Yoruba, al igual que el anterior Darrera nit de maig a l’Heliogàbal (edición independiente de 2012), ha sido registrado en directo, “donde la banda encuentra el lugar ideal para existir” según expresó Ivo Sans en una charla con esta revista.
El álbum cuenta con once cortes registrados en dos salas de Barcelona. Seis fueron grabados en el Jamboree, y otros cinco fueron captados en Encarnació 2. Aquí ISCCJMKMB (Ivo Sans convida César Joaniquet, Masa Kamabuchi, Marcel·lí Bayer) alterna composiciones propias con algunos standards (el disco, por ejemplo, abre y cierra con Blues by Lester de Lee Konitz), incluyendo por primera vez un puñado de páginas firmadas por el baterista.
Contrariamente a lo que el nombre del disco podría hacernos suponer, la música del cuarteto no busca conexiones con elementos africanos, todo lo contrario. Como referencias de la banda no tengo ni a Coltrane, ni a los Jazz Messengers, ni a Miles, sino a una serie de músicos que yo siento que, a la hora de crear, están mucho más relacionados con nuestro pasado, con nuestro poso cultural… En diálogo con Diariofolk, Sans expresó: “Este proyecto representa la exploración de los caminos que, para mí, nos corresponden a nosotros como músicos de jazz blancos y europeos. Como referencias de la banda no tengo ni a Coltrane, ni a los Jazz Messengers, ni a Miles, sino a una serie de músicos que yo siento que, a la hora de crear, están mucho más relacionados con nuestro pasado, con nuestro poso cultural… incluso también con nuestro físico. Nombres como Warne Marsh, Steve Lacy, Lee Konitz, Paul Motian, Martial Solal, Ted Brown, Jimmy Giuffre o Carla Bley entre otros, me han servido mucho más como guía en el momento de configurar este proyecto que los músicos de jazz afro-americano, por otra parte absolutamente fundamentales para la formación de cualquier músico de jazz”.
Los temas registrados en el Jamboree cuentan con la formación original del cuarteto: Marcel·lí Bayer al saxo alto, César Joaniquet al saxo tenor, Masa Kamabuchi al contrabajo e Ivo Sans a la batería. Mientras que en los tracks correspondientes al concierto de Encarnació, 2, se suma el saxo tenor de Gianni Gagliardi.
Además de estar presente en los dos discos de su cuarteto, la batería de Sans puede escucharse en los dos álbumes del Free Art Ensembre; en la edición de este año del Julián Sánchez New Quartet (Whatabout Jazz , 2014); en Agentes 53210, del quinteto homónimo conformado con compañeros del FAE (Discordian Records, 2014); y en WRY (Clamshell Records, 2012), con el trío que completan Agustí Fernández al piano y Ilan Manouach al saxo soprano. Además, junto al pianista mallorquín y la bailaora Sònia Sánchez, Ivo forma parte de SAI Trío, una de las propuesta más novedosas que pueden disfrutarse hoy en directo.
En cuanto a los próximos proyectos de Ivo Sans, hay que destacar especialmente la grabación del próximo disco –en estudio– del Free Art Ensamble el próximo mes de enero. Mientras tanto, Ivo ultima el acabado del álbum registrado con Frans Van Isacker al clarinete bajo y Ann Eysermans al contrabajo.
Foto de Ivo Sans: Elena Márquez.
Foto del cuarteto ISCCJMKMB: Knut Schwinzer.
Foto de SAI Trio: S.Z.
Otras noticias
- Luar Na Lubre prepara la celebración del 40 aniversario de su trayectoria musical
- El Pantorrillas reivindica las raíces y la diversidad con su nuevo disco «Palomo Cojo»
- Los Hermanos Cubero presentan Cubero bueno, Cubero malo, su disco más personal y honesto
- Pedro Guerra comienza en Madrid su gira “Parceiros”
- Xabier Díaz homenajea a las cantareiras con una colección única de grabaciones tradicionales
- Diariofolk publica la lista de los mejores discos de 2024
Contenidos relacionados
Yoruba, nuevo disco de Ivo Sans con su cuarteto
13/10/2014 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 1 Imprimir
El baterista catalán –a quien muchos conocerán por compartir algunos proyectos con Agustí Fernández y por su participación en el Free Art Ensemble– presenta el segundo álbum de su grupo ISCCJMKMB. “Este proyecto representa la exploración de los caminos que, para mí, nos corresponden a nosotros como músicos de jazz blancos y europeos” declaró Sans a Diariofolk.
Muy interesantes los referencias de la banda en esta grabación!
(para un reseña en inglés: http://ajazznoise.com/?p=138)