
Treinta años de trayectoria musical ha cumplido la carrera artística de Gabriel Calvo, folclorista y trovador castellano y leonés dedicado a la recuperación y divulgación del cancionero tradicional español. Gabriel ha publicado una docena de trabajos discográficos dedicados al folclore de su tierra y al romancero hispano, en los que han colaborado reputados artistas plásticos, músicos e intelectuales como: Los Sabandeños, el ilustre folclorista Joaquín Díaz, el cantante uruguayo Jorge Drexler o los cantautores Víctor Manuel y Marina Rossell, amén de numerosos e inmortales músicos populares. Como investigador, Gabriel ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y actas de congresos. Escritos e investigaciones que nos hablan de los romances geográficos, las mujeres inmortales del folclore salmantino, la cultura tradicional del vino, el estraperlo y la prostitución en la posguerra, los corretajeros alcabaleros o la dendrolatría (culto a los árboles), una de sus grandes pasiones.
Buena parte de su vida profesional ha estado ligada también a la labor de producción discográfica y contratación artística, programando a artistas como Carlos Cano, Aute, Milladoiro, Gwendal, La Musgaña o María Salgado entre muchos otros.
En estas tres décadas, Gabriel Calvo ha ofrecido más de 1500 recitales, conciertos donde siempre está presente La Fabulosa Retahíla, grupo formado por músicos de prestigio individual que fusionan acordeón cromático, dulzaina, cuerdas, gaita y tamboril y un sin fin de objetos de percusión tradicional, ofreciendo un espectáculo lleno de vida y tradición que amalgama ritmos y melodías tradicionales de su tierra y otras partes de la geografía española ejecutados con gran maestría y extraordinario conocimiento.