
Este conjunto de semblanzas de instrumentistas y cantantes de jazz, no obstante, no existiría si no fuera por las 55 pinturas de Makoto Wada, ya que nacieron como complemento a las exposiciones de este artista en las que retrataba a una nutrida selección de músicos. Las imágenes de Wada, que evidentemente son reproducidas en el volumen, aparecen como una especie de instantáneas de carácter psicológico, realizadas con pocos trazos y colores planos, en cierto modo esquemáticas, y a menudo más cercanas a la caricatura que a la reproducción realista, pero siempre muy brillantes, y fidedignas.
Tan brillantes y fidedignas como lo son los textos de Murakami, que habla de este medio centenar largo de personajes con una devoción no exenta de cierto espíritu crítico, porque los perfiles que traza no solo revelan un profundo conocimiento de este estilo musical -al fin y al cabo, él mismo en su juventud llevó un club de jazz en su país-, ya que trasladan su calidad literaria a unos breves comentarios sobre los más grandes jazzmen clásicos de una larga y fructífera época que abarca, más o menos, desde los años treinta a los años sesenta.
En ocasiones, los comentarios del autor de “Tokyo blues” no se ciñen estrictamente a hablar del artista en cuestión, sino que pueden referirse a un compañero suyo, a su atuendo, a una fotografía que le ha llamado la atención o a una original portada de un disco suyo. Igualmente, como que cada semblanza va acompañada de una telegráfica ficha biográfica y de un disco seleccionado -en este caso se encuentran a faltar las fechas de edición-, en ocasiones Murakami señala que su álbum escogido no es el más bueno o el más representativo de la obra del músico retratado, pero sí que es el que más le impresionó o le motivó. Y te explica el porqué.
Así, el escritor acaba tejiendo una serie de perfiles que en conjunto constituyen toda una historia del jazz. Muy subjetiva, sí, pero de lo más sugestiva. Y magníficamente complementada con las imágenes de Makoto Wada.
Retratos de jazz – Haruki Murakami & Makoto Wada
Tusquets Editores, 2025
Retrats en jazz
Editorial Empúries, 2025