A Villoldo – Sciammarella Tango

25/05/2020 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
VilloldoPortada
Sciammarella Tango
A Villoldo
Fonocal 2020

En el primer track de esta placa se anudan varias claves del nuevo trabajo discográfico de la orquesta Sciammarella Tango. Kalisay, que así se titula, es un tema instrumental compuesto en 1916 por el autor y compositor Angel Gregorio Villoldo, considerado el “padre del tango”, y su título hace referencia a la marca de un popular aperitivo argentino de la época (homófona del licor catalán Calisai), de esos que, casi inexorablemente, “tonificaban el organismo y estimulaban el apetito”. La partitura de este tango, dedicada por su autor a los productores de esa bebida, desvela una faceta poco conocida de Villoldo y otros compositores de las primeras épocas del tango: la creación de música publicitaria (algo que ratifica otra de sus composiciones, el tango Pineral, que lleva por título el nombre de otra conocida bebida de la época). En esta renovada versión, la música recibió una letra actual, inspirada en los antiguos anuncios comerciales del célebre aperitivo pero con un tono decididamente humorístico. La autora de esta letra es la cantante y fundadora de este colectivo, Denise Sciammarella, quien parece continuar aquí la tradición de Rodolfo Sciammarella padre e hijo, ambos estrechamente ligados a la creación de jingles..

Tal vez estas coincidencias no sean tan casuales. Al fin y al cabo, Denise Sciammarella continúa, al frente de Sciammarella Tango, una labor de “arqueología tanguera” que la lleva a rescatar aspectos poco conocidos del legado fundacional del género. Y en este tercer trabajo, la obra de un autor y compositor clave como lo es Angel Villoldo.

El álbum fue grabado a fines del año pasado, en el marco del proyecto «Villoldo 2019 – Al encuentro del papá del tango» que en ocasión del centenario de la muerte del creador de El choclo impulsó el académico Tito Rivadeneira. Y es justamente Rivadeneira quien aparece en la anteúltima pista, haciendo una semblanza del homenajeado y explicando las distintas versiones de letra que existen de dos de los tangos que figuran en la placa: Mimi Bohème, sobre música de La Morocha, y El choclo, en las que Villoldo propone una valoración de la mujer independiente asombrosa para la época.

La orquesta Sciammarella Tango está integrada exclusivamente por mujeres músicas originarias de diversos países, pero que residen en Buenos Aires: Cindy Harcha (dirección musical, bandoneón y arreglos), Hanel Yeon (piano y bandoneón), Shino Ohnaga (piano), Mariana Atamás y Cecilia Florencia García (violines), Geraldina Carnicina (contrabajo) y la mencionada Denise como vocalista y directora. A ellas se agregan, como Invitados, Aurelio Alinovi (voz en 1), la exquisita Lidia Borda (voz en 8), Marcelo Aronson (tambor derbake en 8) y el ya nombrado Tito Rivadeneira en la pista 10.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.