La música en Cuba – Alejo Carpentier

02/11/2023 - Ferran Riera
Vota
Comentarios: 1 Imprimir
El escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) no merece presentación. Su aportación como renovador de la literatura latinoamericana está más que reconocida. Pero lo que tal vez no sea tan conocido es su interés por la música de su país, y más concretamente por la historia de las diferentes vertientes de esta música.
alejo carpentier

Este artículo aparece en primer lugar en castellano, y a continuación en catalán.

Fruto de este interés fue el libro La música en Cuba, publicado en Méjico en 1946, y editado ahora por primera vez en el Estado español. Hay que destacar en primer lugar el uso en el título del volumen de la preposición “en”, i no “de”, o la expresión “música cubana”, porque el autor quería establecer una diferencia clarísima de entrada: la música estudiada no es propiamente de Cuba, ya que se desconoce como sonaban los ritmos aborígenes previos a la colonización, sino que se fue haciendo con el paso de los siglos gracias a una amalgama de sonoridades importadas, principalmente de Europa y África, hasta consolidar un estilo más o menos propio a partir de mediados del siglo XIX, y acabar estallando con una resonancia de alcance mundial, justamente en la época en que Carpentier culminaba su trabajo.

El autor de El siglo de las luces ofrece un ingente, ambicioso y erudito repaso que comprende la evolución en paralelo tanto de la música culta como de la popular de la isla caribeña: la influencia de la música sacra española, el progresivo incremento de los sones negros y criollos, la llegada, vía Haití, de la contradanza francesa -que procede le la country-dance inglesa-, la entrada del clasicismo europeo, el nacimiento de ritmos ya bien arraigados como la rumba, el danzón , el son o la habanera, y su asimilación por parte de compositores de talante nacionalista, incluyendo algunos de los grandes maestros que supieron combinar con acierto todas estas tradiciones -Saumell, Cervantes, Caturla…-. Todos ellos, y muchos otros, son retratados de una forma que a menudo ha sido calificada como muy subjetiva en un libro que se acaba precisamente cuando Cuba comenzaba a sonar universalmente. Precisamente, dos de los últimos músicos que menciona Carpentier son los popularísimos Ernesto Lecuona y Xavier Cugat, que no salen muy bien parados.

La música en Cuba – Alejo Carpentier
Barcelona, Libros del Kultrum, 2022

(Esta reseña apreció originalmente en lengua catalana en el número 48 de la revista de música y cultura popular Caramella).

L’escriptor cubà Alejo Carpentier (1904-1980) no mereix presentació. La seva aportació com a renovador de la literatura llatinoamericana està més que reconeguda. Però el que potser no és tan conegut és el seu interès per la música del seu país, i més concretament per la història de les diferents vessants d’aquesta música.

Fruit d’aquest interès va ser el llibre “La música en Cuba”, publicat a Mèxic al 1946, i editat ara per primera vegada a l’Estat espanyol.  Cal destacar en primer lloc l’ús en el títol de la preposició “en”, i no “de”, o l’expressió “la música cubana”, perquè l’autor volia establir un diferència claríssima d’entrada: la música no és pròpiament de Cuba, ja que es desconeix com sonaven els ritmes aborígens previs al la colonització, sinó que es va fen amb el pas dels segles gràcies a una amalgama de sonoritats que venen importades, principalment d’Europa i Àfrica, fins consolidar un estil més o menys propi a partir de mitjans del segle XIX, i esclatar amb una ressonància d’abast mundial justament a l’època en que Carpentier acaba el treball.

L’autor de “El siglo de las luces” ofereix un ingent, ambiciós i erudit repàs que abasta l’evolució en paral·lel tant de la música culta com de la popular de l’illa caribenya: la influència de la música sacra espanyola, el progressiu increment dels sons negres i criollos, l’arribada, via Haití, de la contradansa francesa -que procedeix de la country-dance anglesa-, l’entrada del classicisme europeu, el naixement de ritmes ja prou arrelats com la rumba, el danzón, el son, la havanera… i la seva assimilació per part de compositors de tarannà nacionalista així, incloent alguns dels grans mestres que van saber combinar amb encert totes aquestes tradicions -Saumell, Cervantes, Caturla…-. Tots ells, i molts altres, són retratats d’una forma que sovint ha estat qualificada com molt subjectiva en un llibre que s’acaba precisament quan Cuba començava a sonar universalment. Precisament, dos dels últims músics que esmenta Carpentier són els popularíssims Ernesto Lecuona i Xavier Cugat, que no surten molt ben parats.

Hay un comentario. ¿Quieres dejar el tuyo?

  1. Calixto Herrera

    Extraordinario me encanta

     
     

Responder a Calixto Herrera Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.