
FRANZ
Los Años Luz discos 2019
FRANZ es el acrónimo formado por los apellidos de los cinco músicos argentinos reunidos en este trabajo discográfico: el contrabajista Daniel Falasca, el clarinetista Mariano Rey, el violinista Pablo Agri, el bandoneonista y compositor Marcelo Nisinman y el pianista y también compositor Cristian Zárate. Resumir aquí sus frondosos antecedentes sería una tarea ímproba, pero para dar una idea de la categoría de estos artistas bastará mencionar, al azar, algunos de los nombres a los que aparecen vinculados en sus enjundiosas trayectorias, ya sea como maestros o compañeros de rutas musicales: Martha Argerich, Gidon Kremer, Gary Burton, Julio Pane, Paquito d’Rivera, Enrique Morente, Pedro I. Calderón, Diego El Cigala, Juan José Mosalini, Julián Plaza, Guillermo Fernández, María Graña, Rubén Juárez, Mariano Mores, Néstor Marconi, Horacio Salgán, Susana Rinaldi, Osvaldo Berlingieri y Leopoldo Federico, Arturo Sandoval y hasta Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat; sin olvidar algunas orquestas tan importantes como la del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, la Estable y la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires o la Filarmónica de San Petersburgo, entre muchas otras.
El disco –que pudo realizarse gracias al apoyo del Fondo Nacional de las Artes–está integrado en su mayoría por obras de Marcelo Nisinman –algunas de su repertorio más antiguo y otras más actuales–, quien se propuso reflejar y sintetizar la música que escribió en estos últimos años en Europa a través de estos cinco personajes de la música porteña, entre los que se incluye. A ellas se suman tres obras de Zárate, dos tangos tradicionales como Tanguera (de Mariano Mores) y El Entrerriano (de Rosendo Mendizábal), así como Ciudad Triste (de Osvaldo Tarantino) y Oblivion (de Astor Piazzolla), todas con arreglos de Nisinman, excepto el tango Pablo, de Zárate. Hay además tres piezas en las que participa la Camerata Argentina, dirigida por Pablo Agri.
El quinteto FRANZ fue presentado en Buenos Aires en 2018 por Marcelo Nisinman, compositor y bandoneonista muy requerido a nivel mundial, tanto para actuaciones en solitario como para integrar orquestas en numerosos festivales. Nisinman ha escrito música para una amplia gama de formaciones, desde orquesta sinfónica a cuarteto de cuerdas, y en sus composiciones ha desarrollado un estilo particular de tango que combina elementos tradicionales con coloridas distorsiones basadas en la atonalidad y la música contemporánea.