
Encuentro Amália-Gardel
Acqua Records 2023
El tango y el fado son dos géneros musicales que tienen mucho en común, desde su génesis relacionada con la cultura urbana de los puertos de Lisboa y Buenos Aires, Coimbra y Montevideo hasta su fortalecimiento y difusión a través de las migraciones y los exilios, de las tripulaciones y los marineros, de los pescadores. El inefable Carlos Gardel tenía en su repertorio a Caprichosa, un fado de Froilán Aguilar de 1932. Y la gran fadista portuguesa Amália Rodrigues, a su vez, era una ferviente admiradora del “zorzal criollo” que tenía a Cuesta abajo y Arrabal amargo entre sus tangos favoritos.
La argentina Karina Beorlegui –que trabaja desde hace muchos años vinculando estos dos géneros reconocidos como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad– viene a unir a Amália y Gardel a través de sus repertorios –más allá de que no hayan sido contemporáneos– con éste, su cuarto trabajo discográfico. Encuentro Amália-Gardel aparece justo cuando este año cumple dos décadas Caprichosa, el primer disco de esta cantante, y está conformado por ocho canciones –de las cuales cuatro son fados y cuatro tangos– que logran un encuentro entre guitarras características de los respectivos géneros, con la voz e interpretación de Karina como puente.
La idea de este proyecto surgió en 2020 –durante la pandemia– con encuentros virtuales entre Karina y Nacho Cabello (Argentina) y Ricardo J. Martins (Loulé- Portugal) que derivaron primero en vídeos caseros y entrevistas. Cabello y Martins, precisamente, están a cargo de las guitarras en el álbum, mientras que Beorlegui aporta voz y producción general.
Grabado entre la Argentina y Portugal con el apoyo de la Fundacão Amália Rodrigues y la Academia Nacional del Tango, Encuentro cuenta con artistas invitados de ambos países, entre los que destacan las voces de María Inés Graça (Coimbra), la joven fadista que brilló en el programa La Voz – Portugal) y del argentino Hernán “Cucuza” Castiello, quien canta a dúo con Karina Beorlegui el clásico Caprichosa. Sin olvidar a Horacio Romo (bandoneón), Alejandro Bordas (guitarra de 7 cuerdas) y Pedro Viola (voz).
Karina Beorlegui es cantante, productora y actriz; impulsora de los cinco Festivales Porteños de Fado y Tango realizados en Buenos Aires entre 2012 y 2021, con artistas argentinos y portugueses. Produjo durante diez años un ciclo propio de tango, fado y otros ritmos portuarios, el Fado Tango Club, en el mítico CAFF. Ha participado en festivales de tango locales e internacionales y en su doble rol de actriz y cantante ha trabajado varias veces con el reconocido escritor y conductor Alejandro Dolina.
Nacho Cabello, por su parte, lleva adelante una intensa actividad como docente, fue director de la agrupación de tango de Daniel Melingo entre 2003 y 2007 y también guitarrista del colectivo Los primos Gabino.