De mano en mano
Autoproducido 2018
Tercer disco del flautista y tamborilero gerundés y afincado en Zamora, un trabajo que recoge la música tradicional de las comarcas zamoranas de Aliste, Sayago y La Raya. Grabado en la primavera de 2018 en Bizkaia, es todo un homenaje a los tamborileros y músicos que han mantenido viva la esencia de la música popular zamorana.
Kepa Junkera, productor del mismo, colaboró con la trikitixa y otros instrumentos de percusión, especialmente el que cierra el disco, “Zamora”, compuesto por el trikitilari, dedicado a la Semana Santa zamorana.
La música que compone este disco está extraída principalmente de los más importantes cancioneros, como el romance recogido por Joaquín Díaz en Toro, La loba parda;
Pasacalles de boda de Cibanal de Sayago extraído del archivo del Cancionero de Folklore de Zamora o el Pasacalles de mayordomías de Villanueva del Conde de la Antología de la Música tradicional salmantina de Angel Carril. Se incluye la famosa Jota de la “Pinariega” o del “Henar”, del Cancionero de Agapito Marazuela
Es su tercer disco, tras Ayer me dijiste que hoy, de 2013 y Rebambalancha, editado dos años después aunque cuando se ha dado a conocer al público del folk ha sido ahora, con su participación en el último disco de La Musgaña, Raitán, una colaboración con la que Jaime Muñoz y Carlos Beceiro pretenden recuperar el formato de trío con el que llegaron a convertirse en uno de los grupos de referencia en la recuperación de la música castellana.
Pedraza comenzó sus estudios solo con siete años en el Conservatorio de Música de Zamora y cinco después se especializó en la flauta de tres agujeros y tamboril y percusión tradicional en las escuelas de Zamora y Salamanca. Actualmente, además de sus proyectos en solitario, es director musical de la Asociación de Tamborileros Zamoranos.