Saó – Roada

30/10/2023 - Ferran Riera
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
ROADA-SAO
Roada
Saó
Ona Digital 2022
Valoración: 4/5

Este artículo aparece en primer lugar en castellano, y a continuación en catalán.

Los mallorquines Roada han titulado su segundo disco con el nombre de Saó, dando a entender que, como indica dicho término, la formación ha adquirido un elevado grado de madurez. Y efectivamente, nos encontramos ante un trabajo con el que el grupo manifiesta una progresión hacia un estado en el que su música han adquirido una notable solidez, tanto formal como conceptualmente. En esa evolución ha jugado un papel fundamental el productor y editor del disco, Miquel Brunet.

El cedé, no obstante, no ha querido centrar o encaminar este proceso de madurez hacia una dirección concreta, sino que parece haber abierto el abanico estilístico para aportar la propia personalidad de Roada como grupo de proximidad -así se autodefine- a las muy diversas influencias que coinciden en su repertorio, que no son pocas: folk rock con aires anglosajones, ball de bot bien arraigado a su tierra, canción de autor más o menos comprometida, temas instrumentales con sabor mediterráneo i/o medieval, e incluso un festiva composición final en la que se deja entrever un homenaje a figuras pretéritas del pop, como Boney M o Los Bravos. Una ensalada, pues, bien condimentada, en la que el septeto se encuentra a gusto, por donde van desfilando todos estos ingredientes -que básicamente parten de los ritmos de la jota, el fandango y el bolero- y con una sonoridad que tiene como principal protagonista a la flauta, además del acordeón, el violín y otras cuerdas.

A pesar de que la formación hace patente el pleno domino de la situación, en el disco no faltan las colaboraciones, como las de la cantante Catalina Maria Moll en Tamarell, la de un coro mixto en Coratge y la de una sección de vientos em Tempus fugit. Finalmente, hay que señalar que la selección incluye una versión del grupo gallego Luar Na Lubre, el tema instrumental O son do ar.

(Esta reseña apareció publicada originalmente en lengua catalana en el número 48 de la revista de música y cultura popular Caramella).

Els mallorquins Roada han titulat el seu segon disc amb el nom de “Saó”, donant a entendre que, com indica aquest terme, la formació ha assolit un grau de maduresa. Efectivament, ens trobem davant un treball on el grup fa palesa una evolució cap a un estat on els seus fruits han adquirit una notable solidesa, tant formal com conceptual. Una tasca en la que ha jugat un paper fonamental el productor i editor del disc, Miquel Brunet.

El CD, però, no ha volgut centrar -o concentrar- aquesta maduresa en una direcció concreta, sinó que sembla haver obert el ventall estilístic per aportar la pròpia personalitat de Roada com a grup de proximitat -així s’autodefineix- a les molt diverses influències que coincideixen en el seu repertori, que no són poques: folk rock amb aires anglo-saxons, ball de bot ben arrelat, cançó més o menys compromesa, temes instrumentals de sabor mediterrani i/o medieval, i fins i tot una festiva composició final on es deixa entreveure un homenatge a figures pretèrites del pop com Boney M i Los Bravos. Una amanida, doncs, ben condimentada, amb la que el septet sembla trobar-se a gust, per on van desfilant tots aquests ingredients -que bàsicament parteixen dels ritmes de la jota, el fandango i el bolero- amb una sonoritat que té com a principal protagonista la flauta, a més de l’acordió, el violí i altres cordes.

Tot i que la formació fa palès el seu domini de la situació, a “Saó” no falten les col·laboracions, com ara la de la cantant Catalina Maria Moll a “Tamarell”, la d’un cor mixt a “Coratge” i la d’una secció de vents a “Tempus fugit”. Finalment cal assenyalar que el repertori del disc inclou una versió del grup gallec Luar Na Lubre, el tema instrumental “O son do ar”.

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.