Todos los fuegos – Roxana Amed

29/05/2025 - Fernando Marinelli
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Todos los fuegos OK
Roxana Amed
Todos los fuegos
Sony Music 2025
Valoración: 4/5

¿Es un álbum de jazz o un álbum de rock? Dejemos por un momento esa preocupación por las etiquetas: si hay una certeza sobre el nuevo trabajo discográfico de la cantante argentina Roxana Amed es que no se trata de un álbum de covers. Eso ya motiva a investigarlo.

La segunda certeza –proporcionada por la propia cantante– es que su título, Todos los fuegos, no se vincula con el célebre cuento de su compatriota, el escritor Julio Cortázar. Estos fuegos aluden a esos elementos que, como el agua o el aire, están en permanente movimiento.

Esa necesidad de estar siempre en movimiento, ese afán de búsqueda continua unida a su capacidad para trascender géneros, son los que llevaron a Amed a embarcase en un nuevo desafío: incursionar en un repertorio de canciones del rock argentino para abordarlas desde una estética profundamente jazzística. Sin romperlas, manteniendo su esencia y su carga emocional, pero traduciéndolas a un lenguaje diferente, que conectara tanto con el público del jazz como con el del rock.

Todos los fuegos es una exploración, una reinterpretación en clave jazzística, de obras de cuatro de los músicos más importantes del género: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Gustavo Cerati, que en su momento rompieron las reglas de la armonía, la melodía y la poesía.

No es la primera vez que la argentina radicada en Estados Unidos incursiona en otros territorios. De su eclecticismo dan cuenta unas influencias (reconocidas) tan disímiles como Dee Dee Bridgewater y el Dúo Salteño. Y en el caso particular del rock, ya se había acercado al género en el notable Cinemateca Finlandesa, de 2010, a dúo con el pianista Adrián Iaies. Pero esta vez fue más allá: cambió timbres y fraseos, pero preservando la melodía. Así, clásicos como Cinema Verité y Salir de la Melancolía de Serú Girán, Corazón Delator de Soda Stereo, Vida siempre, de Spinetta Jade y hasta Ciudad de Pobres Corazones de Fito Páez –que nació de un hecho trágico en la vida de su autor– se reconocen sin dificultad. Pero al mismo tiempo, son otra cosa. Adquieren una nueva vida.

En este logro tuvieron mucho que ver los arreglos de Martin Bejerano (un viejo compañero de aventuras de Amed) y del artista argentino radicado en Nueva York Leo Genovese, que además de su talento en los teclados hizo su aporte en la autoría de Diamonds, el último track del álbum.

Todos los fuegos también contó con la participación de Tim Lefebvre al bajo eléctrico, Kenny Wollesen a la batería y Mark Small a cargo de los saxofones y el clarinete. En algunos tracks también suenan la flauta de Joseph Monticello, la guitarra eléctrica de Aaron Lebos y la percusión de Samuel Torres.

¿Es un álbum de jazz? ¿Es un álbum de rock? En la escucha completa de Todos los fuegos cada uno podrá encontrar su respuesta. El decimosegundo trabajo de Roxana Amed reitera que la fusión de géneros es su fuerte y ese puente que tan bien construye nos hace descubrir, además, cuánto de jazz hay en el rock argentino.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.