![fatoumata [500]](http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2018/08/fatoumata-500.jpg)
Así saludábamos en su día la grata aparición de Fatou Diawara. Ahora, su segundo disco, “Fenfo”, ha confirmado, reafirmado y ampliado todas las expectativas. ¿Qué aproximaciones, parecidos y diferencias encuentra la artista entre esas dos grabaciones, con el intervalo temporal de casi una década?
En el primer disco -contesta la maliense- quería presentarme al gran público internacional; con este segundo, quiero mostrar la persona que soy ahora y compartir todo mi aprendizaje y evolución, tanto a nivel artístico como personal.
Usted está siempre en la primera línea de combate por la emancipación de la mujer universal y, especialmente, de la mujer africana. “Fenfo” es una prueba de ello, ¿no es así?
«Absolutamente, eso mismo es lo que yo pienso», corrobora y enfatiza la estilizada y extravertida artista.
Ha hecho usted una muy interesante, casi apoteósica, síntesis entre la música tradicional de su pueblo y las sonoridades de rock-jazz a la manera occidental y contemporánea. ¿Qué le parece esta apreciación?
Desde siempre, he mezclado esos dos estilos de música -asegura-. He realizado esa fusión con temáticas que me han preocupado y que son importantes para mí: con melodías adecuadas y con mucho amor.
Con este nuevo disco, quiero mostrar la persona que soy ahora¿Qué significan para usted las figuras legendarias de Miriam Makeba, Nina Simone y Oumou Sangaré?
Fatoumata contesta con total convicción: «Todas esas mujeres han sido un ejemplo y un modelo para mí, porque, a pesar de la dificultad que requiere imponerse a nivel internacional, ellas lo consiguieron… Stevie Wonder, David Bowie, The Beatles, Billie Holliday y otros muchos son artistas que me gustan también extraordinariamente».
“Fenfo” es el tema central de su nuevo disco. ¿Qué significa para usted esta canción en particular? “Nadie me ha dicho nunca nada», reza su texto. ¿Habla de la incomunicación entre padres e hijos en el seno de la familia? ¿De la “generación gap”? Fatou es escueta en este momento, precisa y rotunda:
“Fenfo”es la voz de los niños».
Ahora mismo, usted es número uno de muchas listas de la “world music”, en distintas revistas de prestigio. Songlines, el estupendo magazine británico, es uno de los principales valedores de su trabajo. Folk Roots, Mojo, lo mismo de lo mismo. Eso le hará feliz, a buen seguro…
Me produce mucha alegría esa reacción y espero que esto pueda ayudar a las nuevas generaciones de cantantes africanas.
¿Cuáles son sus proyectos inmediatos? Viene de triunfar recientemente en el festival español La Mar de Músicas, de Cartagena, y también en una jornada especial, veraniega, del afamado ´Celtic Connections´ de Glasgow, así como una presentación en el siempre difícil y competitivo ambiente musical de Londres. ¿Volverá usted a España?
Mi proyecto número uno en este preciso momento -finaliza con fervor Fatou- es defender este último disco mío; esa es mi prioridad absoluta ahora mismo. Y sí, claro que volverá España el año que viene.
Buena suerte siempre, Fatoumata y gracias por su gentileza. Y también, gracias por su voz, sus canciones, sus palabras, su música, su presencia escénica. Contamos con usted en el futuro. ¡Inch´Allah.