Carles Magraner, fotografía de Javier Ferrer.
La presentación de este último disco de la veterana formación dirigida desde 1987 por Carles Magraner, será el próximo 16 de octubre en la Lonja de la Seda de Valencia. Música Encerrada es parte del legado oral de la diáspora sefardí. Un fragmento de nuestra tradición y de nuestra historia. Música que, como sus costumbres, formaban parte de la intimidad de los núcleos familiares de los judíos españoles expulsados en 1492.
Asimismo, Música Encerrada se presentará en Madrid en la Quinta de Mahler el 17 de octubre y en el Museo Sefardita de Toledo el día 18.
El disco se presenta en una doble edición: en versión digipack standard y en edición de lujo limitada que incluye una exclusiva joya de plata de Ley con esmalte azul de Manises realizada a mano por el prestigioso artista joyero Vicente Gracia, presentada en un estuche artesanalmente manufacturado con sedas de tradición valenciana.
Otras noticias
- Luar Na Lubre prepara la celebración del 40 aniversario de su trayectoria musical
- El Pantorrillas reivindica las raíces y la diversidad con su nuevo disco «Palomo Cojo»
- Los Hermanos Cubero presentan Cubero bueno, Cubero malo, su disco más personal y honesto
- Pedro Guerra comienza en Madrid su gira “Parceiros”
- Xabier Díaz homenajea a las cantareiras con una colección única de grabaciones tradicionales
- Diariofolk publica la lista de los mejores discos de 2024
Contenidos relacionados
- Conciertos en junio de Mara Aranda
- Tráfico de Tarareos se pone muy irlandés para celebrar San Patricio
- Sefarad en el corazón de Grecia – Mara Aranda
- Mara Aranda presenta su acercamiento al legado musical sefardí
- Primer Festival de Patrimonio Histórico y Música Antigua de Llíria
- Luis Delgado, próximos conciertos
Presentación de Música Encerrada, el nuevo disco de Capella de Ministrers con Mara Aranda
07/10/2014 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Bajo el nombre de Música Encerrada, el prestigioso grupo de música antigua Capella de Ministrers presenta su nueva producción discográfica. El trabajo cuenta con la colaboración especial de Mara Aranda, verdadera especialista en la interpretación vocal del repertorio musical sefardí más antiguo.