
Más de un siglo después de que Xoán Montes compusiera Negra Sombra sobre un alalá tradicional lucense, el dúo Ethnos Atramo ofrece una versión profundamente personal y actualizada de esta joya del patrimonio gallego. La pieza, con letra original de Rosalía de Castro, se transforma ahora en una experiencia sonora que entrelaza la tradición con las posibilidades expresivas de la electrónica.
El tratamiento musical parte de un compás irregular que actúa como pulso emocional de la pieza. La voz íntima y sentida de Pepa G. Lillo, sostenida por una base de percusión tradicional, dialoga con los paisajes de síntesis electrónica diseñados por Gabriel Navalón, generando una atmósfera introspectiva que resalta la melancolía inherente al poema. El resultado es una fusión sutil entre la armonía romántica decimonónica y una paleta tímbrica contemporánea, que reinterpreta el legado rosaliano sin traicionar su esencia.
Esta propuesta no es un hecho aislado dentro de la trayectoria de Ethnos Atramo, sino una nueva muestra de su línea de trabajo: tender puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. Desde su formación en 2008, el dúo ha pisado escenarios emblemáticos como el Teatro de Rojas, el Festival Folk Segovia, el Festival Parapanda Folk o el Museo Sefardí de Toledo, siempre con una identidad sonora que escapa de etiquetas y se mueve entre lo emocional, lo ritual y lo poético.
Su música no solo bebe de las fuentes tradicionales ibéricas, sino también de repertorios sefardíes, yiddish, árabes o balcánicos, con espectáculos como Sinagoga del Agua, Pello Joxepe, Cantares Hebreos o el reciente Cancionero Nómada, nominado a los Premios Teatro de Rojas 2024. En todos ellos, Ethnos Atramo busca resignificar el pasado musical desde una perspectiva contemporánea, mediante una cuidada producción sonora y una puesta en escena intimista y envolvente.
Además de su labor como intérpretes y compositores, Lillo y Navalón han mantenido un fuerte vínculo con la poesía, participando en festivales como Voix Vives o el Festival Eñe, y musicalizando textos de poetas mediterráneos, hebreos o del Siglo de Oro español.
La nueva versión de Negra Sombra, grabada en abril de 2025 en el estudio Crisol de Utopías (Toledo), se presenta como un acto de escucha profunda: una relectura contemporánea que invita a redescubrir la voz de Rosalía de Castro en el lenguaje del presente, sin romper nunca el hilo que une emoción, memoria y música.