Zaruk, Cabra y Quico Comesaña entre los invitados a la octava edición del Festival «Música en las Nubes» en Zaragoza

28/10/2024 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
El Festival "Música en las Nubes", que celebra su octava edición del 15 al 17 de noviembre de 2024 en Zaragoza, vuelve a ser una cita ineludible para los amantes de la música alternativa y las propuestas artísticas multidisciplinares. Este evento, fundado en 2016 por Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo, reúne una rica variedad de estilos que van desde la música tradicional y antigua hasta las músicas del mundo y la clásica.
FOTO CABRA (autora Laura Avinent) 3

Entre los artistas confirmados destacan nombres como Zaruk, Clara Campos y Quico Comesaña, además de la formación Cabra, que explora los sonidos de la península Ibérica. Además de los conciertos, el festival ofrecerá una exposición sobre «La Campana de los Perdidos», icónico espacio zaragozano de la música que contará con un homenaje el sábado 16 a las 11:00 h.

El Centro Cívico Delicias será el epicentro de actividades como talleres de bandurria y percusión étnica, impartidos por maestros como Alberto Artigas y J.L. Seguer “Fletes”. Para quienes busquen explorar la historia musical, habrá una conferencia sobre instrumentos prehistóricos y un espectáculo que recrea sonidos paleolíticos y neolíticos.

Las entradas están disponibles en la plataforma Aragón Tickets y en taquilla durante el festival. Los precios oscilan entre 10 y 20 euros por concierto y 20 euros por taller.

Programa del Festival «Música en las Nubes» 2024 .  15 al 17 de noviembre – Centro Cívico Delicias, Zaragoza

Viernes 15 de noviembre
Conciertos (Sala Principal)
19:00 h – Connie Corleone. Cantante y compositora aragonesa que nos sumergirá en los sonidos folk-rock americanos y de sus canciones más personales.
20:30 h - Zaruk.  Dúo de violonchelo y guitarra que combina música clásica y popular, presentando su último trabajo «Agua».

Sábado 16 de noviembre
Homenaje y Exposición
11:00 h – “La Campana de los Perdidos, 27 años repicando” (Sala de Exposiciones)
Exposición y homenaje a este emblemático espacio musical zaragozano, con fotografías y objetos históricos, presentada por sus creadores José Ángel Rodicio “Rodo” y Elena Orea.
Talleres
16:00 – 18:00 h – Taller de Bandurria y Laúd con Alberto Artigas
16:00 – 18:00 h – Taller de Percusión Étnica y Moderna con J.L. Seguer “Fletes”
Conciertos (Sala Principal)
19:00 h – Clara Campos.
Cantante andaluza de estilo camaleónico (fado, andalusí, sefardí, jazz) que interpretará temas de su álbum “Ánfora”, inspirado en la tradición sefardí.
20:30 h – Quico Comesaña. Músico gallego y exmiembro del grupo Berrogüeto, presenta “Mae”, un proyecto musical inspirado en la naturaleza y la ciencia.

Domingo 17 de noviembre
Conferencia y Espectáculo
11:00 h – Conferencia: Instrumentos Musicales de la Prehistoria con Santiago Faro (Sala de Conferencias)
Arqueólogo experto en arqueología musical, explica el origen y fabricación de instrumentos prehistóricos.
12:00 h – Espectáculo: De la caverna a la plaza con Eugenio Arnau (Sala Principal)
Recorrido musical por la era paleolítica y neolítica, utilizando más de 70 instrumentos antiguos en un espectáculo didáctico y sonoro.
Taller
16:00 – 18:00 h – Taller de Guitarra Consciente con Ernesto Cossío. Guitarrista especializado en blues y estilos clásicos, Cossío explorará técnicas y expresividad en la guitarra.
Concierto de cierre (Sala Principal)
19:00 h – Cabra.
Grupo de folk ibérico que combina estilos tradicionales de distintas regiones españolas, explorando un “terruño acústico” propio.

Entradas y Abonos 

Abono para 3 días: 30€ en venta anticipada.

Entradas individuales: 10€-15€ en venta anticipada; 15€-20€ en taquilla.

Talleres: 20€ cada uno.

Otras actividades: Gratuitas.

Entradas a la venta en https://www.aragontickets.com y en taquilla.

musica en las nubes 2024

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.