Noticias y festivales
-
El Teatro Pavón revive la Copa Pavón con un homenaje a Mayte Martín
24/04/2025 |Cien años después de su nacimiento, la legendaria Copa Pavón de flamenco regresa al escenario madrileño con una edición especial no competitiva. Del 2 al 4 de mayo, el Teatro Pavón celebrará tres galas bajo la dirección artística de Juan Valderrama, culminando con un homenaje a la cantaora catalana Mayte Martín, quien recibirá el galardón de manos de Arcángel.
[+] -
¡Madrid se Enciende con el Duende!
24/04/2025 |Nace la Bienal Flamenco Madrid, epicentro de la creación flamenca contemporánea
[+]
-
Músicas remezcladas de Centroamérica en Tráfico de Tarareos
24/04/2025 |Remezcla tu ciudad es un proyecto englobado en la Red de centros Culturales de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) Trabaja con artistas de Iberoamérica en la investigación y reinterpretación de los sonidos de las ciudades iberoamericanas.
[+] -
Recital poético-musical de Ethnos Atramo en Argés (Toledo)
23/04/2025 |El próximo viernes 25 de abril a las 18 h., Ethnos Atramo ofrece un recital poético-musical en la Biblioteca Municipal de Argés (Toledo) con motivo del Día Internacional del Libro.
[+] -
Ángel Lévid presenta su nuevo disco ‘Sol y Luna’ en el Teatro Cervantes de Valladolid
23/04/2025 |El próximo 4 de mayo a las 19:30 horas, el cantautor vallisoletano Ángel Lévid presentará su esperado nuevo trabajo discográfico, titulado ‘Sol y Luna’, en el Teatro Cervantes de Valladolid. Con este séptimo álbum, Lévid reafirma su compromiso con la música folk de raíz y su sensibilidad como autor contemporáneo.
[+] -
Entavía y Ursaria: El folk más vibrante llega a Madrid en un concierto irrepetible
20/04/2025 |El próximo 3 de mayo, Madrid será testigo de un acontecimiento musical único y excepcional: un mano a mano inolvidable entre Entavía y Ursaria, dos de los grupos más innovadores y comprometidos del actual panorama de la música de raíz en España.
[+]
Otras noticias
-
Folkarria 2025: La gran fiesta del balfolk regresa con su 13ª edición
-
Feliu Gasull presenta ‘El país dels crancs’: mística, raíz y vanguardia en una obra monumental
-
Sefarad en el corazón de Bulgaria de Mara Aranda elegido mejor disco del primer trimestre de 2025 por el plantel de especialistas LIMúR
-
Faneka dice adiós con “Nostalgia”: las hechiceras del indie folk se despiden en Madrid
-
El Festival de Ortigueira lanza la convocatoria del Concurso Runas 2025 con un aumento en los premios
-
Judit Neddermann y Pau Figueres estrenan su primer álbum conjunto: una travesía sonora íntima y conmovedora
-
Casapalma lanza “El Clavel”, su nuevo single
-
La Colección «Historia Social de la Canción» lanza su tercer título: “Y esta zamba que canta y te nombra”, dedicado a La amanecida
-
La agrupación belga Sónico celebra el centenario del nacimiento de Eduardo Rovira con una gira por Chile y Argentina
-
Ya puedes escuchar «Fínfano: Eco de la tradición»
Crónicas de conciertos
-
El mundo del folk agradece su incansable labor a Pablo García-Rayo
19/03/2025 |El pasado 13 de marzo, el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes se llenó hasta la última butaca para rendir homenaje a una figura imprescindible en la difusión del folk y la música tradicional en Madrid y en toda España: Pablo García-Rayo. Su jubilación como técnico de cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, coincidiendo con su cumpleaños, fue la ocasión perfecta para agradecerle décadas de incansable labor en la promoción y conservación de la música de raíz.
[+] -
Barahúnda presentó Fremosas en un sencillo y elegante concierto
03/03/2025 |Desde que en 2023 Barahúnda editara su quinto disco, Fremosas (cantigas de amigo e de amor) aún no habían venido a Madrid a presentarlo. Lo hicieron en el Ateneo de Comisiones Obreras, en pleno centro de Madrid, con un sonido impecable, en un concierto sobrio, sencillo y una puesta en escena elegante.
[+] -
Collado, bailando desde las raíces a las ramas
04/12/2024 |Collado Project presentaron en el Teatro Auditorio de Cuenca “José Luis Perales” su segundo disco ‘Si vas al baile’, acompañados de Bewis de la Rosa, Kike Arias, Biel Carbonell o Kantata.
[+] -
Primera Juntada de Folklore de Hogaño del Colectivo Samain
28/11/2024 |El Colectivo Samain reúne a más de un centenar de personas de toda España en Cervera de Pisuerga para compartir jotas, ligeros y agarraos
[+] -
Joaquín Díaz, agua nueva de la vieja fuente
15/10/2024 |El músico y folclorista recibió un homenaje en la 52 edición del Festival Folk “Tablas de Daimiel’ que contó con la participación del Nuevo Mester de Juglaría, Arrabal, Jaraíz, Vigüela, Aljibe, Sandalio Morales y La Camerata Cervantina.
[+] -
‘La Celtibérica’, trenzando caminos
01/09/2024 |‘La Celtibérica’ fue rito, pero también reencuentro de El Naán con Palencia. De volver a casa acompañado con parte de quienes hicieron el camino de la gira de ‘Cable a Tierra’. Un viaje de vuelta al origen, al hogar, para celebrar esa comunión eterna con su gente.
[+] -
Pelejebre, las niñas y niños que veían bailar a sus mayores
03/08/2024 |En cierto modo, “de cada uno de nosotros depende que la tradición siga siendo algo vivo y natural, o pase a convertirse en una mercancía obsoleta”, escribió el maestro Joaquín Díaz en su libro ‘La memoria permanente’. “Recordemos el tránsito evidente de palabras, modas, costumbres y canciones que han tenido lugar siempre entre el medio rural y el urbano”, continuaba.
[+] -
La noche marinera de Barahúnda
01/08/2024 |Enmarcado en las Fiestas del Carme de Castelo, en A Pobra do Caramiñal, los madrileños de Barahúnda ofrecieron un delicado y emotivo concierto en el que desgranaron una muy escogida selección de canciones que forman parte de su repertorio, y alguna novedad que ofrecieron al final del mismo. Siguen presentando su último disco, Fremosas, dedicado a las cantigas galaico-portuguesas de amigo y amor, de 2023, con el que celebraban, además, veinticinco años desde que se iniciaron en el mundo de la música.
[+] -
Omar Giammarco y las razones de su corazón
06/05/2024 |El cantautor argentino continúa presentando su último trabajo discográfico con un show íntimo pero cargado de energía
[+]
-
Ursaria abre el telón del Festival Itinera 2024
16/04/2024 |El trío de folk madrileño fue el encargado del primer concierto del año del Festival Itinera 2024 en Vega del Codorno (Cuenca).
[+]
Entrevistas
-
Silvio Zalambani: “Al estar presente en la ciudad del tango se aprenden cosas que es imposible conocer desde afuera”
02/04/2025 |Ya de regreso en su casa de Faenza, la ciudad italiana donde reside, el saxofonista, compositor y arreglista de jazz latino Silvio Zalambani conversó con Diariofolk sobre su reciente visita a Buenos Aires, que incluyó tres conciertos y una masterclass en el Conservatorio Nacional Manuel de Falla de esa ciudad
[+]
-
Abe Rábade: Empecé a sentir una conexión muy especial con los árboles y la vegetación en general hace unos cuatro años
03/02/2023 |El pianista compostelano Abe Rábade publica su 15º disco, “Botánica”, una integración de música tradicional gallega, jazz y música de cámara. Viene de presentarlo en el Café Central de Madrid los días 20, 21 y 22 de enero. El disco, editado por Karonte incluye 14 piezas interpretadas a octeto: Abe Rábade (piano y composición), Davide Salvado (voz y percusión tradicional), Daniel Juárez (saxo tenor), Virxilio da Silva (guitarra), Ton Risco (vibráfono), Jimena Andión (cello), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Naíma Acuña (batería).
[+] -
Ana Alcaide, el vínculo invisible con el tiempo y el espacio
30/11/2022 |Hasta este ‘Ritual’, en el que viaja musicalmente a Persia, habían pasado ya seis años desde su trabajo ‘Leyenda’ (2016) y diez años del mítico ‘La cantiga del fuego’ (2012).
[+] -
Almalusa y Fadeiros: dos lecturas diferentes sobre el fado, pero totalmente complementarias
18/03/2022 |Almalusa y Fadeiros son dos referentes ineludibles al hablar del fado en la Argentina.
[+]
Almalusa nació a fines del año 2011 como un proyecto de exploración musical iniciado por María Laura Rojas y Dulio Omar Moreno, dos cantantes argentinos de raíces portuguesas.
Comenzaron a indagar en el vasto repertorio de la música lusitana, pasando por los clásicos del fado, el fado contemporáneo y el folclore, hasta que en 2014 se lanzaron a componer sus propias canciones en portugués y al año siguiente incorporaron la guitarra portuguesa, instrumento típico del fado.
Luego de algunos cambios en su conformación, el grupo quedó integrado por María Laura Rojas y Dulio Moreno (voces), Juan Pablo Isaía (guitarra portuguesa), Luis Cativa Tolosa (guitarra clásica) e Ignacio Long (contrabajo).
-
Luis Ceravolo: “Quise hacer un disco donde el tango y el folclore conservaran su sonoridad y los músicos su discurso propio”
15/03/2022 |El cuarteto integrado por Cristian Zárate en piano, Nicolás Enrich en bandoneón, Juan Pablo Navarro en contrabajo y Luis Ceravolo en batería acaba de lanzar su trabajo Odisea invisible, donde interpretan obras de diferentes compositores del tango y el folclore argentinos, pero con arreglos propios y la improvisación como ingrediente clave. Mientras se aprontan para presentar el álbum en directo, el viernes 15 de abril en Bebop Club de Buenos Aires, charlamos con su líder, Luis Ceravolo, un baterista y compositor cuyo nombre se asocia con muchos músicos importantes de la música popular argentina, empezando por Astor Piazzolla
[+] -
Vanesa Muela, La música de la España vaciada
25/02/2022 |Lleva casi 40 años dedicada a recuperar y divulgar la música tradicional de nuestro país y es una de las voces más reconocidas, tanto a nivel académico como popular. En sus conciertos consigue trasladarnos en el tiempo a través de las emociones que provocan unas músicas que forman parte de nuestra memoria colectiva y de nuestro rico patrimonio inmaterial. Son músicas recuperadas de la tradición oral, la mayoría procedentes de esa España que languidece, la España vaciada. Dice de ellas que son sanadoras y que provocan alegría en quienes las escuchan. Podremos comprobarlo en el concierto que con el título Música de raíz. La voz de la mujer en el interior peninsular dará el próximo 10 de marzo en el Museo Arqueológico Nacional, dentro de la 18ª edición del festival Ellas Crean. Un concierto realizado con la colaboración de la Asociación Mujeres en la Música.
[+] -
Damián Lemes y Diego Arolfo: “Nos conocimos en un concierto del Chango Spasiuk y la música nos juntó nuevamente”
21/02/2022 |Con el concierto que ofrecerán juntos el próximo jueves 17 de marzo en el café Berlín de Buenos Aires como excusa, los cantautores argentinos Damián Lemes y Diego Arolfo conversaron con Diariofolk de ese y otros temas
[+]
-
El Naán: Hemos tenido la gran suerte de contar con músicos a los cuales admiramos enormemente
11/10/2021 |Después de tres discos en los que exploran la raíz étnica de la tradición, Germinal presenta canciones y sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio “afroibérico”, una tradición improbable con el influjo del Sáhara, los acantilados atlánticos y la esencia indomable de la América campesina e indígena.
[+] -
Entrevista a Mara aranda. Una trobairitz del siglo XXI
23/03/2020 |Mara Aranda celebra 30 años sobre los escenarios en 2020 con un repertorio pleno de contenido universal preservado y transmitido a través de los tiempos.
[+]
Acompañada por el talento de cuatro mujeres músicas que interpretarán los textos originales que cuentan la historia repetida de la Humanidad. Mujeres del siglo XXI sobre el escenario harán sonar sus instrumentos y sus voces para acompañar unos textos que no han perdido un ápice de actualidad y que fueron escritos por cantautoras medievales, llamadas trobairitz.
-
El Naán: «Respetar la tradición es precisamente no seguirla estrictamente»
28/01/2020 |La danza de las semillas es el tercer disco del grupo. Con él, El Naán coloca el folk ibérico en pleno siglo XXI, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia muy visual y dinámica.
[+]
Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Tras su presentación en Madrid, charlamos con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, dos de los puntales de este grupo.
Críticas de discos
-
Luz
Javi Ruibal -
La fuente del olvido
Pandereteras de Ruente -
Multipolar
Noa Lur -
Zer Ote Da?
Kuttune
Recién llegados
-
Siete segundos
Manuel Álvarez Ugarte y Nicolás Fernández -
Ecos de un tambor
Dúo Ceccoli & Risso -
Argenta Miusic
Tango Chino Cuarteto -
100 años de blues grabado
Dallas - Ponce Blues Band
Reportajes
-
Ella Fitzgerald. La cantante de jazz que transformó la música norteamericana – Judith Tick
Ferran RieraJudith Tick es una historiadora de la música que se ha sumergido en las profundidades de la vida y la obra de la cantante Ella Fitzgerald (1917-1996) para elaborar una completísima biografía suya, de 550 páginas, que ha marcado un hito en el cada vez más abundante catálogo de libros de dedicados a escarbar y divulgar los secretos de las vidas y las obras de músicos populares, tanto en el predominante ámbito anglosajón como también el Estado español.
[+] -
La voz de la mujer en la Región de Murcia – Maria Luján Ortega y Tomás García Martínez
Mayte NavalónEl libro La voz de la mujer en la Región de Murcia, escrito por Maria Luján Ortega y Tomás García Martínez, es un homenaje exhaustivo al patrimonio oral y musical de la mujer a la vez que una investigación de la herida abierta por la discriminación del género en el folclore murciano.
[+] -
Mari Trini. Retrato de una mujer libre – Esther Zecco
Ferran RieraMaría Trinidad Pérez de Miravete Mille (1947-2009), conocida artísticamente como Mari Trini, fue una popularísima cantante que triunfó en el Estado español, Francia y Sudamérica, sobre todo en las décadas de los años setenta y ochenta, llegando a vender más de diez millones de discos. Esther Zecco ha escrito sobre su vida y su obra en un libro subtitulado Retrato de una mujer libre.
[+] -
B.B. King rey del blues – Daniel de Visé
Ferran RieraDaniel de Visé es un prestigioso periodista norteamericano, galardonado con diversos premios, entre ellos el Pulitzer, que ha realizado un radical cambio de rumbo para escribir su cuarto libro, ya que lo ha dedicado a describir la «Ascensión y reinado de Riley ‘Blues Boy’ King» – como reza su subtítulo- en un denso tomo de más de seiscientas páginas que a pesar de las reticencias que a priori pueda despertar su aspecto de «ladrillo», engancha al lector desde su primer párrafo, obligándolo a no soltarlo hasta la última palabra.
[+] -
Soul, la novela gràfica – Manuel López Poy & Pau Marfà
-
Memorias de un luthier – Carlos Núñez Cortés
Ferran RieraLes Luthiers ha sido uno de los grupos más singulares de la historia de la música, no sólo por su capacidad artística a la hora de elaborar composiciones de todo tipo, sino también por el extraordinario sentido del humor que han expuesto con sus letras y sus puestas en escena, cualidades a las que cabe unir su sorprendente imaginación para diseñar sus propios instrumentos, denominados “informales”.
[+] -
“Volad canciones, volad” es el nuevo libro de Fernando González Lucini
DiariofolkEl periodista, escritor y pedagogo Fernando González Lucini ha escrito el libro «Volad canciones, volad”, una obra sobre 13 de las más importantes canciones creadas sobre textos de 13 grandes poetas.
[+] -
Lanzamientos de Elemental Music para el Record Store Day 2024
-
Los Beatles. La historia de cada una de sus 211 canciones – Jean-Michel Guesdin & Philippe Margotin
Ferran RieraLa bibliografía sobre los Beatles es ingente, y no deja de crecer. En el caso de esta reseña nos encontramos con un libro que ya ha marcado historia, porque la obra de Jean-Michel Guesdin y Philippe Margotin ya fue publicada en castellano en 2013, pero desde entonces no ha dejado de ser reeditada, y en la última ocasión, en 2023, también ha sido actualizada con datos extraídos del documental The Beatles: Get Back (Peter Jackson, 2021).
[+] -
Barahúnda. Fremosas. Cantigas de amigo e de amor
Fernando MartínezA principios de siglo, en el verano del año 2000, en el número 12 y último de la desaparecida e imprescindible revista Ghaita, se publicó un artículo sobre Barahúnda cuando aún no habían ni siquiera publicado su primer disco, Al sol de la hierba, que saldría a la luz dos años después, editado por el sello Sonifolk.
[+]
Para empezar
-
Lo mejor de 2024. 35 fabulosos discos que nos han gustado mucho este año
DiariofolkA punto de terminar 2024 hemos seleccionado de entre todos los discos recibidos en la redacción de Diariofolk, los trabajos que más nos han gustado este año. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, que nos ha puesto […]
[+] -
Lo mejor de 2023. 30 excelentes discos que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando falta muy poco para terminar 2023, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado este año. Afortunadamente a nuestra redacción ha ido llegando un buen número de discos de muy buena calidad. Los trabajos recibidos han […]
[+] -
Lo mejor de 2022. Los 32 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkA punto de terminar este loco año 2022, hemos hecho nuestra tradicional selección de los discos que más nos han gustado entre los que hemos recibido en nuestra redacción. Los trabajos que han ido llegando componen una cosecha amplia, variada […]
[+] -
Lo mejor de 2021. 30 discos excelentes que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan pocas horas para terminar 2021, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado este año. A nuestra redacción ha ido llegando una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde otra vez destacan la gran […]
[+] -
Lo mejor de 2020. 30 discos que nos han gustado mucho este año
DiariofolkCuando faltan horas para terminar 2020, publicamos nuestra lista de los discos que más nos han gustado entre todos los que han llegado a la redacción. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, donde destacan la gran cantidad de […]
[+] -
Lo mejor de 2019. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkEl recientemente terminado año 2019 ha sido otro de esos años llenos de novedades discográficas. Son muchos los artistas que han entregado algún trabajo discográfico durante los últimos 12 meses. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las […]
[+] -
Lo mejor de 2018. 30 excelentes discos que nos han gustado este año
DiariofolkA punto de terminar 2018 hemos seleccionado entre todo lo que nos ha llegado a la redacción los trabajos que más nos han gustado este año. Una cosecha amplia, variada y de muy buena calidad, que nos ha puesto muy […]
[+] -
Lo mejor de 2017. Los 25 discos que más nos han gustado este año
DiariofolkTermina el año 2017 con una fructífera cosecha en cuanto a grabaciones y con una gran calidad un buen número de ellas. A nuestra redacción han ido llegando todas esas novedades, de las que ahora hacemos balance seleccionando los 25 discos […]
[+] -
Discografía flamenca básica en el siglo XXI, por Alberto Quesada
Alberto QuesadaNo son pocos los que en alguna ocasión se han sentido atraídos por el flamenco y, tras alguna primera experiencia desconcertante, han salido huyendo para no regresar jamás. Los expertos que se hacen llamar “flamencólogos” y otros eminentes aficionados al […]
[+] -
Siete del pantano (discos esenciales para iniciarse en la primitiva música cajún), por Alexandre Serrano
Alexandre SerranoNos cuenta Alexandre Serrano que la historia de los cajunes es una de adversidad y lucha por la supervivencia y quizás por ello su música exprese con tanta inmediatez la alegría de vivir y el orgullo de permanecer. Antes de […]
[+]
Spotify
Otros medios
-
El País
Tras los pasos del albogue, el único instrumento musical madrileño
-
El País
El orgullo de lo popular revoluciona la música española
-
ICON, El País
Rodrigo Cuevas: “Perder el arte del cortejo es el mayor signo de decadencia humana”
-
El Mundo
Muere Germán Pérez, gerente histórico de la Sala Clamores y Galileo Galilei
-
S Moda
Dolly a los 75
-
El Paìs Semanal
Fetén Fetén, los ‘luthiers’ de la España vacía
-
Jot Down
Bluegrass: los arcaicos orígenes del fascinante «jazz» de los Apalaches
-
El País
Luis Pastor: Si no nos rebelamos ahora, mañana mismo irán a por otros
-
ABC
Nuevo Mester: la veteranía del folk
-
El Mundo Andalucía
El otro folclore andaluz