
En un tiempo en que lo efímero parece dominar el relato cultural, Xabier Díaz nos propone un acto profundamente radical: detenerse, escuchar y honrar la voz de las que cantaron antes. Cancioneiro Galego Serodio (1989–2012) no es solo un libro ni un simple cancionero al uso: es una travesía etnográfica, afectiva y musical por el corazón de la tradición oral gallega. Una obra monumental en lo emocional y reveladora en lo cultural.
Durante más de tres décadas, Díaz —referente indiscutible de la música de raíz gallega y miembro de formaciones como Berrogüetto, aCadaCanto y Adufeiras de Salitre— ha recorrido parroquias, aldeas y comarcas, armado con una grabadora y una sensibilidad única, para registrar la memoria oral de cientos de mujeres —y algunos hombres— que han conservado, casi en secreto, el corpus lírico de Galicia.
El resultado es este volumen que reúne 600 coplas seleccionadas de un fondo de más de 1.500, todas ellas en gallego y con criterios de singularidad y representatividad. El libro se acompaña de un CD con 45 cortes originales, grabaciones de campo que suenan con la vibración inconfundible de lo auténtico, lo no escénico, lo vivido. La calidad documental es indudable, pero lo que realmente conmueve es la dimensión humana: las fotografías, los relatos, las anécdotas de grabación y, sobre todo, el respeto con que se presentan las voces informantes.
El adjetivo serodio —tardío— que da título a la obra tiene un doble filo: remite tanto al período recogido (1989–2012), como a la conciencia de que esta recopilación llega en el límite del tiempo, cuando muchas de aquellas voces ya se han apagado. Sin embargo, lo tardío no es aquí sinónimo de decadente, sino de maduro: una mirada desde la experiencia, capaz de comprender el valor irrepetible de ese legado.
Díaz, más allá del investigador o el recopilador, se sitúa como mediador entre dos mundos: el de las transmisoras de tradición y el de quienes hoy buscan en sus raíces una respuesta cultural. Lo hace sin condescendencia ni estetización, sino con compromiso: por eso lanza también la iniciativa digital de la «Copla do Día» en redes, devolviendo al cancionero su función original de herramienta de vida cotidiana.
Este trabajo se enmarca dentro de un movimiento mayor de visibilización del papel fundamental de las cantareiras y pandereteiras en la construcción de la identidad gallega, y llega, no por azar, en el año en que el Día das Letras Galegas les rinde homenaje. Si alguna vez hubo una deuda cultural con estas mujeres, Cancioneiro Galego Serodio contribuye a saldarla con rigor, belleza y gratitud.
Un libro imprescindible para estudiosos del folk, músicos, etnógrafos y cualquier lector con sensibilidad hacia las músicas de raíz. Una obra que documenta, emociona y, sobre todo, restituye. Porque como dice el propio autor: “Agora só queda aturuxar, cantar e bailar máis ca nunca” (“Ahora solo queda aturuxar, cantar y bailar más que nunca”).
Cancionero galego serodio
Xabier Díaz
0Axudame a sentir 2025