Collado, bailando desde las raíces a las ramas

04/12/2024 - José An. Montero
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Collado - 30/11/2024
Teatro Auditorio de Cuenca «José Luis Perales»
Collado Project presentaron en el Teatro Auditorio de Cuenca “José Luis Perales” su segundo disco ‘Si vas al baile’, acompañados de Bewis de la Rosa, Kike Arias, Biel Carbonell o Kantata.
24-11-30 Collado Project (MTR)_2954_r

Fotografías José An. Montero

El gran poeta portugués Miguel Torga escribió que “lo universal es lo local sin paredes”, y aunque en esa ocasión se refería a lo que unía Portugal con Brasil, bien se podría haber referido a la raya hispano-lusa y a tantas otras fronteras interiores de la Península para continuar diciendo que “lo auténtico puede verse desde uno y otro lado y en todos lados es cierto, como la verdad”.

Collado Project tienen la virtud de traspasar las fronteras-paredes sin perder sus raíces locales buscando eso de auténtico que existe en todas las tierras en todas las gentes, citando de nuevo al poeta portugués, en esta ocasión de su poema ‘Livro de Horas’, “Confieso serlo todo / Que nazca en mí. / De tener raíces en la tierra / De mi condición. Me confieso ante Abel y Caín”.

El baile forma parte del origen del ser humano, incluso antes que cualquier otra manera de comunicarse. Collado Project hace una llamada al baile con su segundo disco ‘Si vas al baile’. Una llamada que llenó el Teatro Auditorio de Cuenca «José Luis Perales» para presentar este trabajo aún inédito en plataformas y que se pudo comprar recién publicado a la salida del concierto.

Una llamada al baile desde todos los rincones de la península, pues si en su anterior trabajo ‘A los cuatro vientos’ se centraba en temas de origen manchego, excepto ‘Tenho Sede’ de origen portugués, en esta ocasión Collado ‘Si vas al baile’ propone un viaje colectivo a la raíz de lo que nos une como seres humanos.

Collado se presentó en el escenario del Teatro-Auditorio este último día del mes de noviembre con su formación original, a excepción de Daniel Vallejo que por problemas de salud no pudo estar sobre las tablas. Javi ColladoÁngela Furquet y Teresa Campos, como trío vocal base, aunque casi todos los miembros del grupo participan de las voces, acompañados por Pedro Bartolomé a la guitarra, Sergio López y Alba Chacón en percusiones, o lo que se tercie, y Esther Sánchez al violín.

No se andaron con meandros, ni setlist confusas. La propuesta fue clara desde el inicio, presentar ‘Si vas al baile’ de principio a fin en la primera parte del concierto y dejar para la segunda parte una selección de temas de su primer trabajo. En esta primera parte además de un buen ramillete de temas de distintas procedencias y ritmos, desde el baile sanabrés a la seguidilla, pasando por una malagueña o un charro, también hay espacio para recordar al Grupo de Acção Cultural – Vozes na Luta (GAC) y a la Revolução dos Cravos de la que celebramos cincuenta años. Teresa Campos quiso celebrarlo desde el escenario cantando a la libertad y adornando su pie de micro con unos claveles rojos como los que repartió aquel 25 de abril Celeste Caeiro, recientemente fallecida.

24-11-30 Collado Project (MTR)_3130_rh

 

Tampoco podía faltar en ‘Si vas al baile’ la referencia al maestro Eliseo Parra, nexo de unión de casi todos los componentes del grupo. La versión de ‘Suite del Rebollar’ con la intervención de Bewis de la Rosa sobre el escenario, fue una de las sorpresas de la noche. Una versión con mucho recorrido. García MatosJoaquín DíazJulio Guillén o María Sánchez de la Rosa, abuela de Alba Chacón, fueron algunos de los nombres citados a lo largo de la noche como fuente inspiradora de los temas, en los que además de Bewis estuvieron acompañados por Kike Arias, al que hemos disfrutado en varias ocasiones con el Gato con JotasCecilia Jiménez (La Galana), ilustradora y coreógrafa, Biel Carbonell Kantata, el grupo vocal con el que colabora Javi Collado. Un trabajo impecable de sonido, a pesar de la locura de músicos y colaboradores a cargo de Daniel García Marquina, en un trabajo que ha producido Adal Pumarabin, de El Naán.

Cerrado este primer bloque de presentación del nuevo disco y liberados de la tensión del estreno, Collado Project hicieron un repaso a alguno de los temas del anterior trabajo, demostrando toda la potencia del directo del grupo. Energía, emoción y gente bonita sobre el escenario que igual se marcan un trío a capella de los que te dejan con la piel de gallina, que aceleran hasta hacer que las vibraciones pongan a bailar a todo el anfiteatro del Teatro-Auditorio.

Con Javi Collado en estado de gracia, en plena madurez artística y creativa, con los contrapesos vocales exquisitos de Ángela Furquet, recordemos aquel trabajo en solitario ‘De sol a son’ y la emoción de Teresa Campos. Collado Project, demostraron que trascienden el encuentro ocasional propiciado por la pandemia, y van camino de convertirse en una referencia del folk actual, relevando a figuras míticas que poco a poco van despidiéndose de los escenarios y de los que Collado son sus sucesores. Ojalá después de este trabajo vengan muchos más para confirmarlo.

24-11-30 Collado Project (MTR)_4201_rh

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.