El flamenco en los libros

07/02/2024 - Ferran Riera
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Cuatro nuevas publicaciones sobre flamenco.
Imagen2 (1)

Este artículo aparece en primer lugar en castellano y a continuación en catalán.

Eduardo Pastor
Esto no pasaba en mi libro de historia del flamenco
Córdoba. Editorial Almuzara, 2022

Manuel Herrera Rodas
Flamencos. Viaje a la generación perdida
Córdoba, Editorial Almuzara, 2022

Guillermo Núñez de Prado y Fernando de Triana
Pioneras flamencas
Madrid. Libros Corrientes, 2022

Patricio Hidalgo
Figuras flamencas
Sevilla/Granada. Libros de la Herida & Entorno Gráfico, 2022

La edición de libros sobre los mil y un aspectos del flamenco no decae; al contrario. En esta selección de cuatro novedades comenzamos con una que pertenece a una colección que la editorial Almuzara dedica a comentar peculiaridades y anécdotas de las más diversas especialidades, que a menudo quedan al margen de su historia oficial, bajo el epígrafe general de Esto no estaba en mi libro de… En esta ocasión le ha tocado al flamenco, y el encargado de desvelarnos esos pequeños secretos ha sido una eminencia en el estudio y la divulgación del universo jondo, Eduardo Pastor. Desgraciadamente, no obstante, lo que podría haber sido una aproximación heterodoxa o incluso irreverente a este género se queda en un conjunto de chascarrillos más o menos acertados, mezclado con una especie de guía turística, pero sin ningún indicio de carga crítica.

Mucho más serio es el viaje a la generación perdida del flamenco que nos propone otro estudioso del tema, Manuel Herrera, que por desgracia murió antes de ver publicado su libro. El voluminoso ensayo, de más de 550 páginas, es una recopilación de una trentena de entrevistas realizadas mayoritariamente durante la década de los años ochenta a un conjunto de hombres y mujeres cantaores, tocaores y bailaores, gitanos en buena parte y casi todos nacidos antes de 1920, que artísticamente confluyeron en la columna vertebral sobre la que mas adelante se consolidaría el flamenco del presente. Casi todos estos personajes, muchos de los cuales pertenecieron a las estirpes más importantes del género, permanecieron en segunda fila y cuando fueron entrevistados vivían en condiciones paupérrimas, ya que por aquel entonces no se les aplicaban los beneficios de la Seguridad Social. Flamencos es un merecido homenaje que, tal vez, les llegó demasiado tarde.

Otro volumen dedicado a la arqueología del género jondo es Pioneras flamencas. En este caso, sin embargo, no se trata de un estudio sobre las primeras mujeres que se dedicaron al flamenco, sino que nos encontramos ante la recuperación de dos escritos de principios del siglo XX en los que se valora, de muy diferente manera, la inicial aportación femenina al desarrollo de este arte. La contribución de Guillermo Núñez Pardo está extraída de Cantaores andaluces. Historias y leyendas, editado en 1904, y la de Fernando el de Triana procede de Arte y artistas flamencos, datado en 1935. El primero tiene un estilo más literario y muy barroco, y el segundo va más al grano y está acompañado de numerosas fotografías. Por otra parte, ambos autores manifiestan una más que evidente y retrógrada condición machista en sus escritos, ya que, entre otras cosas, a menudo parecen dar más importancia a las descripciones físicas que a las artísticas de las protagonistas. Conscientes de esta contingencia, los editores se disculpan ante al lector, apelando al valor histórico de los textos recogidos en el volumen, a la vez que añaden unas informaciones muy útiles, a modo de fichas, sobre todas la reseñadas.

Finalmente nos encontramos ante todo un descubrimiento. De momento hemos hablado del cantaor, del tocaor y del bailaor. Pues ahora toca referirse al pintaor, ya que el ibicenco Patricio Hidalgo es precisamente eso: un pintaor, como ha demostrado con su arte multidisciplinar que abarca desde la cartelería y las portadas de discos a las videocreaciones y los cuadros. En Figuras flamencas se concentra en su obra gráfica, aunque también incluye códigos QR par a ver sus vídeos, en la que destacan sobre todo unos trazos de denotan y connotan el expresivo movimiento innato, principalmente en las escenas de baile. Su técnica es muy cercana a la de la pintura rápida, como si estuviera realizada en directo, mientras se produce la actuación retratada, y se distingue porque las pinturas se antojan como manchas explosivas, tanto en color como en blanco y negro. Complementando esta exhibición, por cierto, muy bien editada, hay que mencionar el largo prólogo de Miguel Ángel Rivero Gómez, que resume la histórica relación entre las artes plásticas y el flamenco.

(Esta reseña apareció publicada originalmente en lengua catalana en el número 49 de la revista den música y cultura popular Caramella).

L’edició de llibres sobre els mil i uns aspectes del flamenc no defalleix. En aquesta selecció de quatre novetats comencem amb una que pertany a una col·lecció que l’editorial Almuzara dedica a comentar peculiaritats i anècdotes de les més diverses especialitats, que sovint queden al marge de la seva història oficial, sota l’epígraf general de “Esto no estaba en mi libro de…”. En aquesta ocasió li ha tocat al flamenc, i l’encarregat de desvetllar-nos aquesta mena de petits secrets ha sigut una eminència en l’estudi i la divulgació de l’univers “jondo”, Eduardo Pastor. Malauradament, però, el que podria haver sigut un apropament heterodox o fins i tot irreverent a aquest gènere, es queda en un seguit de contarelles més o menys encertades barrejat amb una mena de guia turística, però sense cap indici de càrrega crítica.

Molt més seriós és el viatge a la generació perduda del flamenc que ens proposa un altre estudiós del tema, Manuel Herrera, que desgraciadament va morir abans de veure publicat aquest llibre. El voluminós assaig, de més de 550 pàgines, és un recull d’una trentena d’entrevistes realitzades majoritàriament durant la dècada dels anys vuitanta a un conjunt d’homes i dones  “cantaores”, “tocaores” i “bailaores”, gitanos en bona part i gairebé tots nascuts abans del 1920, que artísticament van esdevenir la columna vertebral sobre la que més endavant va consolidar-se el flamenc del present. Gairebé tots aquests personatges, molts dels quals van pertànyer a les nissagues més importats del gènere, van romandre a segona fila i quan van ser entrevistats vivien en condicions paupèrrimes, ja que llavors encara no se’ls aplicava la seguretat social. “Flamencos” és un merescut homenatge que, potser, els va arribar massa tard.

Un altre volum dedicat ben bé a l’arqueologia del gènere “jondo” és “Pioneras flamencas”. En aquest cas, però, no es tracta d’un estudi actual sobre les primeres dones que s’hi van dedicar, sinó que ens trobem davant la recuperació de dos escrits de començaments del segle XX on es valora, de molt diferent manera, la inicial aportació femenina al desenvolupament d’aquest art. La contribució de Núñez de Prado està extreta de “Cantaores andaluces. Historias y leyendas”, editat al 1904, i la de Fernando el de Triana procedeix d’”Arte y artistas flamencos”, datat al 1935. El primer té un estil més literari i molt barroc, i el segon va més al gra i està acompanyat de nombroses fotografies. Però tots dos autors fan palesa una més que evident i retrògrada condició masclista en les seves definicions, ja que sovint semblen donar més importància a les descripcions físiques que a les artístiques de les protagonistes. Els editors, conscients d’aquesta contingència, ben bé demanen perdó al lector per tal situació, tot apel·lant al valor històric del volum, alhora que hi afegeixen unes informacions molt útils, a modus de fitxes, sobre totes les ressenyades.

Finalment, ens trobem amb tot un descobriment. Hem parlat del “cantaor”, del “tocaor” i de l”bailaor”. Doncs ara toca referir-se al “pintaor”, ja que l’eivissenc Patricio Hidalgo és precisament això: un “pintaor”, com ha fet palès amb el seu art multidisciplinar que abasta des de la cartelleria i les portades de discos a les videocreacions. A “Figuras flamencas” es concentra en la seva obra gràfica, tot i que també inclou codis QR per veure els seus vídeos, on destaquen sobretot uns traços que denoten i connoten el moviment innat, sobretot en les escenes de ball, però no tan sols. La seva tècnica és molt propera a la pintura ràpida, com si estigués feta en directe, mentre es produeix l’actuació retratada, i es distingeix perquè les seves pintures semblen taques explosives, ara de color, ara en blanc i negre. Complementant aquesta exhibició molt ben editada, cal esmentar el llarg pròleg de Miguel Ángel Rivero Gómez, que resumeix la històrica relació entre les arts plàstiques i el flamenc.

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.