
Lúa
Producción independiente 2021
El tercer trabajo discográfico de la cantante argentina Cuca Becerra nos llega desde el corazón de las sierras cordobesas, hilvanando palabras y sonidos de culturas diferentes, pero hermanadas por una interpretación vibrante, que explora las potencialidades tímbricas y expresivas de la voz humana para contar la historia que vive dentro de cada canción.
En Lúa, la intérprete cordobesa celebra la canción de raíz folclórica del sur del mundo, fundamentalmente de la Argentina y el Uruguay, manteniendo un pie en el territorio de la música popular brasileña que habita desde pequeña. Y así da forma a un repertorio ecléctico que navega por el Cuchi Leguizamón, Baden Powell, Raúl Carnota, Chico Buarque, Beto Caletti, Hugo Fattoruso, Vinicius de Moraes, Félix Dardo Palorma y Ramón Navarro, entre otros autores.
La placa, que estará disponible desde el 20 de agosto en todas las plataformas digitales, fue grabada a fines del 2020 con la calidez del directo, en El Arca Estudio de Huerta Grande, Córdoba, bajo la dirección general de Horacio Burgos, y masterizada por el maestro Mario Breuer. Burgos se ocupó también de los arreglos y la guitarra y el personal se completa con Fernando Bobarini al bajo, Diego Clark a la percusión y la participación especial de Germán Nager (piano acordeón), Damián Torres (bandoneón) y Pilar Oddone (coplas).
El origen del título Lúa tiene varias acepciones. Algunos afirman que la palabra procede del gótico “lôfa”, palma de la mano. Otra interpretación es que lúa es luna en portugués; y también significa, en lenguaje náutico, “perder el gobierno del barco porque las velas reciben el viento por la parte de sotavento, por donde no están amuradas”. Todos esos significados están presentes en el disco: Lúa cuenta historias, sus canciones describen estados del alma y desvelan la escucha de los compositores que formaron los gustos musicales de la intérprete.
Cuca Becerra tiene dos trabajos discográficos anteriores: Agua-Viva, música brasilera a dúo con Lili Romero, y Veo. Este último fue producido por Juan Carlos Ingaramo y tuvo como invitados a Osvaldo Fattoruso, Claudio Cardone y César Franov, entre otros. Como vocalista invitada grabó junto a Litto Nebbia, el grupo de jazz Trío 4 y la legendaria banda de su provincia Los Músicos del Centro. Participó además en las ediciones 2014 y 2017 del Córdoba Jazz Festival.
Lista de canciones de Lúa:
- En el umbral del cielo (Beto Caletti)
- Chayita del vidalero (Ramón Navarro)
- Retrato em branco e preto (A. Carlos Jobim-Chico Buarque)
- Luna de piedra (Beto Caletti)
- La llamadora (Félix Dardo Palorma)
- Mota de las coplas (Raúl Carnota)
- Canto de Ossanha (Vinicius de Moraes – Baden Powell)
- Zamba de Agramonte (Manuel J. Castilla – “Cuchi” Leguizamón)
- Sete estrelas (Guinga – Aldir Blanc)
- Lo que me queda por vivir (Alberto Blanc)
- Lábia (Chico Buarque – Edu Lobo)
- Cantora de Yala (Manuel J. Castilla – “Cuchi” Leguizamón)
- Monte Maíz (Hugo Fattoruso)