Potrero – Tangology

12/05/2024 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Portada Potrero OK
Tangology
Potrero
Tango de Hoy 2024

Tangology es el nuevo proyecto de los argentinos Adrián Ruggiero y Juan Corrao, que propone una fusión orgánica entre el jazz y tango.

Adrián Ruggiero es hijo de Osvaldo Ruggiero, bandoneonista mítico de la Orquesta de Osvaldo Pugliese. Bandoneonista como su padre, pero también arreglista, compositor y guitarrista formado con grandes maestros de ese instrumento, Adrián fue miembro de la orquesta Fernández Fierro durante siete años y actualmente forma parte de la agrupación Violentango y del quinteto Ruggiero Targo, que interpreta composiciones nuevas y originales de tango contemporáneo.

Juan Corrao (Buenos Aires, 1979) es licenciado en Música de Cámara y Sinfónica y Músico Profesional egresado de la EMC (Berklee International Network) y desarrolla una intensa actividad como docente. Tomó clases de batería con Sergio Verdinelli, Eloy Michelini y otros maestros; y desde 1994 participa en diversas agrupaciones de rock, tango y jazz. Fue parte del grupo El Atolón de Funafuti durante más de 15 años y también ha compartido grabaciones y escenarios con Andrés Pellican, Ricardo Nolé, Flavio Romero, José Saluzzi, y Emilio del Güercio, entre otros.

Potrero, su primer trabajo discográfico, está integrado por siete temas con el tango como lenguaje principal, pero arreglados e interpretados con la improvisación y la libertad propias del jazz. Allí conviven elementos técnicos y musicales característicos de ambos géneros, que crean una música bella y compleja, aunque de carácter homogéneo y natural, con una indudable atmósfera de la música de Buenos Aires. Ello se debe, en gran parte, a que Ruggiero y Corrao se aventuraron en fusionar el bandoneón con el saxo barítono, la batería, el piano y el bajo, una combinación inusual de instrumentos que crea una paleta sonora a la vez nostálgica y fresca, llevando al oyente transitar a través de los paisajes del tango y el jazz, pero con giros inesperados.

El álbum fue grabado en el estudio propio de los artistas, Cultura Kamikaze, en sólo tres jornadas, pero con más de un año de distancia entre la primera sesión y la última. La primera fue en diciembre de 2022, y ese día estuvieron presentes Lucas Herrera al piano y Roberto Decarre a la trompeta y voz. Las otras dos sesiones ya fueron en 2023, con Dante Picca al piano.

Además de contener composiciones propias, la placa también presenta arreglos originales de temas tradicionales adaptados para esta inusual formación, que van desde clásicos de Aníbal Troilo hasta Wayne Shorter y entre los que destaca una deliciosa versión de Oblivion, de Astor Piazzolla.

Junto al baterista Juan Corrao y el bandoneonista Adrián Ruggiero, en el personal de Tangology figuran el ya nombrado Dante Picca (piano), Andrés Jorge (saxo barítono) y Gonzalo Aldas al contrabajo, todos músicos de vasta experiencia y recorridos diversos por el tango, el jazz y el rock.

El nombre Potrero –vale aclararlo– es una analogía futbolística con ese terreno baldío donde los muchachos suelen correr tras el balón en la Argentina: la placa tiene cosas de potrero, es un lugar donde lo espontáneo tiene un rol principal, donde los límites y las reglas no están tan definidas. Un lugar donde se juega con cierta inocencia e inconsciencia.

En síntesis: Tangology ofrece en este trabajo un punto de vista diferente sobre la música porteña, a la que le agrega una dimensión adicional de creatividad y reinterpretación.

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.