
Teatro La Latina de Madrid
Martes 16 de noviembre / 20:30 horas
El cantante, guitarrista y compositor Javier Ruibal desembarca en el Teatro La Latina de Madrid, el martes 16 de noviembre, para ofrecer un concierto especial, con sus nuevas composiciones y algunos temas de siempre, en el que estará acompañado por Miguel Ríos, John Parsons y Jorge Pardo como artistas invitados, En el escenario le acompañan sus hijos Javi Ruibal, a la batería y percusiones, y Lucía Ruibal al baile flamenco.
En lo musical, Ruibal ofrece mucho y muy interesante. Desde su heterodoxia de compositor andaluz y universal, como ya es tradición en sus obras, logra de nuevo espacios de encuentro entre todas las músicas planetarias.
Las canciones de su último trabajo Ruibal reflejan una evolución notable con respecto a discos anteriores, con temáticas y enfoques diferentes, en los que no faltan emoción y humor, terrenos ampliamente explorados por el compositor gaditano que recibió el Premio Nacional de Músicas Actuales 2017.
Hay mucho amor y mucho humor en este trabajo salido de los meses más duros del confinamiento en los que, lejos de caer en la tristeza y la melancolía previsible, se ha centrado en una obra completísima, llena de madurez y frescura. Todo un bálsamo sanador para cualquier oyente, en este momento crucial para la supervivencia del ser humano.
Compuesto en pleno confinamiento y editado en formato disco-libro, Ruibal contiene 12 canciones inéditas y el tema ‘Intemperie’, premiado con el Goya a la Mejor Canción Original 2020, además de 13 relatos inéditos, uno por cada canción, y 13 acuarelas creadas por Sonia Alonso.
Títulos como ‘Astronomía’, ‘Física Cuántica’, ‘Sala de Ausentes’ o ‘Música envena’, dan una idea del contenido, que supera con creces al mero enunciado de cada canción. Con ellos, el compositor andaluz ha profundizado en una poética, donde se aúnan nuevos conceptos con modos poéticos de gran calado. Su afán por ofrecer belleza y sobriedad siguen en la tónica de excelencia, a la que tiene acostumbrados, desde su primer disco.
La situación de confinamiento le inspiró nuevas temáticas, como el obligado uso de las mascarillas en ‘Baile de máscaras’, la primera que compuso durante el encierro forzoso y que fue el tema para el videoclip que grabó en el Mercado La Celada de Madrid. ‘Musa’, una parodia sobre la falta de inspiración el artista; ‘Amor en la red’, una reflexión sobre las relaciones virtuales por Internet, o ‘Soy ese que te cantaba’, que reivindica el papel de los artistas que ofrecieron su música desinteresada que sirvió de bálsamo para muchas personas.