El que va conmigo y yo – Juan Carlos Romero

30/11/2024 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
romero
Juan Carlos Romero
El que va conmigo y yo
Karonte 2024
Valoración: 4/5

Juan Carlos Romero nos regala con El que va conmigo y yo una obra tan personal como universal, un autorretrato sonoro que marca un hito en su trayectoria artística. Tras nueve años de silencio discográfico, el guitarrista onubense regresa con una propuesta que combina la profundidad emocional con la maestría técnica, fusionando lo mejor de la tradición flamenca con una exploración de nuevos horizontes musicales.

El álbum parte del flamenco como esencia, pero su grandeza radica en cómo Romero lo convierte en un puente hacia otros mundos sonoros. Cada palo flamenco representado en este trabajo —bulerías, soleás, fandangos, tarantas— muestra una comprensión profunda y respetuosa de la tradición, al tiempo que revela una capacidad única para reinterpretarla con frescura y autenticidad.

Por ejemplo, El pañuelo de mi mare abre el disco con una bulería que es un homenaje íntimo y sentido a su madre, recientemente fallecida. La incorporación de Israel Moro y Carmen Molina al cante, junto al bajo de Manolo Nieto, le otorga una dimensión luminosa y emocional. En contraste, Y se abrió la tierra, una soleá en memoria de Manolo Sanlúcar, combina una introducción de guitarra trágica y contenida con la fuerza desgarradora de La Macanita al cante, logrando un equilibrio perfecto entre duelo y homenaje.

El diálogo entre el flamenco y la música clásica en este disco es una de sus aportaciones más notables. Las colaboraciones con el Trío Arbós —en piezas como Oleaje y Ausentes— son verdaderas joyas de la música contemporánea. En ellas, la guitarra de Romero se funde con el piano, el violín y el violonchelo en composiciones que trascienden etiquetas, creando paisajes sonoros de una delicadeza y elegancia sublimes. Estos temas demuestran que la guitarra flamenca puede expandirse hacia territorios inexplorados sin perder su esencia.

Uno de los aspectos más destacados del disco es la autoría de todas las letras y músicas por parte de Romero, un hecho que refuerza la autenticidad de la obra. Canciones como Nudillos al mostrador, con la voz de Marina Heredia, o la desgarradora taranta Compadre Isidro, dedicada al hermano de Manolo Sanlúcar, son testimonio de la capacidad del artista para convertir emociones complejas en poesía y música. Romero no solo es un virtuoso de la guitarra, sino también un narrador de historias y un escultor de emociones.

El título del disco, El que va conmigo y yo, resume el espíritu de esta obra: un viaje introspectivo que se comparte con el oyente. Romero ha conseguido crear una obra atemporal y una invitación a mirar hacia dentro, a conectar con nuestra propia humanidad a través de la música.

El que va conmigo y yo no es solo un disco, sino un acontecimiento cultural que reafirma a Juan Carlos Romero como una figura imprescindible de la guitarra flamenca y de la música española en general. Su capacidad para combinar tradición, innovación y honestidad artística lo coloca en un lugar único dentro del panorama musical. Este álbum merece ser escuchado una y otra vez, y ojalá encuentre su espacio en teatros y auditorios de todo el mundo. Es una obra que no solo enriquece al flamenco, sino que lo universaliza.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.