![Carátula de CD Llamativa Azul y Naranja - 1](http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2024/12/Ecos-de-un-tamborOK-120x120.jpg)
Ecos de un tambor
Edición independiente 2024
Ecos de un tambor marca el reencuentro discográfico del guitarrista Claudio Ceccoli y el percusionista Mariano Risso, dos músicos argentinos de generaciones diferentes, pero que comparten una raíz común. O, mejor dicho, dos: su origen en la ciudad de Pergamino (en el noroeste de la provincia de Buenos Aires) y la búsqueda de un mismo norte musical para expresarse.
Claudio y Mariano comenzaron a tocar juntos, de manera bastante informal, durante 2014 y de allí surgió su anterior trabajo en dúo, Tierra sin nombre, editado en 2016 gracias a un subsidio del INAMU de Argentina. Ecos de un tambor vuelve a reunirlos después de varios años de intensa actividad individual. Y aparece casi en simultáneo con otro trabajo reciente de Claudio Ceccoli: Dones, grabado a dúo con su compañera de vida, Cecilia Pastorino, y los hijos de ambos como músicos invitados.
El nuevo trabajo del dúo –que ya está disponible en todas las plataformas de música– está integrado por siete composiciones de Claudio, con el sello inconfundible de su guitarra de 8 cuerdas y la riqueza tímbrica de la percusión de Mariano. De esa conjunción surgen aires folclóricos y rioplatenses, que profundizan la búsqueda sonora y compositiva iniciada en el álbum anterior: foco en la música de estas geografías, entropía rítmica e improvisación.
Claudio Ceccoli tiene más de diez trabajos editados como intérprete, compositor y arreglista, además de gran cantidad de obras publicadas por el Fondo Nacional de las Artes y otras producciones editoriales de guitarra. Su territorio musical ha sido siempre el folclore, pero con una mirada contemporánea y heterodoxa que, junto al sonido de su guitarra de 8 cuerdas, le han dado una identidad propia dentro del panorama musical argentino.
Mariano Risso estudió batería con Oscar Giunta y Mariano Cantero, percusión con Facundo Guevara y Juan Carlos Marras y cajón peruano con Hubert Reyes y Hugo Bravo en Perú. Siempre trabajando en forma independiente y moviéndose en muchos estilos musicales, ha acompañado y grabado junto a una gran cantidad de artistas, entre los que podrían mencionarse a Mariano Delgado, Lito Vitale, Víctor Heredia, Peteco Carabajal, Pablo Motta, Daniel Maza, Abel Rogantini, Pepe Colángelo, Raúl Garello y Jorge Giuliano.