura para celebrar sus 30 años de carrera
DiariofolkEste nuevo trabajo de Treixadura hace un recorrido artístico, visual e histórico por su dilatada trayectoria musical. “Camino longo” incluye 17 canciones y más de 100 páginas de la historia del grupo
[+] -
Miguel Hernández …y su palabra se hizo música – Fernando González Lucini
Ferran RieraMiguel Hernández (1910-1942) es un poeta muy leído y también muy escuchado. Tal vez sea, junto a su compañero de la Generación del 27 Federico García Lorca, el autor que en más ocasiones ha sido musicado. Concretamente, según señala Aitor L. Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, en el prólogo de esta obra, entre 1967 y 2018 se habían grabado 227 discos con 168 poemas adaptados, unas cifras que implican a 242 compositores o intérpretes y un total de 510 canciones. Todo ello, sin contar los temas dedicados al escritor, que no son pocos.
[+] -
Flamenco y copla: dos géneros hermanos con mucha discografía… y abundante bibliografía
Ferran RieraActualmente, el flamenco y la copla gozan de muy buena salud. Y esto no solo se traduce en la producción de discos y espectáculos y en su propia evolución a la búsqueda de nuevas fusiones y todo tipo de formas de convivencia con el pop el rock, la canción de autor, el jazz, la electrónica y las músicas urbanas, sino que también se refleja en su presencia en los medios de comunicación, en la proliferación de simposios y congresos que se celebran y en los estudios universitarios, con las consecuentes tesis y libros que se escriben y editan, sobre todo en los últimos años.
[+]
Para empezar
-
Lo mejor de 2022. Los 32 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkA punto de terminar este loco año 2022, hemos hecho nuestra tradicional selección de los discos que más nos han gustado entre los que hemos recibido en nuestra redacción. Los trabajos que han ido llegando componen una cosecha amplia, variada […]
[+] -
Lo mejor de 2021. 30 discos excelentes que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan pocas horas para terminar 2021, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado este año. A nuestra redacción ha ido llegando una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde otra vez destacan la gran […]
[+] -
Lo mejor de 2020. 30 discos que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan horas para terminar 2020, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado entre todos los que han llegado a la redacción. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde destacan la gran cantidad de […]
[+] -
Lo mejor de 2019. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkEl recientemente terminado año 2019 ha sido otro de esos años llenos de novedades discográficas. Son muchos los artistas que han entregado algún trabajo discográfico durante los últimos 12 meses. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las […]
[+] -
Lo mejor de 2018. 30 excelentes discos que nos han gustado este año
DiariofolkA punto de terminar 2018 hemos seleccionado entre todo lo que nos ha llegado a la redacción los trabajos que más nos han gustado este año. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, que nos ha puesto muy […]
[+] -
Lo mejor de 2017. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkTermina el año 2017 con una fructífera cosecha en cuanto a grabaciones y con una gran calidad un buen número de ellas. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las que ahora hacemos balance seleccionando los 25 discos […]
[+] -
Discografía flamenca básica en el siglo XXI, por Alberto Quesada
Alberto QuesadaNo son pocos los que en alguna ocasión se han sentido atraídos por el flamenco y, tras alguna primera experiencia desconcertante, han salido huyendo para no regresar jamás. Los expertos que se hacen llamar “flamencólogos” y otros eminentes aficionados al […]
[+] -
Siete del pantano (discos esenciales para iniciarse en la primitiva música cajún), por Alexandre Serrano
Alexandre SerranoNos cuenta Alexandre Serrano que la historia de los cajunes es una de adversidad y lucha por la supervivencia y quizás por ello su música exprese con tanta inmediatez la alegría de vivir y el orgullo de permanecer. Antes de […]
[+]
- Written In The Rocks - Renee Rosnes
- Elegy - Theo Bleckmann
- Jorge Pardo, Premio Nacional de Músicas Actuales
- Brad Mehldau y Cécile McLorin Salvant, el mejor jazz en el mejor escenario
- Get Up and Go - Vadim Neselovskyi
- Lo mejor de 2020. 30 discos que nos han gustado mucho este año
- Akoé, Nuevas Músicas antiguas - Taracea
Spotify
Otros medios
-
El País
Tras los pasos del albogue, el único instrumento musical madrileño
-
El País
El orgullo de lo popular revoluciona la música española
-
ICON, El País
Rodrigo Cuevas: “Perder el arte del cortejo es el mayor signo de decadencia humana”
-
El Mundo
Muere Germán Pérez, gerente histórico de la Sala Clamores y Galileo Galilei
-
S Moda
Dolly a los 75
-
El Paìs Semanal
Fetén Fetén, los ‘luthiers’ de la España vacía
-
Jot Down
Bluegrass: los arcaicos orígenes del fascinante «jazz» de los Apalaches
-
El País
Luis Pastor: Si no nos rebelamos ahora, mañana mismo irán a por otros
-
ABC
Nuevo Mester: la veteranía del folk
-
El Mundo Andalucía
El otro folclore andaluz