Baile agarrao y otras polkas – Juan José Robles

05/12/2024 - Carlos Monje
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
600x600bf-60
Juan José Robles
Baile agarrao y otras polkas
Mancomunidad de Sierra Espuña 2024
Valoración: 4/5

Después de sus tres maravillosos discos a su nombre (Tiempo de espera, In-quietud y Transiciones), en Baile, agarrao y otras polkas, Juan José Robles demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio musical de la comarca de Sierra Espuña, en Murcia.

Este trabajo, que se presenta como un precioso disco-libro, no solo rescata valses, mazurcas, polkas y foxtrot de la memoria oral, sino que también los enmarca en un contexto histórico y cultural más amplio. Robles se sumerge en la tradición del baile agarrado, un género que, aunque relegado en favor de bailes sueltos como jotas y parrandas, cuenta con una riqueza melódica universal.

El álbum, compuesto por doce piezas seleccionadas tras un riguroso trabajo de campo, combina la autenticidad de las melodías recogidas en pueblos como Aledo, Mula y El Berro con una producción impecable. El uso de instrumentos tradicionales como guitarras, bandurrias y castañuelas confiere al disco una sonoridad cálida y nostálgica, que remite a las rondallas y cuadrillas que antaño animaban bailes populares. El repertorio, lleno de vitalidad, consigue que estas músicas viajeras, de origen europeo, cobren vida en el presente.

Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es su formato. No es solo un álbum de audio; incluye un libro de grandes dimensiones, que documenta las partituras de las piezas, asegurando su preservación para futuras generaciones, complementado con excelentes y evocadoras ilustraciones a cargo de José Francisco Boluda . Esto refuerza el carácter pedagógico del trabajo y su intención de revitalizar una tradición que estaba a punto de perderse. La labor de Robles y el apoyo de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña en esta empresa son ejemplo de cómo se puede fusionar investigación y arte para rescatar elementos esenciales del folclore.

El disco destaca también por su enfoque accesible y celebratorio. Robles transforma piezas aparentemente sencillas en un espectáculo que invita al baile, permitiendo al público experimentar la música en su dimensión original, como motor de socialización y disfrute colectivo.

Baile agarrao y otras polkas es un trabajo que trasciende su carácter musical para convertirse en un manifiesto a favor de la memoria cultural. Robles no solo ha logrado rescatar una colección de melodías casi olvidadas, sino que las ha adaptado para que sigan siendo relevantes en el presente. Este álbum es una prueba más de que las tradiciones locales pueden encontrar un eco universal cuando se interpretan con autenticidad y pasión.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.