Guadi Galego
Desde la Pampa, una milonga en la voz profunda de Jorge Cafrune, y desde el Noroeste argentino, el acordeonista Chango Spasiuk, nieto de ucranianos que ha renovado el chamamé, una música de origen guaraní que se mezcló con las melodías que venían de Centroeuropa, sobre todo la polka. En 2004 grabó El encanto del chamamé, una recopilación de composiciones propias y de otros autores, como Hermeto Pascoal. Y una colaboración estelar, la de Mercedes Sosa. Ese mismo año, Andrés Calamaro grabó El cantante, un recorrido por la música del Sur de América.
Luas de outubro e agosto es el título del último disco en solitario de Guadi Galego, con colaboraciones de importantes músicos como Santi Cribeiro, acordeón y Pablo Pascual, clarinete. Una colección de composiciones propias con la mujer como protagonista.
Otras noticias
- Barnasants: 30 años no son nada
- Tcheka estrena su nuevo álbum ‘Spera Mundo’: una odisea musical desde Cabo Verde
- Libérica presenta «ALÉ – Iberian Chants»: Un viaje musical por la Península Ibérica
- Biella Nuei celebra 40 años de historia con «El árbol volador», su proyecto más ambicioso
- Yerai Cortés publica su álbum debut y protagoniza la primera película de Antón Álvarez (C. Tangana)
- Luar Na Lubre prepara la celebración del 40 aniversario de su trayectoria musical
Contenidos relacionados
- Grupos renovadores del folk español en Tráfico de Tarareos (segunda parte)
- Regresa Tráfico de Tarareos a Radio Círculo y desde ahora también en M21
- «Desinstrumentados, la magia de los instrumentos insólitos» en la última edición de Tráfico de Tarareos.
- Diariofolk publica la lista de los mejores discos de 2020
- Bossa nova, tango y chamamé en Tráfico de Tarareos
- Un viaje a la taranta y celebración del solsticio de invierno en la última edición de Tráfico de Tarareos
Música popular latinoamericana y Guadi Galego en la última edición de Tráfico de Tarareos.
08/12/2014 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Tres músicos argentinos, Jorge Cafrune, Chango Spasiuk y Andrés Calamaro; una voz gallega, la de Guadi Galego, y Berrogüetto, conforman el menú musical del programa.