La gira europea de Chango Spasiuk tendrá paradas en Madrid y Barcelona

10/06/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
El carismático acordeonista argentino Chango Spasiuk, uno de los grandes exponentes del chamamé y la música de raíz del litoral, regresa a Europa con una extensa y diversa gira que lo llevará por más de diez países.
Chango Spasiuk.2. Foto Yonathan Adamchuk

La European Tour 2024 combina presentaciones en festivales internacionales, teatros de renombre y espacios íntimos que celebran las músicas tradicionales del mundo.

Madrid y Barcelona: dos paradas clave de la gira

Entre las fechas más esperadas se encuentran sus conciertos en Barcelona (27 de junio) y Madrid (9 de julio). Spasiuk se presentará en formato trío junto al percusionista Marcos Villalba y el joven acordeonista Enzo Demartini, con quienes interpretará el repertorio de su más reciente proyecto: “Taco y suela: tradición”, una mirada profunda al chamamé desde sus raíces.

El concierto tendrá lugar en la Sala Galileo Galilei, a las 21:00 h, y las entradas ya están disponibles desde 18 euros en salagalileo.es y en taquilla (Calle Galileo, 100) una hora antes del inicio.

Por su parte, la actuación en Barcelona, en la mítica sala El Molino, promete un reencuentro con el público catalán en un entorno íntimo y vibrante, ideal para la intensidad emocional del chamamé.

Fechas y escenarios
JUNIO

14.06 – St Cloud (FR) · Domaine national
15.06 – St Cloud (FR) · Domaine nacional
19.06 – Kyiv (UA) · National Philharmonic of Ukraine ✶
21.06 – Montreuil (FR) · Festival de l’Imaginaire ✶
27.06 – Barcelona (ES) · El Molino
28.06 – Autichamp (FR) · Été d’Autichamp
30.06 – Colonzelle (FR) · Le Petit Palais de Chaillot
JULIO
04.07 – Førde (NO) · Førdefestivalen
05.07 – Førde (NO) · Jakob Sande tunet
09.07 – Madrid (ES) · Galileo Galilei
11.07 – Montmaur (FR) · Estivales du Château ✶
13.07 – Lyon (FR) · Opéra – Festival du Péristyle
16.07 – Lyon (FR) · Opéra – Festival du Péristyle
19.07 – Félines (FR) · Théâtre de Verdure
20.07 – Moulins Sartoux (FR) · Les Estivales ✶
27.07 – Gdynia (PL) · Globaltica World Cultures Festival
AGOSTO
01.08 – Blanquefort (FR) · Rocher Palmer – Inédits de l’Été ✶
02.08 – Saint Mélany (FR) · Sur le Sentier des Lauzes ✶
✶ Conciertos especiales con:
National Philharmonic Quintet (UA)

DakhaBrakha (UA)
Mandy Lerouge (FR/AR)

Chamamé: rezo que se baila, baile que se reza

Con más de 35 años de trayectoria, Chango Spasiuk se ha convertido en la figura internacional del chamamé argentino, una música tradicional del nordeste del país, en particular de Corrientes y Misiones, su tierra natal. Hijo de inmigrantes ucranianos, aprendió este arte de manera oral, como es la tradición: de padres a hijos, de vecinos a vecinos.

“El chamamé es una música emocionalmente muy profunda y movilizadora, pero también pasa por el cuerpo. Por eso tocamos moviéndonos, porque es imposible hacerlo de otra manera”, ha dicho Spasiuk.

Su música, al tiempo festiva y reflexiva, ha construido puentes entre géneros y culturas, dialogando con el jazz, la música clásica y la electrónica sin perder su raíz. Ha colaborado con artistas como Mercedes Sosa, Carlos Núñez, Chucho Valdés, Lila Downs, Fito Páez, Kepa Junkera, Chico César y Bobby McFerrin, entre otros.

Spasiuk ha editado 14 discos como solista, ha sido nominado a los Latin Grammy y ha recibido importantes galardones, entre ellos:

  • Premio BBC de Música del Mundo
  • 8 Premios Gardel (Argentina)
  • Premio Gardel 2015 por Tierra Colorada en el Teatro Colón
  • Doble Gardel por Otras músicas (banda sonora para cine y TV)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Misiones (2015)

En 2020, la UNESCO inscribió al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y Spasiuk se consolidó como uno de sus mayores embajadores en el mundo.

Entradas Madrid: salagalileo.es

502432290_1254905355996528_100616576490143431_n

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.