Cuaderno de últimas voces – José Luis Gutiérrez y Leticia Ruifernández.

05/07/2021 - Carlos Monje
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
En nuestras manos tenemos un trabajo insólito; no conocemos que antes de Cuaderno de últimas voces se haya editado un libro de estas características. En él vamos a encontrar a cerca de una veintena de personajes, hasta ahora desconocidos, anónimos. Personas como otras muchas, que hace muchos años se convirtieron en protagonistas de trabajos de campo, que casi siempre han servido para nutrir cancioneros y acabar no siendo más que una referencia quizás al lado de una fecha y un lugar.
cuaderno-de-ultimas-voces-falsa-cubierta [250]

En Cuaderno de últimas voces, por el contrario, los informantes son los protagonistas absolutos, pues lo que cuentan (con su lenguaje local) y lo que leemos es su vida, su infancia, sus amores, sus miedos, sus fiestas y sus alegrías, retazos de una existencia que se empeña en perdurar. Y todos son habitantes de La Raya (esa zona de Zamora y León que limita con Portugal) y que siguen habitando en los mismos lugares, pues han decidido seguir en el medio donde han vivido siempre. Por ese motivo son los últimos guardianes de una cultura ancestral a punto de desaparecer sin remedio.

Junto a ellos estuvieron el polifacético músico, bailador y narrador José Luis Gutiérrez “Guti” y la pintora e ilustradora (y ahora también editora) Leticia Ruifernández. Ambos han escuchado sus historias, sus recuerdos y sus reflexiones, y han trasladado al papel esas historias cotidianas, alegres y tristes.

El resultado final es memorable: 50 acuarelas a doble página salidas de los pinceles de Ruifernández y más de 200 páginas con las historias a las que ha dado forma “Guti”, maestro de la narración oral de este país. Transcripciones con absoluto respeto a lo contado por los informantes e ilustraciones livianas, sencillas y muy bellas, que en su mayoría retratan a los protagonistas y nos trasladan al lugar y al momento en que se contaba la historia.

rafaela-1

Bellas historias y bellas ilustraciones que las editoriales no se decidían a publicar y empujaron a Leticia Ruifernández a convertirse también en editora. Papel continuo se llama la nueva editorial, que nace con la idea de que este tipo de proyectos minoritarios pero esenciales puedan ver la luz.

El remate al libro lo pone el epílogo de Julio Llamazares, nacido en un pueblo ya desaparecido de la provincia de León, y que ha retratado como nadie el abandono y la soledad rural.

Un libro que deleita, que nos hace sonreír y también emociona, que nos trae a la memoria las historias y vivencias parecidas que nos contaban nuestros padres y abuelos, porque la vida de la gente humilde de este país se parece mucho, ya sea en Zamora, en Ávila, en Ciudad Real o en Badajoz. En todos esos sitios y en muchos más se podría haber hecho un Cuaderno de últimas voces.

guti y leticia

Cuaderno de últimas voces – José Luis Gutiérrez y Leticia Ruifernández.
Editorial Papel Contínuo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.