Noticias y festivales
-
“Trance Sketches” es el nuevo disco de Jorge Pardo
01/07/2022 |Nuevo trabajo de nuestro más prestigioso músico de jazz, el saxofonista y flautista Jorge Pardo.
[+] -
“Vestido de amor” es el nuevo disco de Chico César
30/06/2022 |Gira de presentación de su nuevo álbum por España y Europa. El regreso de la leyenda viva de la música brasileña.
[+]
-
Cambio en la programación de Folk Segovia
29/06/2022 |El concierto del grupo Andaraje, que estaba previsto el viernes 1 de julio a las 20:00 horas en la plaza de San Martín, finalmente no podrá celebrarse por motivos de salud.
[+] -
António Zambujo, Katia Guerreiro y Sara Correia en el Festival de Fado de Madrid
23/06/2022 |Este fin de semana, Madrid acogerá una nueva edición del Festival de Fado, una oportunidad única para disfrutar de algunos de los grandes artistas actuales del género.
[+] -
Folk Segovia llenará de nuevo las calles de música en su edición número 38
14/06/2022 |Septeto Santiaguero, Xabi Aburruzaga, Tahona, Xisco Feijóo y Andaraje, entre las propuestas para la edición de este año, que se desarrollará del 29 de junio al 3 de julio.
[+] -
La pedanía murciana de Patiño acogerá la segunda edición de ‘Patiño Folk’
13/06/2022 |‘Patiño Folk’ ofrecerá tres días de programación dedicados a las raíces y tradiciones musicales murcianas
[+]
Otras noticias
-
Zaruk presenta su segundo disco “Agua”. Sorteamos dos entradas para su concierto de Madrid
-
El Pantorrillas presenta “En el baile bailando”
-
Atairaos es el nuevo disco de José Climent
-
Alicornio lanza una campaña de crowdfunding para publicar su segundo disco
-
El saxofonista Juan Saiz lanza su nuevo disco “Pindio II”
-
Folk On Crest, JDC y Batea son los finalistas del Concurso Runas de Ortigueira 2022
-
El timplista Germán López publica su nuevo álbum “Alma”
-
Dolly Parton. Autobiografía no autorizada
-
Josetxo Goia-Aribe publica el disco Sarasateando
-
Luis Pastor cumple 50 años en la música y lo celebra con un nuevo disco
Crónicas de conciertos
-
Vigüela, un derroche de pasión
10/02/2022 |La Sala Galileo Galilei de Madrid, quizás uno de los últimos reductos para la música folk en la capital, recibía a uno de los grandes grupos de la música tradicional: los toledanos Vigüela.
[+] -
Scott Henderson volvió a tocar en Buenos Aires: la magia sigue intacta
01/12/2021 |El gran guitarrista estadounidense estuvo nuevamente en la Argentina para ofrecer cuatro conciertos acompañado por músicos locales
[+]
-
Pablo Tozzi, Hernán Crespo y Ale Simonazzi entrelazan géneros y miradas
09/11/2021 |Tres destacados referentes de la música popular argentina se dieron el gusto de cruzar géneros, historias y búsquedas
[+]
-
Rodrigo Cuevas: “no grabéis y disfrutad del momento, tontos”
22/10/2021 |Rodrigo Cuevas llegaba a la Sala Galileo Galilei de Madrid con “Trópico de Covadonga”, un espectáculo basado en las canciones de su último disco “Manual de Cortejo”. En sus propias palabras “un lugar imaginario en el que entras cuando escuchas a alguien cantar una canción tradicional”. El concierto se enmarcaba dentro de los “Momentos Alhambra 2021″.
[+] -
La músicas tradicionales y los sonidos contemporáneos triunfan en el festival internacional folk de Plasencia
21/08/2021 |La música raíz portuguesa, canaria y extremeña mezclada con sones de distintas partes del mundo protagoniza la segunda noche del 25 aniversario del Folk Plasencia (Cáceres). Los Granjeros, Acetre y Albaluna hicieron disfrutar con sus ritmos musicales a un auditorio de 400 personas limitado por las medidas sanitarias.
[+] -
Gwendal, Xabi Aburruzaga y EnVerea hacen vibrar de nuevo Plasencia
21/08/2021 |Tras dos años de espera, el Festival Internacional de Música Folk de Plasencia (Cáceres) ha regresado en su 25 aniversario. Los 400 asientos estuvieron ocupados en cada concierto de la noche: EnVerea, Xabi Aburruzaga y Gwendal.
[+] -
Excelente noche segoviana con Xosé Lois Romero, Aliboria y Eliseo Parra
09/07/2021 |La programación del sábado 3 de julio en Folk Segovia se presentaba a priori como la más interesante de todo el festival. La directora y programadora, Cristina Ortiz, había tenido el acierto de hacer coincidir dos grandes espectáculos en el magnífico recinto de San Juan de los Caballeros: Xosé Lois Romero y su grupo Aliboria, para dar paso más tarde a Eliseo Parra, que cerraba los conciertos de la jornada.
[+] -
Las Colmenas en Folk Segovia
09/07/2021 |La actuación del grupo folk Las Colmenas en el escenario de La Alhóndiga se fraguó como una solución de urgencia ante la suspensión del concierto anunciado del Trío Marala por motivos de salud.
[+] -
El trío de Alfredo Rodríguez hace historia en Estival Cuenca con un concierto sabroso y sofisticado
05/07/2021 |Los cubanos cerraron la que posiblemente ha sido la edición más completa del festival conquense
[+] -
Israel Fernández, flamenco profundo y amoroso para el aniversario de la muerte de Camarón
05/07/2021 |La bailaora Virginia García Vicente completó una gran velada flamenca en Estival
[+]
Entrevistas
-
Almalusa y Fadeiros: dos lecturas diferentes sobre el fado, pero totalmente complementarias
18/03/2022 |Almalusa y Fadeiros son dos referentes ineludibles al hablar del fado en la Argentina.
[+]
Almalusa nació a fines del año 2011 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas.
Comenzaron a indagar en el vasto repertorio de la música lusitana, pasando por los clásicos del fado, el fado contemporáneo y el folclore, hasta que en 2014 se lanzaron a componer sus propias canciones en portugués y al año siguiente incorporaron la guitarra portuguesa, instrumento típico del fado.
Luego de algunos cambios en su conformación, el grupo quedó integrado por María Laura Rojas y Dulio Moreno (voces), Juan Pablo Isaía (guitarra portuguesa), Luis Cativa Tolosa (guitarra clásica) e Ignacio Long (contrabajo).
-
Luis Ceravolo: “Quise hacer un disco donde el tango y el folclore conservaran su sonoridad y los músicos su discurso propio”
15/03/2022 |El cuarteto integrado por Cristian Zárate en piano, Nicolás Enrich en bandoneón, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Luis Ceravolo en batería acaba de lanzar su trabajo Odisea invisible, donde interpretan obras de diferentes compositores del tango y el folclore argentinos, pero con arreglos propios y la improvisación como ingrediente clave. Mientras se aprontan para presentar el álbum en directo, el viernes 15 de abril en Bebop Club de Buenos Aires, charlamos con su líder, Luis Ceravolo, un baterista y compositor cuyo nombre se asocia con muchos músicos importantes de la música popular argentina, empezando por Astor Piazzolla
[+] -
Vanesa Muela, La música de la España vaciada
25/02/2022 |Lleva casi 40 años dedicada a recuperar y divulgar la música tradicional de nuestro país y es una de las voces más reconocidas, tanto a nivel académico como popular. En sus conciertos consigue trasladarnos en el tiempo a través de las emociones que provocan unas músicas que forman parte de nuestra memoria colectiva y de nuestro rico patrimonio inmaterial. Son músicas recuperadas de la tradición oral, la mayoría procedentes de esa España que languidece, la España vaciada. Dice de ellas que son sanadoras y que provocan alegría en quienes las escuchan. Podremos comprobarlo en el concierto que con el título Música de raíz. La voz de la mujer en el interior peninsular dará el próximo 10 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional, dentro de la 18ª edición del festival Ellas Crean. Un concierto realizado con la colaboración de la Asociación Mujeres en la Música.
[+] -
Damián Lemes y Diego Arolfo: “Nos conocimos en un concierto del Chango Spasiuk y la música nos juntó nuevamente”
21/02/2022 |Con el concierto que ofrecerán juntos el próximo jueves 17 de marzo en el café Berlín de Buenos Aires como excusa, los cantautores argentinos Damián Lemes y Diego Arolfo conversaron con Diariofolk de ese y otros temas
[+]
-
El Naán: Hemos tenido la gran suerte de contar con músicos a los cuales admiramos enormemente
11/10/2021 |Después de tres discos en los que exploran la raíz étnica de la tradición, Germinal presenta canciones y sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio “afroibérico”, una tradición improbable con el influjo del Sáhara, los acantilados atlánticos y la esencia indomable de la América campesina e indígena.
[+] -
Entrevista a Mara aranda. Una trobairitz del siglo XXI
23/03/2020 |Mara Aranda celebra 30 años sobre los escenarios en 2020 con un repertorio pleno de contenido universal preservado y transmitido a través de los tiempos.
[+]
Acompañada por el talento de cuatro mujeres músicas que interpretarán los textos originales que cuentan la historia repetida de la Humanidad. Mujeres del siglo XXI sobre el escenario harán sonar sus instrumentos y sus voces para acompañar unos textos que no han perdido un ápice de actualidad y que fueron escritos por cantautoras medievales, llamadas trobairitz.
-
El Naán: “Respetar la tradición es precisamente no seguirla estrictamente”
28/01/2020 |La danza de las semillas es el tercer disco del grupo. Con él, El Naán coloca el folk ibérico en pleno siglo XXI, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia muy visual y dinámica.
[+]
Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Tras su presentación en Madrid, charlamos con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, dos de los puntales de este grupo.
-
Bras Rodrigo: “En nueva York, mi labor consistía en que todos los años hubiera bandas de gaitas asturianas o gallegas en San Patricio”
28/01/2020 |Bras Rodrigo es un compositor y músico con 33 años de carrera que ha pasado por la Banda Gaites Naranco, por el grupo de folk “Llume de Llar”, por la Banda de Gaites de Lluanco o dirigido La Banda de Gaites de Corvera y termina en Nueva York como coordinador del Desfile de San Patricio.
[+]
Nombrado Coordinador-Ejecutivo para Europa y Graduado en Grado Profesional de Música tiene infinidad de premios otorgados por asociaciones e instituciones públicas.
En el año 2016, después de toda una vida dedicada a la música (33 años de carrera musical) es cuando decide retomar su carrera en solitario y publica “A pause in New York”.
-
Acetre, “Cuando cantan las mujeres”
26/10/2019 |El nuevo espectáculo de Acetre, “Cuando cantan las mujeres”, revela el papel sustancial que han venido ejerciendo las mujeres en la música tradicional de Extremadura no sólo como portadoras y transmisoras de algunos de los cantos de raíz más hermosos, sino también como auténticas protagonistas que, por derecho propio, habitan el centro de la lírica popular de estas tierras. Aprovechamos la visita de Acetre a Madrid, para hablar con José-Tomás Sousa, director del veterano grupo extremeño.
[+] -
Transiberia Mundi, la Iberofonía como un todo musical
15/07/2019 |El próximo 1 de agosto nacerá un festival dedicado a la música tradicional en Évora (Portugal) bajo el título de Transiberia Mundi con un cartel que presenta propuestas musicales no sólo de ambos lados de La Raya, sino de países lusoparlantes como Cabo Verde o Brasil, y de otros países como Marruecos con el que el diálogo musical ha sido continuo a lo largo de la historia.
[+]
Críticas de discos
-
La flor del dimoni
Clàudia Colom -
Bagatzem
Joan Reig -
Carrer
Ebri Knight -
Ay madre
Nuri Total
Recién llegados
-
Folklore
Darío Acosta Teich Quinteto -
Macumba
La Hoguera Tango -
Une
Gabriel Amadeo Videla -
Izcuñigo
Izcuñigo
Reportajes
-
Flamenco y copla: dos géneros hermanos con mucha discografía… y abundante bibliografía
Ferran RieraActualmente, el flamenco y la copla gozan de muy buena salud. Y esto no solo se traduce en la producción de discos y espectáculos y en su propia evolución a la búsqueda de nuevas fusiones y todo tipo de formas de convivencia con el pop el rock, la canción de autor, el jazz, la electrónica y las músicas urbanas, sino que también se refleja en su presencia en los medios de comunicación, en la proliferación de simposios y congresos que se celebran y en los estudios universitarios, con las consecuentes tesis y libros que se escriben y editan, sobre todo en los últimos años.
[+] -
Desde Napoles puños arriba y resistencia: “Sotto chi tene core” el nuevo álbum de “La Maschera”
Giovanna De LucaEl pasado 13 de mayo se publicó “Sotto chi tene core”, el nuevo álbum del grupo partenopeo La Maschera . Desde 2014 este es el tercer álbum publicado por la banda napolitana.
[+] -
Cancionero 1997-2022 – Ismael Serrano
Carlos MonjeA la venta la segunda edición de la recopilación de todas las canciones del cantautor vallecano.
[+] -
La collita del Tradicionàrius – Ferran Riera Vives
Carlos MonjeDespués de sus últimos libros sobre la historia y la memoria de la música folk en Cataluña (“El Grup de Folk. Cronica d’un sclat” de 2016 e “Inventari. La música folk als Països Catalans” de 2019), el periodista y escritor Ferran Riera Vives publica ahora “La collita del Tradicionàrius, historia i transcendència d’un festival folk”.
[+] -
Hawks & Doves. La era de Vietnam a través del country y el folk – Ignacio Pulido
Ferran RieraEl asturiano Ignacio Pulido es un especialista en música norteamericana que ha debutado editorialmente con este libro dedicado a los halcones y las palomas musicales que tanto proliferaron -sobre todo los primeros- en los tiempos de la implicación de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam (1955-1975), aunque no fue hasta inicios de la década de los sesenta, ya bajo la administración del supuestamente pacifista John Kennedy, que los yanquis desembarcaron masivamente en Indochina.
[+] -
La música. Una historia subversiva – Ted Gioia
Ferran RieraDespués de estudiar a fondo la evolución del jazz y el blues, además de escribir un muy interesante repaso a las canciones de amor de todos los tiempos, el prolífico y muy recomendable investigador norteamericano Ted Gioia ha decidido enfrentarse a su obra más ambiciosa y enciclopédica: ni más ni menos que resumir en poco más de 550 páginas una historia de la música desde una vertiente bastante desconocida, la de la música subversiva.
[+] -
In memoriam. Posesiones de un exflamenco – Niño de Elche
Ferran RieraDespués de revolucionar el universo flamenco durante unos cuantos años, Francisco Contreras Molina, conocido artísticamente como Niño de Elche, ha decidido abandonar este género musical para convertirse en un creador e intérprete del todo heterodoxo, que ahora se inspira en diferentes fuentes y disciplinas artísticas, como la performance.
[+] -
Carlos Cano. Voces para una biografía – Omar Jurado & Juan Miguel Morales
Ferran RieraA pesar del valor y la trascendencia de su obra, Carlos Cano (1946-2000) es un artista injustamente olvidado, tal vez porque, además de cantar, dijo unas cuantas verdades que muchos políticos preferirían no haber escuchado.
[+] -
Luisito Volumen 2 – Jorge Kasparian
Fernando MarinelliComo desmintiendo la manida sentencia sobre las segundas partes de una obra, Jorge Kasparian vuelve a recuperar fragmentos dispersos de la vida y la obra de Luis Alberto Spinetta a través de testimonios de personas que lo conocieron y nos entrega un muy interesante complemento de su anterior libro sobre uno de los artistas más importantes de la música argentina contemporánea
[+]
-
Hilario Camacho. El trovador de Chamberí. Álvaro Alonso
DiariofolkNos ha tocado vivir en una sociedad con una memoria y una cultura tan débiles que cuesta recordar sus grandes momentos y personajes. Cuando todo es inmediatez y las cosas pasan de moda a los quince minutos de haber ocurrido, hay que quitarse el sombrero cada vez que alguien tiene el valor de echar la vista atrás para poner al día algún fragmento de esta historia que se pretende olvidar por decreto ley, como si una vez transcurrida, su hipotética trascendencia ya no importara.
[+]
Para empezar
-
Lo mejor de 2021. 30 discos excelentes que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan pocas horas para terminar 2021, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado este año. A nuestra redacción ha ido llegando una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde otra vez destacan la gran […]
[+] -
Lo mejor de 2020. 30 discos que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan horas para terminar 2020, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado entre todos los que han llegado a la redacción. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde destacan la gran cantidad de […]
[+] -
Lo mejor de 2019. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkEl recientemente terminado año 2019 ha sido otro de esos años llenos de novedades discográficas. Son muchos los artistas que han entregado algún trabajo discográfico durante los últimos 12 meses. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las […]
[+] -
Lo mejor de 2018. 30 excelentes discos que nos han gustado este año
DiariofolkA punto de terminar 2018 hemos seleccionado entre todo lo que nos ha llegado a la redacción los trabajos que más nos han gustado este año. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, que nos ha puesto muy […]
[+] -
Lo mejor de 2017. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkTermina el año 2017 con una fructífera cosecha en cuanto a grabaciones y con una gran calidad un buen número de ellas. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las que ahora hacemos balance seleccionando los 25 discos […]
[+] -
Discografía flamenca básica en el siglo XXI, por Alberto Quesada
Alberto QuesadaNo son pocos los que en alguna ocasión se han sentido atraídos por el flamenco y, tras alguna primera experiencia desconcertante, han salido huyendo para no regresar jamás. Los expertos que se hacen llamar “flamencólogos” y otros eminentes aficionados al […]
[+] -
Siete del pantano (discos esenciales para iniciarse en la primitiva música cajún), por Alexandre Serrano
Alexandre SerranoNos cuenta Alexandre Serrano que la historia de los cajunes es una de adversidad y lucha por la supervivencia y quizás por ello su música exprese con tanta inmediatez la alegría de vivir y el orgullo de permanecer. Antes de […]
[+]
- Written In The Rocks - Renee Rosnes
- Elegy - Theo Bleckmann
- Jorge Pardo, Premio Nacional de Músicas Actuales
- Get Up and Go - Vadim Neselovskyi
- Brad Mehldau y Cécile McLorin Salvant, el mejor jazz en el mejor escenario
- Lo mejor de 2020. 30 discos que nos han gustado mucho este año
- Akoé, Nuevas Músicas antiguas - Taracea
Spotify
Otros medios
-
El País
Tras los pasos del albogue, el único instrumento musical madrileño
-
El País
El orgullo de lo popular revoluciona la música española
-
ICON, El País
Rodrigo Cuevas: “Perder el arte del cortejo es el mayor signo de decadencia humana”
-
El Mundo
Muere Germán Pérez, gerente histórico de la Sala Clamores y Galileo Galilei
-
S Moda
Dolly a los 75
-
El Paìs Semanal
Fetén Fetén, los ‘luthiers’ de la España vacía
-
Jot Down
Bluegrass: los arcaicos orígenes del fascinante «jazz» de los Apalaches
-
El País
Luis Pastor: Si no nos rebelamos ahora, mañana mismo irán a por otros
-
ABC
Nuevo Mester: la veteranía del folk
-
El Mundo Andalucía
El otro folclore andaluz