
Tangueada
Grand Central Artists 2025
Juanjo Mosalini y Leonardo Teruggi pertenecen a la misma generación. Ambos nacieron en Buenos Aires y viven en Francia. Ambos imparten clases de sus respectivos instrumentos en el Conservatoire Edgar-Varèse de Gennevilliers y ambos lideran, desde hace una década, el Mosalini-Teruggi Cuarteto. Esta agrupación, donde Mosalini ejecuta el bandoneón y Teruggi el contrabajo, se completa con la presencia de dos de los artistas franceses más reconocidos en el ámbito de la música de cámara: el violinisa Sébastien Surel y el pianista Romain Descharmes.
Cumplidas las presentaciones de rigor, ya podemos anunciar el tercer trabajo discográfico de esta agrupación, grabado en el Auditorio del Conservatorio de Gennevilliers del 23 al 26 de noviembre de 2023. Tangueada –que así se denomina la placa– ofrece doce obras potentes que consagran la culminación de un fuerte sincretismo musical: la elegancia de la sonoridad camarística francesa y el alma profunda del tango argentino. Tangueada rompe con las etiquetas tradicionales para convidar un tango enteramente audaz y renovado, donde la frontera entre la música popular y la música culta se revela estéril.
Compositor, intérprete y profesor de bandoneón, hijo y alumno del célebre bandoneonista argentino Juan José Mosalini, Juanjo es hoy uno de los principales referentes del bandoneón a nivel internacional. Comenzó su carrera a los 18 años y, desde entonces toca regularmente como solista de grandes orquestas, presentándose en las más reconocidas salas europeas. Ha compartido escenarios con Toots Thielemans, Mino Cinelu, Gotan Project, Cirque du Soleil, Catherine Lara, Julien Clerc, Eli Medeiros, Julia Miguenes y muchos otros. Fue parte de las músicas de numerosas películas y ha formado parte también de un dúo con el guitarrista Vincente Bögeholz y otro con el contrabajista de jazz Olivier Sens, con el que ha explorado la música electrónica interactiva.
Desde 2019, dirige la orquesta de tango del CRD de Gennevilliers y es, además, director del CRD Edgar Varèse, el centro más importante de Europa para el aprendizaje del bandoneón y el tango.
Nacido en Buenos Aires en 1982 y radicado en Francia, el contrabajista, compositor y arreglista Leonardo Teruggi es, por su parte, una de las figuras musicales más activas y buscadas de su generación. Su campo favorito es el tango contemporáneo, donde vuelca su pasión por la escritura y la búsqueda constante de nuevas sonoridades para su instrumento.
Es en este marco híbrido, en la encrucijada de la energía popular y la tradición clásica, donde florece su estilo personal, caracterizado por un enfoque preciso y expresivo del contrabajo y por una escritura rica y cincelada.
Ha tocado con tres de las principales figuras del género: el gran maestro del bandoneón Juan José Mosalini (2010-2022), el pianista y compositor Gustavo Beytelmann (desde 2012) y el guitarrista y compositor Tomás Gubitsch (desde 2013).
Sus tres proyectos personales de creación musical marcan su constante búsqueda de un «tango de cámara» moderno y expresivo con un alto nivel de interpretación. Es uno de los compositores y arreglistas más apreciados de su generación y sus cualidades como músico de cámara le llevaron naturalmente a la música barroca dentro de prestigiosos conjuntos. En el mundo clásico y barroco ha tocado con artistas como Philippe Jaroussky, Rolando Villazón, Furio Zanasi, Céline Scheen y Luciana Mancini; mientras que en el mundo del jazz y la música del mundo lo ha hecho con Avishai Cohen, Jean-Philippe Viret, Ablaye Cissoko, Kiya Tabassian, y Sandra Rumolino.
La doble cultura de los integrantes del Mosalini-Teruggi Cuarteto, en la encrucijada del tango y la música de cámara, le aportan a Tangueada lo que podríamos definir con una suerte de slogan: espíritu francés y alma argentina.