
A partir de la Revolución Industrial de la primera mitad del siglo XIX tiene lugar la emigración a las grandes ciudades, que irá en aumento hasta finales del siglo XX. Con la regularización de los horarios laborales, masas de trabajadores urbanos disponen de un tiempo de ocio que se ve cubierto, en parte, por la aparición de numerosos salones de baile. Así se extenderá la práctica de valses, mazurkas, polkas, schottis, cotillones, etc. Estos nuevos bailes se trasladan también a las zonas rurales, y allí se mezclan en muchos casos con las danzas y ritmos autóctonos, siendo interpretadas frecuentemente con instrumentos tradicionales. Este apasionante proceso se estudiará en el curso, tanto desde un punto de vista práctico como teórico, y aprenderemos a bailar los distintos estilos, conociendo sus raíces y su desarrollo.
5-8 AGO 19:00-21:00h
Museo Etnográfico de Castilla y León. C7 Sacramento s/n
Taller didáctico dirigido a adultos, a partir de 15 años.
Impartido por Gema Rizo
Inscripción: 5 €. Plazas limitadas
didáctica@museo-etnografico.com
980 531 708
Gema Rizo: gemarizo@luisdelgado.net, teléfono: 656 618 644