Minimal Piano Tango – Adrián Placenti

25/08/2021 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
MinimalPianoTango Portada
Adrián Placenti
Minimal Piano Tango
Producción independiente 2021

En 2020, luego de su última gira por Europa y en plena pandemia, el compositor y pianista argentino Adrián Placenti se abocó a la búsqueda de un nuevo género que fusionara elementos del minimalismo y de la música que escuchó desde niño: el tango. El resultado es Minimal Piano Tango, un álbum conceptual para piano que incluye dos obras: Equilibrium y Desequilibrium. De carácter descriptivo, las dos partes plantean antagonismos: el claroscuro, la calma y el frenesí; estados de ánimo opuestos; la sencillez minimalista con la expresividad romántica tanguera.

Con un lenguaje compositivo novedoso y una sensibilidad muy personal, el artista plantea un nuevo mundo pleno de imágenes y emociones. Un universo sonoro que parte desde el tango, pero rompe con la estética tradicional y fluye con naturalidad, invitando a sumergirse en él.

Adrián Placenti estudió música y piano desde niño y se inició en el tango de la mano de Sebastián Piana. Su producción ha abarcado la música de cámara, orquestal y publicitaria. Estudió composición y música electroacústica becado por el Instituto Italiano de Cultura, obtuvo varios premios con diversas obras y realizó giras por Europa y los Estados Unidos, donde dictó además workshops y masterclasses. A comienzos de 2020 fue invitado por la oficina de conciertos de Croacia para realizar un espectáculo llamado Pavo Urban, puertas abiertas, una suite en homenaje al fotógrafo croata del mismo nombre con música de su autoría.

Placenti es académico de la Academia Porteña del Lunfardo y pianista en el bar notable La Poesía, donde acompañó durante más de 10 años a Horacio Ferrer, el recordado letrista de Balada para un loco y Chiquilín de Bachín.

En Minimal Piano Tango, su cuarta producción discográfica que ya está disponible en todas las plataformas, logra un sonido personal y espontáneo, producto de la síntesis de dos mundos que desde siempre han cruzado sus caminos, interactuando: la música académica y el tango.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.