Libérica presenta «ALÉ – Iberian Chants»: Un viaje musical por la Península Ibérica

18/01/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
El grupo Libérica, liderado por el contrabajista Manel Fortià, lanza su segundo trabajo discográfico, "ALÉ - Iberian Chants", un proyecto que explora los cantos tradicionales de la Península Ibérica desde una perspectiva contemporánea y enriquecida por el jazz.
FOTO LIBÉRICA (AUTOR PAU LÓPEZ) 2

La presentación oficial tendrá lugar el 31 de enero de 2025 en el Auditori de Girona, donde actuarán Pere Martínez, Max Villavecchia, Manel Fortià, Oriol Roca, Alba Careta, Carles Dénia y Aina López.

Con un elenco de músicos de primer nivel, el disco cuenta con la incorporación de Alba Careta (voz y trompeta) y las destacadas colaboraciones del cantaor y saxofonista gaditano Antonio Lizana y el valenciano Carles Dénia. A través de 11 temas, Libérica ofrece una relectura única de géneros tradicionales como las malagueñas, las granaínas, los cants de batre y las alegrías, fusionándolos con la improvisación y la creatividad del jazz.

Un homenaje a los cantos libres y de trabajo

«ALÉ – Iberian Chants» es un recorrido musical que conecta los cantos del norte y el sur de la Península, resaltando las conexiones entre la tradición catalana, valenciana y andaluza. Las voces de Pere Martínez, Carles Dénia y Antonio Lizana representan esta diversidad cultural en un diálogo que se siente natural y espontáneo.

El álbum abre con «Rossinyol», una versión del canto popular catalán que evoluciona hacia una soleá con influencias coltranianas. El tema «Sant Joan Feu-lo Ben Gran» combina una canción de cuna catalana con la «Nana del Caballo Grande» de Camarón, en un intercambio vibrante entre Pere Martínez y Antonio Lizana. Por su parte, piezas como «Malagueña de Barxeta» y «Granaïna de Montaverner» destacan por la participación de Carles Dénia y el virtuosismo instrumental del grupo.

PORTADA LIBÉRICA - ALÉ IBERIAN CHANTSInnovación y respeto por la tradición

El disco no solo se limita a reinterpretar el repertorio tradicional, sino que lo transforma con arreglos originales y un enfoque innovador. Canciones como «Lo que lloró», «La Tarara» y «El Garrotín» integran elementos del flamenco, la música popular valenciana y el jazz contemporáneo, creando un lenguaje musical propio.

La grabación incluye solos memorables, como el de Aina López en «Rossinyol» y Antonio Lizana en «Comte Arnau», además de dúos que muestran una profunda conexión entre los intérpretes, como el de Lizana y Fortià en las alegrías que desembocan en la «Canción del Lladre».

Sin duda, este nuevo trabajo posiciona a Libérica como un referente en la exploración y reinterpretación de las raíces musicales ibéricas desde una perspectiva innovadora y universal.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.