¡Madrid se Enciende con el Duende!

24/04/2025 - Diariofolk
Vota
Comentarios: 0 Imprimir
Nace la Bienal Flamenco Madrid, epicentro de la creación flamenca contemporánea
Israel-Fernández-en-Estival-445x297

La capital española se prepara para una explosión de arte y pasión con el anuncio oficial de la Bienal Flamenco Madrid, un nuevo festival de calado nacional e internacional que promete convertir la ciudad en el epicentro del flamenco durante dos intensas semanas. Presentada en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, esta primera edición, que se celebrará del 23 de mayo al 6 de junio bajo la visión y dirección artística del renombrado coreógrafo y bailaor Ángel Rojas, desplegará una programación audaz y diversa con 29 propuestas artísticas, incluyendo la asombrosa cifra de 11 estrenos absolutos y 13 espectáculos de acceso gratuito, marcando un hito en la promoción y difusión del flamenco en todas sus vertientes.

Con la firme vocación de convertirse en un referente ineludible para los amantes del flamenco y una puerta de entrada para nuevos públicos, la Bienal Flamenco Madrid se concibe como una celebración viva del pasado, presente y futuro de este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Su declaración de intenciones no podría ser más elocuente: la gala inaugural traerá por primera vez fuera de su cuna, Jerez de la Frontera, la fuerza telúrica y la autenticidad de su Fiesta de la Bulería, una producción propia, única y exclusiva, con la maestría escénica de Tomasito como maestro de ceremonias y la dirección musical del aclamado Juan Parrilla.

Los cuatro pilares fundamentales que sustentan la Bienal son : «arte, concordia, territorio y ciudadanía», elementos que otorgan al proyecto una «perspectiva y alta mirada tanto a presente como a futuro». Esta visión se traduce en una programación que no solo exhibirá el talento consagrado y emergente del cante, el toque y el baile, sino que también explorará nuevas formas de expresión y diálogo con otras disciplinas.

Más allá de los escenarios principales, la Bienal Flamenco Madrid irradiará su energía a través de toda la ciudad, con citas destacadas en espacios emblemáticos como el Teatro Circo Price, CentroCentro, Matadero Madrid, el Museo de San Isidro, la Real Basílica San Francisco El Grande y la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Además, la Off Bienal, organizada bajo el sello Flamenco Capital de Madrid en Vivo, ofrecerá una programación paralela y complementaria, enriqueciendo aún más la experiencia flamenca en la ciudad.

La Bienal también apostará por la formación y la reflexión con un taller coreográfico sobre el baile de zapateado, «ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]», a cargo de la innovadora Estévez/Paños y Compañía, y el primer Congreso Bienal Flamenco Madrid, dedicado en esta edición al histórico Corral de la Morería, un encuentro sin precedentes para reflexionar sobre el papel crucial de los tablaos en la difusión y la identidad cultural del flamenco en Madrid. A todo ello se sumará la exposición fotográfica «bailArte Madrid«, de Javier Enrique Fernández, ofreciendo una mirada visual única al arte del flamenco.

El telón de esta primera edición se alzará el 23 de mayo en el Teatro Circo Price, recuperando así la histórica vinculación de este espacio con el flamenco, con la ya mencionada gala inaugural de la Fiesta de la Bulería de Jerez. En los días siguientes, el Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque se erigirá como el corazón neurálgico de la Bienal, acogiendo una impresionante sucesión de estrenos absolutos de figuras como Bandolero, Juan José Suárez Pakete, Montse Cortés y Nino de los Reyes, así como propuestas de la talla de «A orillas del cante» con Antonio Reyes y Esperanza Fernández, el concierto inaugural del Ciclo de Guitarra Víctor Monge Serranito «Dieciocho cuerdas» con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez, e «Inzerzo Jondo» con Juan Villar, Vicente Soto Sordera, José de la Tomasa y La Macanita.

La primera semana en el Patio Sur también será testigo de los estrenos en Madrid de espectáculos tan esperados como «El fuego que llevo dentro» de Lela Soto, «Matancera» de la Tremendita y la Kaíta, y «Con acento XL» de Chico Pérez y Santiago de Lope. Dos grandes estrenos nacionales con el baile como protagonista completarán esta intensa programación: «Kintsugi» de Antonio Fernández El Farru y «¡Lorca!» de Carmen Linares, Rafaela Carrasco y Pablo Suárez.

Entre las actividades paralelas que enriquecerán la Bienal, destaca la yincana flamenca a cargo de Vanesa Coloma el sábado 24 de mayo en la Plaza Matadero, una oportunidad única para que familias enteras se inicien en los secretos del flamenco. Además, diversos espacios de la ciudad acogerán citas flamencas, democratizando el acceso a este arte y llevándolo a diferentes rincones de Madrid.

La Bienal Flamenco Madrid culminará el 6 de junio con una gala de clausura de acceso libre en el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, donde uno de los máximos exponentes del flamenco contemporáneo, Israel Fernández, acompañado de sus músicos, un coro de seis cantaores y un cuarteto de cuerda, presentará un estreno absoluto creado especialmente para la ocasión.

Con una programación que abraza la tradición y mira hacia el futuro, la Bienal Flamenco Madrid se presenta como una cita ineludible para todos aquellos que deseen sumergirse en la riqueza y la diversidad de este arte universal. Las entradas y la programación completa ya están disponibles en bienalflamencomadrid.com. ¡Madrid se prepara para latir al ritmo del flamenco!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.