Paisajes de Buenos Aires – Franco Bruschini Tango Jazz Cuarteto

11/06/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
F.BruschiniOK
Franco Bruschini Tango Jazz Cuarteto
Paisajes de Buenos Aires
Epsa Music 2025

A Franco Bruschini el apellido no parece haberle resultado un lastre, sino un impulso. El hijo del connotado bandoneonista argentino Alejandro Bruschini comenzó a estudiar el bandoneón con su padre, a los cinco años. Pero ya desde un año antes venía estudiando piano con el Método Suzuki. Ese camino lo llevó luego al Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla, donde siguió la Carrera de Intérprete en Bandoneón con el Maestro Pablo Mainetti y más tarde a la Universidad Nacional de las Artes, donde actualmente estudia Composición.

Después de tocar con su padre en formatos dúo y octeto y en simultáneo a su participación en las agrupaciones de Rodolfo Mederos y del saxofonista Jorge Retamoza, Franco arma en 2023 el Franco Bruschini Cuarteto, con el cual se orienta hacia el Tango-Jazz y el Tango Fusión.

Con esa formación y con ese discurso musical que combina el lenguaje del tango, el jazz y la música contemporánea, Franco Bruschini acaba de lanzar en plataformas digitales su primer trabajo discográfico: Paisajes de Buenos Aires.

Allí despliega un repertorio de tangos clásicos versionados y composiciones propias donde intenta sacar al bandoneón de ese lugar que lo mantiene ligado al tango, aprovechando su versatilidad para hacer una música que intenta pintar el paisaje de lo que hoy son Buenos Aires y su gente.

Conformado originalmente con la formación típica del Cuarteto de Tango, el colectivo  cambió luego el violín por la guitarra eléctrica, buscando una nueva perspectiva de la música de Buenos Aires. Esa vuelta de tuerca le permitió ampliar el espectro tímbrico y ofrecer un sonido que se balancea entre lo acústico y lo eléctrico, manteniendo viva la esencia de la música porteña.

En la grabación de Paisajes de Buenos Aires participaron el propio Franco Bruschini al bandoneón, Felipe Rodríguez a la guitarra eléctrica, Luka Giangualani al piano y piano Rodhes y Santiago D’Adamo al contrabajo. También aparecen en la placa Franco Aguilar al bajo eléctrico y Luiza Anastácio al violín.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.