Carlos Carli, elegancia y buen gusto

30/11/2012 - Ezequiel Regidor
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Carlos Carli Cuarteto - 23/11/2012
Teatro conde Duque
La presente edición del Festival de Jazz de Madrid continúa su andadura y el pasado jueves fue el turno de Carlos Carli al frente de su cuarteto, dentro de la programación que se lleva a cabo en el Auditorio del Conde Duque. Hay que mencionar que la jornada estuvo marcada por la huelga convocada dentro de la empresa que se encarga de la sonorización del evento, y que afortunadamente para público y músicos el concierto pudo salir adelante.
Carlos Carli Cuarteto. Foto: Sole González

La actuación estaba anunciada en formato de cuarteto, pero desde el inicio fueron cinco músicos los que habitaron el escenario, contando como invitado el guitarrista argentino Guillermo Bazzola, al que Carli presentaría como quinto hombre del cuarteto. Desde el inicio del concierto se pudo observar la dinámica que seguirían las composiciones, una mezcla de jazz con elementos y ritmos sudamericanos, como la chacarera, el candombe o el tango. Así fueron sonando Blues For Astor, composición del trompetista Diego Urcola -con quien tiempo atrás coincidiera Carli- con muy buena intervención de Mariano Díaz al piano; Como tú quieras, balada compuesta por el donostiarra Iñaki Salvador donde el joven Javier Martínez cambió la trompeta por fliscorno mostrándose muy sólido en su sonido; o el homenaje que brindaron al maestro Piazzola a través de las composiciones Buenos Aires hora cero y la melancólica Milonga del ángel, con un arreglo muy interesante de Pedro Iturralde. Javier Martinez abandonó momentáneamente el escenario, dejando la formación en cuarteto, momento en el que interpretaron el precioso tema de Leonardo Amuedo La Balsita, chacarera en 3 por 4.
Carlos Carli. Foto: Sole GonzálezEl concierto fue llegando a su fin con una nueva composición de Diego Urcola, Tango Azul, en 7 por 4 con una nueva sobresaliente intervención por parte del pianista Mariano Díaz, quien ha mostrado ser un valor seguro en todas las formaciones que es requerido. Contrabajeando puso el broche al concierto con una destacada improvisación del trompetista Javier Martínez, quien hizo sonar su trompeta con un enfoque muy maduro; sin duda habrá que seguirle los pasos en un futuro no muy lejano.
El contrabajista Fernando Lupano dio comienzo con las notas de su contrabajo a Pepe´s Waltz en el bis, donde el invitado Guillermo Bazzola dio rienda suelta a la imaginación en una larga y viva improvisación, mostrando durante toda la actuación estar muy integrado con el resto de los músicos. Antes de que concluyera la composición de Pocho Lapouble, por un momento pareció que nos encontráramos en el San Juan Evangelista (El Johnny de toda la vida) cuando Juan José González “Juanito” o “Pepito El jazzman” salió al escenario para improvisar con su voz sobre la armonía del tema, recibiendo una calurosa y entrañable ovación. Acto seguido una breve pero estilosa intervención de Carli dio fin a la velada.
El auditorio, que no se llenó pero mostró una buena cara, despidió a los músicos con sus aplausos, testigos de la elegancia que atesora el maestro Carli cuando coge las baquetas y el buen gusto a la hora de elaborar un repertorio. Afortunadamente el maestro lleva con nosotros más de treinta años.
Juanito. Foto: Sole GonzálezJavier Martínez, trompeta
Mariano Diaz, piano
Fernado Lupano, contrabajo
Carlos Carli, batería
Invitado: Guillermo Bazzola, guitarra
Agradecimientos a Sole González por sus fotos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.