Festival Blues & Ritmes. Teatre Principal. Badalona.

Probablemente no fue el concierto que algunos imaginaban, pero White puso sobre el escenario del Principal algunos de los argumentos que lo posicionan como uno de los nombres más interesantes de la americana actual. En su contra estuvo la imposibilidad de contar en directo con esa auténtica comunidad musical que iluminó sus discos. Solo tres de los treinta músicos que grabaron Big Inner y el EP Outer Face le acompañan en esta gira. Ni rastros de las bien nutridas secciones vocales, de vientos y de cuerdas. Tampoco hay sobre el escenario un piano para que White le extraiga ese sonido pantanoso con huellas de Allen Toussaint y Dr. John. En este austero formato rockero al menos lo escoltan sus fieles escuderos Trey Pollard (guitarra/pedal steel), Cameron Ralston (bajo) y Pinson Chanselle (batería). El concierto abre con White susurrando con su estudiada languidez en «In The Valley” y “One of these days”. A pesar de echarse en falta los coros empapados de soul, el toque funk de los metales, las cuerdas sureñas y mil detalles de producción presentes en sus discos, la temperatura del concierto va subiendo poco a poco, White se suelta y las composiciones se muestran sólidas a pesar de su aire despojado. Los nuevos arreglos son simples pero efectivos. Hay que olvidarse de las versiones discográficas y dejarse llevar sin hacer comparaciones. “Will You Love Me” y “Steady Pace” dejan paso a una versión potente y bluesera de “Are you ready for the country?” de Neil Young. Llegan en a segunda parte “Hot Toddies”, un par de composiciones nuevas y una versión de “Sail Away” de Randy Newman (tema que White viene incluyendo ya desde hace tiempo en su repertorio). El músico de Richmond se muestra versátil y resolutivo. El final por todo lo alto con “Big Love” es muy bueno, pero lo empaña la advertencia previa del líder: no habrá bises porque el grupo no tiene más material ensayado (!). Con todo, el balance es muy favorable. White y los suyos no son instrumentistas virtuosos, tampoco grandes innovadores. Ni siquiera son dueños de una admirable presencia escénica… Pero poseen un delicioso sentido de libertad, muy amplio, tremendamente integrador, y -algo importante- tienen muy claro a qué influencias abrirse como esponjas. Basta recordar las palabras de Ralston a Uncut: “Nosotros siempre volvemos a esa gran mierda: Miles Davis, Ray Charles, Jorge Ben, Duke Ellington, Otis Redding, el primer Bob Marley, las grandes figuras que adoramos. Esas son nuestras referencias y no esos jodidos grupitos indie que nadie escucha”.
Foto: Matthew E. White en el Teatre Principal de Badalona. © Sergio Zeni