Este año se cumple un siglo del natalicio de Hamlet Lima Quintana, uno de los poetas y escritores argentinos más importantes en Latinoamérica y el mundo, reconocido por obras como Zamba para no morir, La amanecida, La cuatrereada, Zamba del Duraznillo y muchas otras, además de su prolífica obra literaria.
Artistas de notable trayectoria y otros del nuevo cancionero fueron convocados para conmemorar este acontecimiento a través de Canciones para no morir, un trabajo discográfico integrado por obras ya grabadas del poeta, algunas inéditas y otras especialmente registradas para esta oportunidad. En el homenaje participan: Teresa Parodi junto al Coro de SADAIC y la dirección del maestro Damián Sánchez, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu, León Gieco, Edith Rossetti y Popi Spatocco, Peteco Carabajal, Mónica Abraham y Laura Albarracín, Raly Barrionuevo, Gloria de la Vega y Josho González, Mery Murúa y Paola Bernal junto a Miguel Rivaynera, Casiana Torres y Lucía Ceresani junto a Martín Castro, y el dúo Orozco Barrientos. También cederán interpretaciones grabadas en discos, en directo y algunas inéditas: Litto Nebbia, Ricardo Mollo con “Mono” Izarrualde, Jaime Torres y la Orquesta Sinfónica de Mendoza, Marián Farías Gómez, Liliana Herrero, Lidia Barroso y Lucho González, Gabriel Senanes y Nancy Ocampo, Susanna Moncayo con Oscar Alem, Enrique Llopis, Carlos Bergesio, Julio Lacarra, Miguel Ángel Toledo, José Ceña y Mario Díaz, entre otros.
Canciones para no morir será un álbum doble y conceptual y se presentará en todas las plataformas digitales en dos partes: la primera, el 15 de septiembre, con motivo del centenario, y la restante, antes de fin de año. El proyecto es absolutamente sin fines de lucro y ha podido llevarse adelante con el apoyo del programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el trabajo desinteresado de los artistas y un equipo de producción y compuesto por Silvia Majul, en Producción General y Dirección del Proyecto; José Ceña, en Producción Artística; y el aval y acompañamiento de la familia del poeta.
Lima Quintana nació el 15 de septiembre de 1923 en Morón, Provincia de Buenos Aires. De niño, sus padres le enseñaron piano, guitarra y le leyeron los clásicos de la literatura. Fue durante el boom del folclore de los años 60´, cuando la poesía aportó una profunda renovación al género, el momento en que Lima Quintana, junto a poetas como Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y Tito Francia, entre otros, conformaron el Movimiento del Nuevo Cancionero y lograron cambiar esa realidad costumbrista y paisajista del folclore tradicional, colocando la metáfora, la imagen con pensamiento y el realismo social en el canto, marcando así un antes y un después en el repertorio argentino y latinoamericano.