El festival incluye un completo programa de actividades que van desde la música y el cine, al teatro, el arte, la literatura o el pensamiento, caracterizándose por su perfil integrador, participativo, educativo y formativo, señas inherentes, por otra parte, al proyecto y al ideario de las instituciones organizadoras.
En el apartado musical se contará con la presencia de Alfredo Tejada, con un recital flamenco que recorre el género, y del grupo Zuhainpeko Soinuak, que darán un espectáculo multidisciplinar en el que se recupera la música popular transmitida de manera oral acompañada de danza y artes visuales. Completarán el programa de música la cantautora Mercedes Peón, con su nuevo trabajo discográfico Deixaas, y Eliseo Parra, conocido por su renovación de la música tradicional.
Programa MUSICAL de LaborArte
Viernes 4 de mayo, 20:30 horas
Alfredo Tejada (flamenco)
Auditorio Conde Duque
Entradas 10 € (general) y 8 € (reducida)
Viernes 11 de mayo, 20:00 horas
Zuhainpeko soinuak (folk)
Teatro Conde Duque
Entradas 10 € (general) y 8 € (reducida)
Sábado 19 de mayo, 20:00 horas
Mercedes Peón (Música contemporánea)
Auditorio Conde Duque
Entradas 10 € (general) y 8 € (reducida)
Sábado 26 de mayo, 20:00 horas
Eliseo Parra (folk)
Auditorio Conde Duque
Entradas 10 € (general) y 8 € (reducida)
La literatura y la poesía también tendrán su sitio en el festival a través de sus apartados NarrandoLAB y VersoLAB. Además, el evento contará con la exposición La Revolución del 68 en la prensa en la que se muestra una selección de páginas de diarios y semanarios españoles para ilustrar cómo se vivió la ola de protestas sociales de 1968 en la prensa.
En cuanto al cine, el evento incluirá la proyección de dos películas: Tiempos modernos, de Charles Chaplin, y El patrón, de Sebastián Schindel. También podrá verse Enmienda XIII, un documental de la plataforma Netflix donde expertos, activistas y políticos analizan la criminalización de los afroamericanos y el boom de las cárceles en EE. UU