In memoriam. Posesiones de un exflamenco – Niño de Elche

18/03/2022 - Ferran Riera
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Después de revolucionar el universo flamenco durante unos cuantos años, Francisco Contreras Molina, conocido artísticamente como Niño de Elche, ha decidido abandonar este género musical para convertirse en un creador e intérprete del todo heterodoxo, que ahora se inspira en diferentes fuentes y disciplinas artísticas, como la performance.
niño de elche (Copiar)

Para despedirse de esta etapa, el polifacético Niño ha decidido escribir una especie de memorias de infancia y juventud, en las que repasa los inicios de su carrera flamenca, entre concursos, peñas y tablaos. Y el resultado ha sido este librito que apenas llega a las 125 páginas, que contiene una cincuentena de breves artículos, acompañados de fotografías en blanco y negro de Ángela Martín-Retortillo, que lo retratan vestido con una camisa de fuerza.

El librito, que se lee en poco más de una hora, ofrece una panorámica más bien telegráfica sobre los primeros años del antiguo cantaor, ya que abarca muchos aspectos de su vida, pero sin profundizar en ninguno de ellos, a excepción de la influencia ejercida por su familia, que se resume en esta sentencia: “el flamenco son los padres”. Pero la consecuencia de esta exposición tan limitada es que el lector se queda sin llegar a conocer muchos de los motivos de la evolución que le han conducido a comportarse como la ha hecho, comenzando por el tema más importante: ¿por qué ha abandonado el flamenco?

Tan sólo hay una frase explicita del Niño, “el flamenco es mentira” (página 123), que podría haber dado lugar a una mínima explicación más comprensible, pero el enunciado, tan llamativo, se queda ahí y no va más allá. Igualmente, sobre su radical posicionamiento político, también habría estado bien que desarrollara la teoría sobre la que apoya su siguiente tesis: el Partido Comunista es el “más conservador y retrógado de la historia de España” (página 81).

Son sólo dos ejemplos de la capacidad crítica e incluso provocativa del Niño de Elche que, desgraciadamente, se ven condenados a ser unos meros titulares que llaman mucho la atención, sí, pero que no disponen de una base seria que sustente su defensa.

In memoriam. Posesiones de un exflamenco – Niño de Elche
Barcelona. Hurtado & Ortega Editores, 2020

(Esta reseña apareció publicada originalmente en lengua catalana en el número 45 de la revista de música y cultura popular Caramella).

Després de revolucionar l’univers del flamenc durant uns quants anys, Francisco Contreras Molina, conegut artísticament com a Niño de Elche, ha decidit abandonar aquest gènere musical per esdevenir un creador i intèrpret del tot heterodox, que ara s’inspira en diferents fonts i disciplines artístiques, com ara la performance.

Per acomiadar aquesta etapa, el polifacètic Niño ha decidit escriure una mena de memòries d’infantesa i joventut on repassa els inicis de la seva carrera flamenca, entre concursos, “peñas” i “tablaos”. I el resultat ha estat un llibret que amb prou feines arriba a les 125 pàgines, que conté una cinquantena de breus articles, acompanyats de les fotografies en blanc i negre d’Ángela Martín-Retortillo, que el retraten vestit amb un camisa de força.

El llibret, que es llegeix en poc més d’una hora, ofereix una panoràmica més aviat telegràfica sobre l’obra primerenca de l’antic “cantaor”, ja que abasta molts aspectes de la seva vida, però no n’aprofundeix en cap d’ells, potser llevat de la influència exercida per la seva família, que es resumeix amb la sentència “el flamenco son los padres”. Però la conseqüència d’aquesta exposició tan limitada és que el lector es queda sense arribar a conèixer molts dels motius de l’evolució que l’han conduit a comportar-se com s’ha comportat, començant pel més important: per què ha abandonat el flamenc?

Tan sols hi ha una explícita frase seva, “el flamenco es mentira” (pàgina 123), que podria haver donat lloc a una mínima explicació més entenidora, però l’enunciat, tan cridaner, es queda aquí i no va més enllà. Igualment, sobre el seu radical posicionament polític, també hauria estat bé que desenvolupés la teoria que recolza la seva següent tesi: el Partido Comunista es el “más conservador y retrógado de la historia de España” (pàgina 81).

Són només dos exemples de la capacitat crítica i fins i tot provocativa de Niño de Elche que, malauradament, es veuen condemnats a ser uns titulars que criden molt l’atenció, sí, però que no disposen d’un mínim contingut seriós al darrera que els defensi.

 

Etiquetas:
 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.