Llega a Madrid FeminaJazz, el primer festival de jazz protagonizado por mujeres

10/09/2019 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Se celebrará del 3 al 5 de octubre en diversos locales de la capital y contará con Portugal como país invitado.
feminajazz

FeminaJazz, es el primer Festival que asume el desafío de mostrar el virtuosismo, el talento y la contundente pasión de las mujeres en el Jazz.

El festival se celebra anualmente en distintas ciudades, contando siempre con un país invitado. Así, en este primer año 2019, FeminaJazz se ha celebrado ya en Olot los días 3 y 4 de mayo y en Cádiz el día 26 de Julio. La próxima cita será en Madrid, los días 3, 4 y 5 de octubre.

FeminaJazz cuenta con una programación de conciertos, mesas redondas, conferencias, concursos para Jóvenes Talentos, proyecciones de documentales y mucho más.

3 de octubre: IRENE REIG, 20:00 h., TEATRO DEL BOSQUE.

Irene Reig nace en Barcelona en 1993. Inicia sus estudios musicales desde muy temprano y a la edad de 11 años, el saxofón. Desde el año 2008 al 2011 forma parte de la Sant Andreu Jazz Band y en el 2011 empieza sus estudios en ESMUC, junto a profesionales como Eladio Reinón o Xavi Figuerola. En 2016 graba Views, en Philadelphia, su primer disco como líder, año en el que también finaliza sus estudios de Máster en saxofón en Amsterdam. Además, ha participado en otros proyectos con la Star Wood Band, Joan Casares Sextet y Esmuc Jazz Project, con los que ha grabando varios discos.  Actualmente está de gira por Europa con sus dos proyectos personales: “The Bop Collective” y “Views”.

3 de octubre: Documental“The Girls in the band” Dir. Judy Chaikin 19:00. Sala Berlanga

3 de octubre: EVA FERNÁNDEZ, 21:00 h, Sala Berlanga.

Saxofonista y cantante, una joven promesa del Jazz, Eva Fernández ya ha colaborado con grandes como Perico Sambeat, Dick Oatts, Ken Peplowski, Bobby Gordin, Andrea Motis y la Sant Andreu Jazz Band. Ha participado en Festivales como Jazz de Barcelona, Roses, Vic, FeminaJazz Olot entre otros. Tras publicar su primer trabajo discog´rafico That Darness, ejecutado en quinteto, sepresenta ahora con un formato a trío junto a Josep Munar y Enric Fuster con los que nos deleita con un jazz fresco y elegante.

IreneReig

3 de octubre: CARMEN SOUZA, 23:00 h, CAFÉ BERLÍN.

Existe un punto aparentemente inconexo donde las voces del jazz abrazan las del soul, el folk y las raíces, una encrucijada sobrenatural en el panorama musical actual que tiene el nombre de Carmen Souza. Con orígenes caboverdianos pero crecida en Lisboa, Carmen se desprende de los arneses de los géneros musicales para situarse con su voz en una esfera de infinitas texturas, colores e intenciones que hacen de su música un viaje multisensorial. Residente entre dos mundos (Londres, su ciudad de acogida y Lisboa, su ciudad natal), el embrujo de su voz es casi una llamada a la oración para los religiosos del jazz cantado, el folclore isleño y los sonidos criollos.

En 2019 Carmen publicará un nuevo proyecto: una colección de canciones en homenaje a Horace Silver, una de sus mayores inspiraciones al principio de su carrera. Junto a Theo Pascal, SOUZA aporta su propia magia a la música del célebre pianista, en formación junto a The Silver Messengers.

CarmenSouza

4 de octubre: MARIA TORO, 20:00 h., SALA BERLANGA.

Desde niña María Toro muestra interés por la música tradicional gallega y portuguesa, el jazz y otras músicas populares. En 2006 comenzó en el mundo del flamenco, donde absorbe las referencias de los grandes de esta disciplina.

En 2011, Nueva York se convierte en la plataforma definitiva para su carrera musical, realizando conciertos en lugares emblemáticos como Blue Note, Joe´s Pub y 55th Bar. En éste último local graba, en 2013, A Contraluz, un primer trabajo en el que firma como compositora, arreglista e intérprete de siete temas nacidos del flamenco y desarrollados en el Jazz junto a una banda de destacadas figuras de ambos géneros.

4 de octubre: LUCÍA REY, 21:15 h., CAFÉ BERLÍN

Lucía Rey es una artista polifacética, pianista y compositora, salida del Conservatorio Superior de Madrid. Se especializa en música moderna, piano latino y jazz en Cuba, para completar más tarde su formación en Nueva York, de la mano de profesores como Bruce Barth, Barry Harris y Bob Quaranta, y trabajando como pianista en diferentes proyectos de la escena neoyorkina.

Cartel pantalla

5 de octubre: CHARLA DEBATE: Jazz & Género. 12:30 Sala Berlanga

5 de octubre: CONCURSO de Jóvenes Talentos. 18:00h Sala Berlanga

5 de octubre: PATRICIA KRAUS, 21:00 h., CAFÉ BERLÍN.

Patricia Kraus nace en Milán, pero se instala en España ya desde su infancia, donde desarrolla su extensa y constante carrera musical. De formación clásica, pronto se decanta por la música moderna, publicando durante las décadas de los ochenta y noventa varios trabajos como autora y cantante con distintas formaciones participando en prestigiosos festivales como, WOMAD, FIB (Benicasim). En 2007 como intérprete y compositora solista explora las armonias del Jazz, Blues y Soul desde sus raíces, publicando varios trabajos, como “Alma”, considerado como uno de los mejores discos del año por la revista efeme.

Patricia Kraus presentará en FeminaJazz su nuevo trabajo Gotas, con canciones cargadas de emoción y de historias en las que la artista viaja por sus recuerdos, abarcando estilos y fuentes de inspiración que van desde el jazz, latin jazz, soul o blues, hasta el pop más innovador. Ha participado entre otros en el Festival de Jazz Plaza, La Habana en Cuba, Festival Internacional de Jazz Madrid, Encuentro de las Américas en Los Angeles, Tampere Hall en Finlandia y otros.

J-STAGE_P-KRAUS_cartel-A3_FINAL_web copia(1)

Para más información puedes visitar: www.feminajazz.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.