Huellas – Suburbano

26/04/2020 - Fernando Martínez
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
huellas
Suburbano
Huellas
Karonte 2019
Valoración: 4/5

Cuarenta y un años han transcurrido desde que Suburbano actuara por primera vez en público en la sala de teatro independiente el Gayo Vallecano. Era el 6 de Mayo de 1979. Dos meses después editaron su primer disco, Suburbano, en el sello Guimbarda, de Manuel Domínguez. El año pasado lo celebraron con este doble CD al que acompaña un DVD, en el que hacen un muy completo resumen de su larga discografía. Luis Mendo y Bernardo Fuster permanecen en la banda desde el primer momento, responsables de casi todas las letras y música; hoy la completan Miquel Ferrer, batería; Lorenzo Solano, saxos, flautas y bansuri; Javier Palancar, acordeón y piano y Álvaro Cárdenas, bajo.

Canción del silencio y La romería de San Andrés de Teixidó son canciones imperecederas con las que arranca el primer disco de Huellas, compuestas en 1979, y con las que muchos les conocimos. Después se van desgranando otras incluidas en bandas sonoras como París-Tombuctú (1999) otros trabajos como Los delirios del pirata (2002), libro-disco en el que narran y cantan la vida y las canciones de Juan Sin Sombra, el músico de los piratas; Makinavaja (1992) o la conocidísima La puerta de Alcalá, del disco del mismo título de 1994. Este que nos ocupa termina con una antigua canción, El zumbido que no cesa, y que recuerda a las populares orquestinas del primer tercio del siglo pasado.

Suburbano ha transitado musicalmente entre el folk y el rock, y se ha dejado querer, muy a menudo, por la canción de autor. De ahí nacieron importantes colaboraciones con el cacereño y vallecano Luis Pastor, representado en este trabajo en Amor sin fin. El cantante extremeño es esencial en su carrera; él fue quien les presentó a Fausto, productor de su primer disco y alguien que ellos reconocen como una persona muy influyente. Imanol en Adiós a las penas de Abril, Carmen París en Canta el viento y Pablo Guerrero en Que tengas suerte son otras destacadas figuras que les han acompañado a lo largo de estas cuatro décadas.

Pero hay una canción que adquiere especial protagonismo. Luis Eduardo Aute aparece en Arde París; es un extracto de la grabación original del disco en directo 20 años y un día, grabado en el año 2000 y que recogía algunas de las mejores canciones del grupo grabadas hasta ese momento, cuando se cumplían veinte años de su primer concierto en Vallecas. Aute, fallecido el pasado 4 de Abril, tras una larga enfermedad que le tuvo convaleciente los últimos años de su vida, trabajó estrechamente con Luis Mendo. A partir de 1980, cuando editó Alma, del que fue arreglista y guitarrista, comenzó una colaboración durante unos años que supuso un cambio significativo en su obra, dotándole de contemporaneidad y homogeneidad. Pasaba por aquí y No te desnudes todavía forman parte de este disco, dos de las composiciones más clásicas de su cancionero. Pocos días después de su fallecimiento, estremece escucharle.

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.