
Ao vivo em Buenos Aires
Rayito Records 2023
El multi-instrumentista y compositor de Río de Janeiro Otavio Castro es hijo del compositor Everardo Castro (fundador del Jazz and Bossa Club), y discípulo de los armonicistas brasileños Rodrigo Eberienos y Mauricio Einhorn. Cuando regresaba de una gira por Nueva York en el 2000 tomó la decisión de abocarse de lleno a explotar los cromatismos en la armónica diatónica de diez celdas, popularmente conocida como armónica de blues, fuertemente influenciado por Howard Levy, miembro fundador del grupo Béla Fleck and the Flecktones y uno de los grandes innovadores de la armónica durante el siglo XX.
Desde entonces, su historia musical ha estado entrelazada con el desarrollo de técnicas innovadoras en armónicas –principalmente en la armónica diatónica– y, como maestro, tuvo la oportunidad de contribuir a la formación de una nueva generación de armonicistas dentro y fuera del Brasil.
Su séptimo trabajo discográfico se titula Ao vivo em Buenos Aires justamente porque fue grabado en la capital de la Argentina, de regreso de una gira por ese país que lo llevó también a Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Esa grabación se llevó a cabo entre mayo y junio de este año, en una sola sesión, en los célebres Estudios Ion, y contó con una formación de quinteto integrada por Demián Núñez (guitarra), Lucas Ferrari (piano), Mintcho Garrammone (contrabajo) y Alejandro Yaques (batería, coproducción, mezcla y masterización).
El álbum, que ya está disponible en plataformas digitales, es una síntesis de sus trabajos anteriores y muestra al artista carioca moviéndose con comodidad en los terrenos que mejor conoce: la bossa nova y el samba, el jazz y la música tradicional brasileña. Incluye clásicos de su repertorio como Altar, Miudeza o Rosa negra –entre otros– y una versión en solitario de la melodía de E nem da pra diz, de Hermeto Pascoal.
Otavio Castro ha tocado con artistas icónicos de la música brasileña, habiendo desarrollado una comprensión única del posicionamiento de las armónicas en los más diversos contextos musicales. Es docente desde hace muchos años y participó, también, de la convención SPAH (sigla en inglés de Sociedad para la Preservación y Avance de la Armónica).