
Capercaillie fue fundado en los años ochenta por Donald Shaw y liderada por Karen Matheson y han hecho de la interpretación melodías tradicionales y canciones en gaélico, tratadas de forma moderna, con una instrumentación no sólo acústica, un rasgo inconfundible de este grupo desde sus orígenes.
Comenzaron a generar mayor atención con su álbum de debut, Cascade (1984). Posteriormente grabaron Crosswinds (1986), y The Blood is Strong (1988) (originalmente la banda sonora de una importante serie de Channel 4 sobre la historia de los escoceses). Después de su primera gira americana, cuando Manus Lunny se unió a ellos, grabaron Sidewaulk (1989) su éxito culminó en un contrato de cinco álbumes con Survival Records. El debut de Capercaillie con Survival Records, Delirium (1991), supone la liberación definitiva a muchos niveles (grabar con una gran compañía, presentar sus primeras canciones originales en inglés, e introducir la percusión en su sonido). Con este disco cosecharon un éxito arrollador por la canción “Coisich a Ruin”, una brillante versión de una canción de 400 años de antigüedad, que pasó a convertirse en el primer éxito gaélico de los Top 40 del Reino Unido.
Desde entonces, no han cesado de cosechar éxitos en sus actuaciones. “Nadurra” (2000), “Choice Language” (2003) y “Roses and Tears” (2008) son los últimos trabajos del grupo, a los que en 2013 se une “At the Heart of It All“, un álbum con el que celebran el trigésimo aniversario de la creación del grupo, y con el que continúan su viaje musical.
Además de Shaw y Matheson, el grupo cuenta con algunos de los más reputados músicos celtas de las últimas décadas: El violinista Charlie McKerron, el extraordinario flautista Michael McGoldrick, el guitarrista Manus Lunny, el bajista Ewen Vernal, el baterista Che Beresford y el percusionista David Robertson
9 julio: Málaga, Festival Terral, Teatro Cervantes.
10 julio: Madrid, Sala Galileo Galilei.
11 julio Barcelona con Luar Na Lubre, Festival Grec.
14 julio, Cáceres “Los Conciertos De Pedrilla”. Entrada gratuita.