Se hace camino al amar
Autoedición 2019
Segunda entrega de la unión temporal de talentos llamada Zaraval. Seis años han pasado desde su anterior disco, el muy notable Ancha es Castilla y Alto Aragón, hasta la presentación de Se hace camino al amar.
Es Imprescindible recordar que el trío Zaraval está compuesto por la cantante y percusionista Vanesa Muela, con una amplísima carrera en distintos ámbitos de la música tradicional y por Jonás Gimeno y Diego Escolano, dos veteranos de la música de Aragón, componentes de formaciones como Biella Nuei, Zicután o Dulzaineros del Bajo Aragón.
El amor del que nos habla el título, es el que derrocha Zaraval por la cultura tradicional y no solo por la de Castilla y la de Aragón (la “Iberia Interior” como les gusta denominarla). En este disco también encontramos alguna incursión en las músicas gallega y vasca (preciosa la melodía de la canción popular Adiós Ene Maitia). Pero el grueso del nuevo trabajo, vuelve a estar centrado en las músicas tradicionales recogidas en tierras aragonesas (Biescas, Teruel, El Pobo o Belchite) y castellanas (León, Palencia y Burgos entre otros lugares), poniendo de relieve no solo las particularidades de cada una de las regiones, sino también lo que tienen en común. Incluso algunas de las canciones del disco unen tonadas y cantos de ambos territorios, en un repertorio elegido con mucha fortuna.
Son las instrumentaciones las que revelan las diferencias más evidentes entre las músicas de ambas zonas, gracias sobre todo al protagonismo del chiflo, el chicotén o la gaita de boto en las melodías aragonesas, con unas resonancias inconfundibles.
Dos cuestiones que no debemos pasar por alto son la explicación de las fuentes e informantes de las que se ha nutrido Zaraval y el cuidado diseño de la parte gráfica del disco a cargo de Luis Barbolla. Dos aspectos que lamentablemente brillan por su ausencia en muchos de los discos que se publican.
Zaraval, un proyecto sobresaliente que se consolida y que todo hace suponer que tendrá continuación. Estaremos muy atentos.