
Día 2, Miércoles. “Noches de Blues”: Lou Marini & Red House
Red House es el resultado de una larga experiencia y amistad entre Jeff Espinoza y Francisco Simón. La historia de este tandem se remonta a cuando se conocieron en España como miembros de los Flying Gallardos. Desde entonces, su trabajo juntos ha desarrollado una de las mejores bandas de blues de Europa: Red House. Fruto de aquellas vivencias, hoy día Red House es el grupo idóneo donde tiene cabida desde el Funky-Soul hasta el Hillbilly, pero siempre con ese “Bluesy Touch” que tan bien les define y les caracteriza.
Día 3, Jueves. Ciclo “Jazz Contemporáneo”: Sacri Delfino Madrid Jazz Project
Un cuarteto de lujo. Cuatro de los músicos más distinguidos que tiene el jazz español nos presentan un proyecto original donde la calidad y la energía son el denominador común.
Día 4, Viernes. Carlos Franzetti Trío
El pianista y compositor Carlos Franzetti se presentará el viernes 4 de enero en el Bogui, al frente de un trío que completan el bajista Gustavo Gregorio y el baterista Daniel Gacía Bruno y que interpretará standards y de temas originales.
Día 5, Sábado. Spin Off
Spin Off es una formación nacida en Madrid en 2010 que surge por la necesidad de plasmar la variedad musical que se encuentra en la memoria de cada uno de los integrantes, abrazando el soul, R&B, jazz y conciliándolos dentro del gospel contemporáneo.
El resultado es un directo cálido y vibrante, donde la solidez vocal con reminiscencias gospel se completa con una potente banda para contagiar al público de energía y groove.
Día 9, Miércoles. “Noches de Blues”: José Luis Pardo & The Mojo Workers
José Luis Pardo nació en Buenos Aires el 17 de Marzo de 1981. Aunque no había músicos en su familia, la música llamó desde temprana edad su atención. A los 11 años comienza sus estudios musicales. Años más tarde sus cualidades de músico autodidacta afianzarían su carrera musical. En 1996, con sólo 15 años, se establece como músico estable y requerido del los bares y pub’s más afamados de blues de su ciudad natal. Este es el comienzo de una vertiginosa carrera musical que años más tarde, lo llevará a los más reconocidos escenarios del mundo.
Día 10, Jueves. Ciclo “Jazz Contemporáneo”: Hernán Hock and The Anachronic Machine
Nueva agrupación, en primicia en este concierto, liderada por Hernán Hock, guitarrista argentino radicado en Madrid desde el año 2008 que ha iniciado su actividad musical en la capital española con su primer disco solista, “Everything Happened on Olmo Street”, el año 2010. Este guitarrista ha realizado giras por Argentina, Chile, Portugal, Alemania, Suiza y Estonia.
Esta vez se presentara con una nueva propuesta con destacados músicos de la escena Madrileña: Al saxo tenor Rafael Aguilar, en el piano Luis Guerra, en el contrabajo Ander García y a la batería Miguel Benito.
Día 11, Viernes. Bobby Martínez Quintet
Bobby Martinez es un reconocido saxofonista, compositor, flautista y director de orquesta de jazz. Nacido en Filadelfia (Estados Unidos) en 1961, en el seno de una familia descendiente de cubanos. Comienza a tocar el saxo a la temprana edad de 6 años, bajo la tutela del Maestro Rolando Lluis, y es un año más tarde cuando ofrece su primer concierto como solista en el Milander Auditorium of Hialeah (Florida). Fue integrante de la Hialeah High School Jazz Band, bajo la dirección de James McGonigal.
Para este concierto, Bobby Martínez ha preparado un homenaje a Joe Henderson, junto a temas de su nuevo disco, “Better Days To Come”, que será publicado este mes de enero.
Día 12, Sábado. La Calle
Miguel Blanco lidera esta formación de vibrante jazz latino, que, en esta nueva visita al Bogui Jazz, viene con la novedad de su nueva etapa vocal, con la incorporación del cantante Héctor Flavio.
Esta vez bajo el nombre de La Calle y liderado de nuevo por su creador, esta agrupación vuelve con frescas y nuevas incorporaciones, renovando sólidamente el repertorio y con una excitante energía, que como hizo en su día, alcanza la fama de músicos, críticos y aficionados de la escena española.
En este formidable proyecto la música latina se da la mano junto al Jazz para dejarse llevar en una andadura que, junto a la compañía de sus seis integrantes, alcanza las más grandes cimas de este género musical. Un espectáculo, lleno de fuerza y frescura, que es capaz de hacer vibrar al público más exigente.
Día 16, Miércoles. “Noches de Blues”: Edu Manazas & Whiskey Train
Habituales del circuito de salas, cafés concierto y centros culturales, han superado la cifra de 1.400 actuaciones que dan una idea de la calidad y profesionalidad de la que para muchos es la mejor banda de Blues de España.
Día 17, Jueves. Ciclo “Jazz Contemporáneo”: Öpik 3
Öpik 3 es un proyecto donde el Jazz más experimental, los sonidos del rock moderno y la electrónica se dan la mano, creando un contexto musical idóneo para explorar los límites entre la improvisación y la composición, lo que hace que se trate de una música de la que cabe esperar lo inesperado, que nos sorprende con giros impredecibles y donde destaca la precisa interacción entre los integrantes.
Día 18, Viernes. Natalia Dicenta & José Manuel Villacañas Trío
La cantante y actriz Natalia Dicenta y el trío del pianista José Manuel Villacañas se presentan por primera vez en Bogui Jazz, para traernos un espectáculo en el que música y poesía se darán la mano.
Reconocida como una de las mejores cantantes de jazz de nuestro país, Natalia Dicenta nos brindará una noche inolvidable, acompañada por tres músicos que son una auténtica referencia en el panorama jazzístico nacional: José Manuel Villacañas al piano, Fernando Lupano al contrabajo y Antonio Calero a la batería.
Día 19, Sábado. The Missing Stompers con Alberto San Juan, “Nueva York en un poeta”
El grupo The Missing Stompers se une al actor Alberto San Juan para interpretar, por primera vez en un club, su espectáculo poético-musical dedicado a García Lorca.
Desde su fundación en 1994 The Missing Stompers han llevado a cabo un buen número de proyectos musicales con contenidos muy diversos, pero con la particularidad de buscar siempre las referencias en la mas rancia tradición del jazz. Así, en su primera etapa enlazaron temas tradicionales de los primeros músicos de jazz con otros de carácter vanguardista con el objetivo de hacer convivir en un mismo repertorio diferentes épocas de la historia del jazz. Como fruto de este trabajo se graban cinco temas para Radio Clásica que se ofrecen en intercambio en todas las emisoras nacionales de la Unión Europea de radiodifusión.
Día 23, Miércoles. “Noches de Blues”: José Barranco y Su Banda
El cantante y guitarrista José Barranco vuelve a Bogui Jazz junto a su banda, en la que encontramos a David Gwynn y Javier Elorrieta, entre otros, para traernos las esencias del blues-rock.
Un nuevo concierto de la iniciativa “Noches de Blues”, que traerá cada miércoles conciertos de blues, en todas sus variantes, al escenario de la sala de la calle Barquillo de Madrid.
Día 24, Jueves. Ciclo “Jazz Contemporáneo”: Tr3spuntocero
Tr3spuntocero nace por la coincidencia, en otros proyectos, de los tres componentes, quienes descubren que esta formación mínima (no minimalista) les permite desarrollar paisajes sonoros atípicos, a partir de interpretaciones arriesgadas. Proponen un repertorio en su mayor parte original, en el que la improvisación ocupa una buena porción del discurso. “3.0” hace referencia al tercer milenio en el que nos ha tocado vivir.
Marcelo Peralta (Saxos), Juan San Martín (Bajo), José San Martín (Batería)
Día 25, Viernes. Viper’s Hot Swing Quintet
Una banda homenaje al Quintette du Hot Club de France, grupo de jazz fundado en Francia en 1934 por el gran maestro Django Reinhardt, que junto a Stephane Grappelli fueron los pioneros en la fusión del swing y gypsy jazz, llamado Jazz Manouche, ritmo que vuelve a estar de moda en todos los clubs del mundo.
Día 26, Sábado. Sinouj (con Larbi Sassi), Premiere oficial de su nuevo disco
Sinouj regresan con el violinista tunecino Larbi Sassi a Bogui Jazz, para ofrecernos en primicia las canciones de su nuevo y tercer trabajo, sucesor del exitoso “Were”.
Sinouj es una formación afromediterránea que basa su música en las diferentes tradiciones musicales del Magreb y del Oriente fusionadas con la música africana, el funk y el jazz. Partiendo de ritmos y modos de la tradición árabe, magrebí y del África Occidental, Sinouj combina estos elementos con una visión moderna del jazz y del funky, con un leve toque electrónico. El sonido del grupo se caracteriza por la combinación de violín oriental y saxo, impulsados por una imparable sección rítmica africana y el toque armónico y electrónico de los teclados.
Día 30, Miércoles. “Noches de Blues”: The Forty Nighters
En el verano de 2006, dos jóvenes guitarristas se conocen con la intención de saciar sus ganas de tocar Blues. No tardan mucho en liar a tres tipos más y en poco tiempo están dando forma a un proyecto ilusionante: conseguir sacar adelante una banda de Blues de los suburbios del cinturón industrial de Madrid.
Día 31, Jueves. Bob Sands Big Band
El “Buque Insignia” del Bogui, Todo un clásico en el escenario de Bogui Jazz. Se trata de una de las mejores formaciones de su estilo en España, y regresan en enero, con más fuerza que nunca, a su habitual cita con cada último jueves de mes.