
Organizado por la Asociación Cultural Pedro Vaquero, durante la semana previa al Festival habrá diferentes talleres como uno de juegos tradicionales, uno de ilustración, un taller de construcción de instrumentos de caña y un taller para aprender a bailar el Rondón de Candeleda. También contará con una exposición de trajes tradicionales, exposición de fotografías, proyección de cine, y una conferencia a cargo de Judith Cohen, que hablará de la influencia de la cultura sefardita en la música tradicional española.
En cuanto a las actuaciones musicales, el viernes 23, a las 20 horas, en el Auditorio.
Municipal, habrá un recital de Judith Cohen. Acto seguido, en la Plaza Mayor, actuará Eliseo Parra y su banda.
El sábado 24 será el turno de los dulzaineros del “Grupo Resiste” y el Grupo de Danzas de Hoyocasero (Ávila), que realizarán un pasacalles terminando en la Plaza del Castillo con el Baile del Paloteo y el Baile del Rondón de Candeleda por parte de los alumnos del Taller de Rondón.
El sábado por la noche comienza el plato fuerte del fin de semana, lo que le ha dado
identidad al Festival, las actuaciones folklóricas. A las 22,30 horas en la Plaza Mayor se darán cita los grupos de La Serrana – Piornal (Cáceres), Ronda de Cebreros – (Ávila), A.C.D. Revolvedera – Navalcán (Toledo) y Alborada Candeledana, como grupo local.
El domingo 25 a las 12 de la mañana, Ronda de las Tapas, donde aparte de las rondas que actuarán el sábado en el Festival, se unen otras dos rondas locales, El Roble y Algazara, para ir por el recorrido fijado de bares, mientras los vecinos degustan las tapas confeccionadas por los distintos establecimientos participantes, que se podrán degustar durante todo el fin de semana.
http://www.asociacionpedrovaquero.com/