We – Vigüela

17/10/2024 - Carlos Monje
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
we
Vigüela
We
Mapamundi música 2024
Valoración: 5/5

We es el nuevo disco de Vigüela, la veterana banda defensora de las tradiciones musicales castellanomanchegas. En casi tres décadas de carrera, el grupo ha conseguido mantener una coherencia artística y un compromiso profundo con la música de raíz, pero este álbum, más que un simple homenaje, se siente como un proyecto vital de recuperación cultural, con un enfoque emocional.

El álbum es un paseo sonoro por Toledo, pero también por Extremadura y Murcia, en el que cada canción abre una ventana a las costumbres, las historias y los sonidos que han definido la vida rural de estas regiones. Vigüela no se conforma con ser una banda que preserva el pasado, sino que aporta su propia visión fresca y creativa, demostrando que la tradición sigue siendo una fuente inagotable de inspiración.

Desde la primera pieza, La Tía Pitita, el oyente es arrastrado a un mundo que respira un aire ancestral pero muy vivo. Las coplas, con sus letras a menudo cargadas de picardía e ingenio, dibujan escenas familiares y rurales, ricamente envuelta en múltiples matices. Vigüela logra combinar la crudeza de las voces solistas y los coros con un acompañamiento instrumental que mezcla lo tradicional (castañuelas, zambombas) con el uso creativo de objetos cotidianos, como botellas y sartenes. Este uso de lo doméstico como herramienta musical añade una textura sonora que evoca los tiempos en que la música formaba parte del día a día de nuestros pueblos.

Pero lo que distingue a We es la profundidad de su investigación. El grupo ha trabajado durante muchos años en el estudio de las formas tradicionales, apoyándose en investigaciones de grandes etnomusicólogos como Alan Lomax, cuyas grabaciones han sido fuente de inspiración. Canciones como El Dote de Inesilla y el Brillante, basadas en melodías recogidas por Lomax en Cáceres en 1952, muestran el respeto y la fidelidad con que Vigüela trata estos registros, pero al mismo tiempo, la banda añade su propio sello, adaptando estas tonadas a su estilo.

El disco también sorprende con su exploración de las múltiples formas del son, una tradición musical en declive que el grupo aborda con un enfoque innovador. En «Sones Garteranos con Tumbao«, Vigüela juega con la secuencialidad de las melodías, inspirándose en el «tumbao» de la música cubana. Este guiño a otros géneros musicales no resta autenticidad al disco, sino que lo enriquece, mostrando cómo los elementos de la música tradicional conservan vínculos con otras culturas sonoras.

Los momentos más destacados del disco incluyen la potente interpretación de Mari Nieto en «Fandango de Infantes» y el trabajo coral en canciones como la mencionada «Sones Garteranos con tumbao» o «La Pava«. La voz de Nieto, junto con la de Juan Antonio Torres, aporta una fuerza y una autenticidad que nos transmite que la música tradicional no solo vive en los instrumentos, sino, sobre todo, en las emociones que transmiten quienes la interpretan.

Aunque el álbum tiene una clara vocación de preservar el pasado, We es, en muchos aspectos, un disco profundamente moderno. No en su sonido —que se mantiene fiel a las raíces folclóricas—, sino en su enfoque conceptual. Vigüela entiende la tradición como un arte que da prioridad a la comunicación y al mensaje del canto y el enfoque del estilo, en contraposición a la más extendida concepción rítmica y el repertorio.

We, destacado como uno de los mejores discos de lo que va de año por el panel de expertos LIMUR, es un trabajo que destaca por su respeto a la tradición, su riqueza sonora y su capacidad para emocionar. Es un ejemplo perfecto de cómo la música folclórica puede seguir viva y relevante, y cómo, en manos de músicos como Vigüela, puede seguir evolucionando sin perder su esencia. Un trabajo imprescindible para los amantes de la música tradicional y una puerta abierta para quienes quieran descubrir la belleza oculta en los sonidos de la España rural.

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.