
La autora de este volumen, traducido por Antonio Jiménez Morato, se ha valido de la digitalización de todo tipo de publicaciones para indagar en lo recovecos de la carrera de Fitzgerald, lo que le ha permitido acceder a materiales hasta ahora poco o nada utilizados en los estudios vinculados a esta artista, como los periódicos y las revistas destinados al público afroamericano, o los diarios europeos, ya que en el viejo continente era tan apreciada como en su propio hogar.
Y fruto de esta ardua investigación, que le ha costado diez años de trabajo, Tick ha escrito un libro que ha merecido todo tipo de críticas elogiosas. Su exhaustiva celebración de la trayectoria de quien fue considerada como The First Lady of Jazz no solo nos descubre nuevos hallazgos sobre sus avatares, sino que al mismo tiempo pone de relieve la obsolescencia de ensayos anteriores en los que no se tenía en cuenta la triple discriminación que Ella padeció como negra, como mujer y también como cantante, ya que el género vocal no acababa de estar bien considerado entre los seguidores del jazz.
Esta biografía, que también incluye declaraciones inéditas de numerosas personas vinculadas a su protagonista, repasa concienzudamente una vida que comenzó con el swing, prosiguió con el bebop, contribuyó al esplendor del scat, lideró el nacimiento del culto al cancionero popular de los Estados Unidos y acabó convertida en la estrella de un firmamento en que el jazz clásico se mezclaba con repertorios más comerciales, incluso de carácter pop. En definitiva, una estrella con su propia galaxia.
Ella Fitzgerald. La cantante de jazz que transformó la música norteamericana – Judith Tick
Libros del Kultrum, 2024