![Cartel La Chicharra 2012 [640x480]](http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2012/07/Cartel-La-Chicharra-2012-640x480.jpg)
La Chicharra no es un espectáculo folclórico, es una fiesta lúdica, una forma de expresión y divertimento social, se vive en la calle no sobre un escenario y todo aquel que se acerca a participar se convierte en «actor», no en público.
Durante los tres días que dura La Chicharra las rondas participantes recorren las calles y bares del pueblo tocando, cantando y bailando a cualquier hora y en cualquier lugar. Es una fiesta participativa, abierta al visitante y con un simple sentido lúdico y espontáneo. El objetivo es divertirse, es divertir.
Hasta Motilleja llegan músicos de La Manchuela, de Albacete, de la región o de cualquier punto de la geografía nacional, quienes muestran sus músicas, sus cantos, sus bailes y se integran en los de los demás. En general, cualquier persona que tenga un instrumento en la mano, se eche unos bailes o simplemente acompañe en el beber a cualquiera de las rondas se siente como un «rondero» o rondador más.
La mañana del domingo los habitantes y visitantes de Motilleja tienen la oportunidad de «vengarse» de La Ronda, ya que se celebra «La mañana del agua». Con esta actividad llegan a la plaza sobre las 13.30 h. diversos remolques cargados de agua, en ellos se aprovisiona la gente usando cubos e inicia una peculiar «batalla de agua» que no impedirá que La Ronda de Motilleja continúe con sus cantos, a la vez que la población intentará acallarlos a base de agua.
Al final es el pueblo quien vence y los miembros de La Ronda, terminan rompiendo sus instrumentos contra el suelo, dando por finalizada la fiesta.