Entrevistas
-
Entrevista a Mara aranda. Una trobairitz del siglo XXI
23/03/2020Mara Aranda celebra 30 años sobre los escenarios en 2020 con un repertorio pleno de contenido universal preservado y transmitido a través de los tiempos.
[+]
Acompañada por el talento de cuatro mujeres músicas que interpretarán los textos originales que cuentan la historia repetida de la Humanidad. Mujeres del siglo XXI sobre el escenario harán sonar sus instrumentos y sus voces para acompañar unos textos que no han perdido un ápice de actualidad y que fueron escritos por cantautoras medievales, llamadas trobairitz.
-
El Naán: “Respetar la tradición es precisamente no seguirla estrictamente”
28/01/2020La danza de las semillas es el tercer disco del grupo. Con él, El Naán coloca el folk ibérico en pleno siglo XXI, en un espectáculo que incorpora elementos teatrales y una importante carga poética y comunicativa, que resulta en una experiencia muy visual y dinámica.
[+]
Sonidos atávicos, estilos de ida y vuelta, aromas de las civilizaciones que han pasado y dejado su huella en Iberia, son los ingredientes de su propuesta musical, creando un puente con las músicas de raíz de todo el mundo. Tras su presentación en Madrid, charlamos con Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, dos de los puntales de este grupo.
-
Bras Rodrigo: “En nueva York, mi labor consistía en que todos los años hubiera bandas de gaitas asturianas o gallegas en San Patricio”
28/01/2020Bras Rodrigo es un compositor y músico con 33 años de carrera que ha pasado por la Banda Gaites Naranco, por el grupo de folk “Llume de Llar”, por la Banda de Gaites de Lluanco o dirigido La Banda de Gaites de Corvera y termina en Nueva York como coordinador del Desfile de San Patricio.
[+]
Nombrado Coordinador-Ejecutivo para Europa y Graduado en Grado Profesional de Música tiene infinidad de premios otorgados por asociaciones e instituciones públicas.
En el año 2016, después de toda una vida dedicada a la música (33 años de carrera musical) es cuando decide retomar su carrera en solitario y publica “A pause in New York”.
-
Acetre, “Cuando cantan las mujeres”
26/10/2019El nuevo espectáculo de Acetre, “Cuando cantan las mujeres”, revela el papel sustancial que han venido ejerciendo las mujeres en la música tradicional de Extremadura no sólo como portadoras y transmisoras de algunos de los cantos de raíz más hermosos, sino también como auténticas protagonistas que, por derecho propio, habitan el centro de la lírica popular de estas tierras. Aprovechamos la visita de Acetre a Madrid, para hablar con José-Tomás Sousa, director del veterano grupo extremeño.
[+] -
Transiberia Mundi, la Iberofonía como un todo musical
15/07/2019El próximo 1 de agosto nacerá un festival dedicado a la música tradicional en Évora (Portugal) bajo el título de Transiberia Mundi con un cartel que presenta propuestas musicales no sólo de ambos lados de La Raya, sino de países lusoparlantes como Cabo Verde o Brasil, y de otros países como Marruecos con el que el diálogo musical ha sido continuo a lo largo de la historia.
[+] -
Loreena McKennitt: España tiene un lugar muy especial en mi corazón
05/07/2019La incombustible artista canadiense Loreena McKennitt se encuentra en plena gira por España. Hacía más de diez años que Loreena Mckennitt no editaba un disco con canciones propias. El último fue The wind that shakes the barley, del año 2010, aunque bien es cierto que este que ahora presenta en España contiene canciones guardadas en el cajón que por diversos motivos no encontraron acomodo en discos anteriores. Valga como ejemplo el tema “Spanish guitars and night plazas”, que fue gestado durante la grabación de “The visit” (1991).
[+]
Nuestro programa de radio hermano, Tráfico de Tarareos, entrevisto hace unos meses a McKennitt. Reproducimos a continuación aquella entrevista. Muchas gracias a Oscar Aparicio por la transcripción y la traducción del inglés.
-
Judit Neddermann: “Somos una generación de músicos que ama el folk gracias a Eliseo Parra”
18/06/2019Judit Neddermann (Vilasar de Mar, 1991) es la voz que que hace dúo con Alejandro Sanz en la canción de su último disco ‘Este segundo’. Una canción de amor en castellano y catalán en este preciso momento. No es casualidad que Alejandro Sanz se haya fijado en su voz y ha servido para que su último trabajo ‘Núa’ (Satélite K, 2018) estire algunas fechas más su gira y dé la oportunidad a los que no la conocen de acercarse a su música.
[+] -
Adrián Iaies: “El sonido folclórico es algo que me viene desde siempre”
10/05/2019Mientras está presentando en Buenos Aires su nuevo trabajo discográfico con el trío que comparte con la contrabajista Diana Arias y el percusionista Facundo Guevara, el pianista y compositor argentino se hizo tiempo para conceder una entrevista a Diariofolk donde nos cuenta sobre su proceso creativo y sus referentes musicales, su regreso a sus raíces folclóricas, la situación del mercado discográfico y del jazz en la Argentina y de su labor al frente del Festival de Jazz de Buenos Aires, entre otros temas que aborda con la mirada original de un auténtico creador.
[+]
-
Javi Ruibal: Estamos a tiempo de cambiar nuestro modo de relacionarnos con nuestro planeta
12/03/2019“Solo un mundo” es el nuevo disco de Javi Ruibal. Un viaje por el planeta, los santuarios naturales y los de la percusión. Es también un grito en defensa de nuestro planeta, la voz de los árboles, de los animales, los mares y los ríos que nos piden que los cuidemos, los atesoremos y en definitiva que los respetemos y amemos. Hablamos sobre el nuevo disco con Javi Ruibal.
[+] -
Mara Aranda. Geografías de la diaspora
25/02/2019Sefarad en el corazón de Turquía, es la segunda entrega de la serie titulada Diáspora compuesta por 5 discos dedicados a la tradición judeo-española de Marruecos, Turquía, Grecia, Bulgaria y antigua Yugoslavia.
[+]
En el disco se da especial preeminencia a las romansas que nos hablan de personajes épicos, históricos o legendarios ligados al pasado medieval de la Península y que se siguen cantando hoy en día en España, en América y también en boca de los sefardíes en las geografías de la diáspora y se recuperan por primera vez los romances asociados con Valencia y la Corona de Aragón a la que pertenecía en época medieval.
Hablamos con Mara Aranda sobre este nuevo trabajo.
-
Abe Rábade: “Lo que hacemos los músicos tiene mucho de constante reinvención”
23/01/2019Doravante (Karonte/Nuba records) es el disco número 12 como líder del músico compostelano Abe Rábade. Grabado en formato trío, acompañado como siempre por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, el disco consta de cinco composiciones originales, dos estándares de jazz, un clásico de la música cubana, la transcripción armonizada de un discurso hablado y dos versiones de música tradicional gallega.
[+] -
Pablo Rodríguez y Humberto Ríos: “Este trabajo nos sirve de excusa para mostrar la riqueza musical de nuestra tierra y llevarla a un plano más universal”
11/11/2018Pablo Rodríguez (La Palma, Islas Canarias) y Humberto Ríos (La Habana, Cuba) son dos isleños que musicalmente se encuentran entre el folclore de Canarias y el mestizaje de Cuba. Aunque afincados en Holanda, sus raíces musicales dan pie a una fusión de influencias muy variadas. Su primer trabajo discográfico a dúo es casi una realidad gracias a la campaña de crowdfunding en la que están inmersos.
[+] -
Benito Lertxundi: “El mundo no conoce la paz”
10/10/2018El “bardo de Orio” publica un nuevo disco, “En la noche de la celebración”. Presentación del cd en toda Euskal Herria a partir de noviembre.
[+] -
Fatoumata Diawara: “Fenfo”es la voz de los niños
18/09/2018Hace 7 años, la cantante de Mali Fatoumata Diawara se presentaba en los mercados internacionales con su primer disco, “Fatou” (World Circuit). “Con un pasado turbulento y familiar emigrante en París, en la tradición ´wassalou´ del pueblo ‘peul’, Fatou reaviva sus raíces musicales con una fórmula limpia y actual: canciones dignas, serenas y repletas de fuerza interior. Seguro que la gran Oumou Sangaré, reina del género, estará orgullosa de ella”, escribí en su momento en la revista Matrópoli.
[+] -
Pablo Rodríguez: “En el folklore canario encuentro identidad”
24/04/2018Empezó a tocar el violín clásico a los 6 años, pero junto a su instrumento no tardó en descubrir un mundo de posibilidades dentro del jazz y otros estilos tan dispares como la música celta o el flamenco. La búsqueda de raíces en la música popular, el folk y el jazz le ha llevado a formar parte de distintas formaciones de proyección internacional. Desde hace algunos años Pablo Rodríguez (La Palma, Canarias) reside en Holanda, aunque siempre regresa a España para presentar nuevos proyectos. Esta vez con la gira “Conversaciones” junto al pianista cubano Humberto Ríos hace un adelanto del que será su primer disco en solitario.
[+]
- Written In The Rocks - Renee Rosnes
- Elegy - Theo Bleckmann
- Jorge Pardo, Premio Nacional de Músicas Actuales
- Brad Mehldau y Cécile McLorin Salvant, el mejor jazz en el mejor escenario
- Get Up and Go - Vadim Neselovskyi
- Akoé, Nuevas Músicas antiguas - Taracea
- Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso – Quinteto Sónico